Tras el auge llega la resistencia: estas ciudades se están posicionando en contra del patinete eléctrico

Tras el auge llega la resistencia: estas ciudades se están posicionando en contra del patinete eléctrico

My list

Autor | Lucía Burbano

El ámbito de la micromovilidad se caracteriza por una gran inestabilidad marcada por la financiación de sus compañías y unos planes que no siempre tienen en cuenta los reveses regulatorios. Madrid, por ejemplo, es solo una de las urbes que en los últimos meses ha tomado medidas para restringir el uso del patinete eléctrico, cuya aparición repentina ha pillado desprevenidas a muchas ciudades. ¿Cuáles son los motivos de estas restricciones?

El auge de los patinetes eléctricos

A menudo señalados como los integrantes más polémicos” de la micromovilidad, la integración de los patinetes eléctricos en las ciudades no está resultando sencilla por varios motivos:

  • Circulación y aparcamiento: ni peatones ni coches quieren compartir su espacio con los patinetes eléctricos.
  • Accidentalidad: En el Reino Unido, en junio de 2022 se habían producido 349 colisiones frente a las 978 en el mismo período del año anterior. Los accidentes de tráfico en Italia relacionados con el patinete eléctrico aumentaron casi un 40% en 2022, según el instituto de estadística ISTAT.
  • Seguro obligatorio para Vehículos de Movilidad Personal (VMP): en Francia y Alemania es obligatorio, en España entrará en vigor a partir de 2024 e Italia lo está tramitando.

Sin embargo, el patinete eléctrico presenta una serie de ventajas beneficiosas para la movilidad urbana:

  • Aliados contra la descarbonización: se trata de VMPs cero emisiones y, por tanto, un recurso móvil para reducir la polución urbana.
  • Alternativa al coche: en distancias cortas, los patinetes eléctricos se han convertido en una opción bastante realista. Este estudio realizado en Alemania concluye que entre un 10%-15% de desplazamientos individuales podrían realizarse con este medio de transporte.

Madrid: prohibir los patinetes eléctricos en el transporte público:

Primero fue Barcelona y ahora Madrid. Ambas ciudades han prohibido el uso de patinetes eléctricos en el transporte público por el mismo motivo: la explosión de sus baterías en el metro, en el caso madrileño, y en los ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya, en el barcelonés. En Madrid, el incidente sucedió en febrero, y el pasado mes de octubre, el Área Metropolitana de Barcelona anunció que prorroga indefinidamente esta medida que iba a durar seis meses.En Madrid, la prohibición se mantendrá hasta que se “verifiquen completamente las condiciones de seguridad de este tipo de elementos en el transporte público”, anunció el Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes (CRTM).

El quid de la cuestión radica en las baterías de litio, que pueden tornarse inestables debido a su mal uso. Su manipulación para incrementar la velocidad, el no utilizar cargadores compatibles o la exposición a agua y golpes puede convertirlas en peligrosas.

Una reacción global contra los patinetes eléctricos

trashed electric scooters

París saltó a la palestra con la convocatoria de un referéndum para preguntar a sus ciudadanos si querían patinetes eléctricos de alquiler en su ciudad. Ganó el no con más de 80%, aunque solo 103.000 personas de las más de un millón con derecho a voto ejercieron este derecho.

Copenhague prohibió en 2020 su uso en el centro de la ciudad, aunque un año después cambió de opinión tras negociar una serie de medidas con los operadores: cada uno estará limitado a una flota máxima de 800 vehículos en el centro de Copenhague.

En Riga, el Parlamento letón votó una serie de propuestas de enmienda presentadas por el ayuntamiento a la Ley de Tráfico. Las propuestas quieren otorgar a los consistorios la potestad de regular y controlar el uso de patinetes eléctricos, ya que actualmente se sienten limitados a la hora de regular su uso.

Fotos | Unsplash/Ranurte, Unsplash/ Nico Knaack

Related Content

Recommended profiles for you

IB
Isabella Bayer
Messe München GmbH
Manager Summit & Conference IAA Mobility
TE
Teresa Elliott
Bentley Systems
Sr. Director Industry Marketing
MV
Milan Veternik
OMS Intelligence Solutions
Head od Smart Mobility
JA
Julian J Abed
ANA Automovil Club AC
President
MB
Marc Boher
Urbiotica
CCO
ED
Elias de Souza
Mackenzie University
PB
Paul Balban
HM Government of Gibraltar
VY
Vamsi mohan Yallamilli
SVCPL
Director
MR
Miguel Angel Ramos Aznar
Soltel Group
LL
LEO LUISETTI LUISETTI
IMMOVIMENTO
MB
MONIKA BAHAL
GIZ
MR
Michelle Rodriguez
Universidad del Pacífico
Dean - Engineering School
JH
Jørgen G Hopland
Stavanger Municipality
Advisor on mobility, data, and technology, with an academic background in sociology and STS
UC
Una Chernavska
MAUGLO
GM
GUILLERMO MANOSALVA
CATEDRA LIBRE DE ESTUDIOS DE CIUDAD INTELIGENTE & SOSTENIBLE ALEXIS DE TOCQUEVILLE
PRESIDENTE / CATEDRA LIBRE DE ESTUDIOS DE CIUDAD INTELIGENTE & SOSTENIBLE ALEXIS DE TOCQUEVILLE
JE
James Eaton
Wejo
Solutions engineer
EW
Erich Weikert
Erich's Project Limited
Founder and Chief Visionary Officer of Erich's Project Limited.
JF
Juan María Fernández Muñoz
Eurocontrol, S.A.
Director
JS
Jose Serrano
Catalonia Exponential
Innovation manager at ACCIÓ - Catalonia Exponential, Government of Catalonia
RB
Rossend Bosch
AREA METROPOLITANA DE BARCELONA-AMB
MOBILITY PROJECT MANAGER