Las compras con entrega robotizada llegan a las ciudades

Las compras con entrega robotizada llegan a las ciudades

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

Los robots de reparto de paquetería están empezando a colonizar las ciudades. Lo que hace unos años era una curiosidad interesante hoy es una realidad comercial. Cientos de empresas están desarrollando máquinas capaces de sustituir a los riders, un puesto laboral caracterizado por la precariedad y la falta de seguridad. La compra con entrega robotizada ya está aquí, y pide paso.

¿Qué es un robot de reparto?

Un robot de reparto es un vehículo motorizado capaz de transportar un paquete de un punto a otro de una ciudad. Aunque en un principio se plantearon a modo de drones voladores, lo cierto es que esta idea chocó con todo tipo de barreras técnicas y burocráticas, como fueron la duración de la batería o el reparto del espacio aéreo, respectivamente.

Haciendo uso de una infraestructura de calzada y acera ya disponible en prácticamente cualquier entorno urbano, los robots de reparto de Amazon (Scout) o los robots de reparto de FedEx (SameDay Bot) se están haciendo con parte del mercado, aunque no fueron los primeros en desarrollarlos y desplegarlos.

Ejemplos de uso de robots de entrega

En 2017 se hizo famoso EAT24, el robot de reparto de Marble. Fue uno de los primeros robots de reparto en obtener licencia para operar en modo autónomo, y lo hizo en San Francisco transportando comida.

Desde entonces casi un centenar de startups han lanzado sus propias máquinas: Kiwi, Aethon, Dispatch, TeleRetail, Prime Air Delivery, Yape, Starship Technologies, Teleretail AG, Robby Technologies, Savioke, Nuro, Eliport, Ninebot, FedEx, BoxBot… La lista sigue creciendo.

A principios de junio de 2020, Just Eats anunciaba la compra de Grubhub, cuyos robots de reparto han demostrado estos años funcionar bastante bien, aunque ya contaban con el modelo Yape. Pocas semanas después, Uber compraba Postmates, otra empresa dedicada al delivery urbano con máquinas. Y eso tan solo en Occidente. Rusia y China también se están preparando.

Delivery robot in last mile operation.

Robots de reparto hospitalario

Debido a la COVID-19, el reparto de material sanitario y hospitalario ha sido particularmente usado en regiones de China como Wuhan. Uno de los robots más usados en Wuhan ha sido el modelo White Rhino, de la White Rhino Auto Company, que envió varias unidades al hospital de campaña de Guanggu. También en Wuhan se han usado los robots de reparto de JD Logistics.

Robots de entrega de paquetería

Sin salir de China, a finales de 2020 una flota de 22 robots de reparto Xiaomanlv, de Alibaba, cruzaban la Universidad de Zhejiang preparándose para el Double 11 o día chino del soltero, un festival de compras muy conocido. Con modelos como este, capaces de entregar 500 paquetes diarios, la revolución delivery ha llegado.

Robots de entrega de alimentos

Volviendo a Scout, el robot de reparto de Amazon, lanzado en 2019 pero usado más que nunca durante la covid-19, este modelo ya ha desplegado unidades en California, Atlanta, Georgia y Franklin, Tennessee. Y en Japón la empresa Panasonic ha empezado las pruebas con un robot de reparto en Fujisawa, en la prefectura de Kanagawa.

Un robot de reparto en Milton Keynes

También durante el brote de coronavirus se hizo mundialmente famoso el municipio de Milton Keynes, al noroeste de Londres, cuando la empresa Starship desplegó para sus habitantes un nuevo sistema de reparto 24/7/365 haciendo uso de robots.

Aunque modelos similares se siguen quedando atascados con frecuencia, aprenden con mucha rapidez. Todo apunta a que, al menos en el entorno urbano, los vehículos tradicionales van a tener que ceder parte de su espacio a esta modalidad de reparto que competirá y trabajará con los lockers que evitan la entrega a domicilio.

Imágenes | iStock/Dmitri Smoljannikov, iStock/Pavel Byrkin

Related content

Related content

Recommended profiles for you

AM
Ajiv Maharaj
City of Durban
Deputy Head
KB
Khizer Bajwa
RheinMain University Germany
SC
Sean Coates
TRBOT
Director, Program Management
MC
Martin Clark
Dynamic Blockchain Ventures
Cryptocurrency Consultant & Investor
NM
Nezza Mendoza
Bases Conversion and Development Authority
Planning Officer/Environmental Planner
TL
THIAGO LISBOA
Prefeitura de Curitiba
MM
Malhar Mangle
Amravati Honey
MD, Business head
TC
Thais Couto
PAH
AN
ALFONSO NAVARRO CARVALLO
ELITESDGs Business Consulting
CEO / EliteSDGs Business Consulting
BB
Barbara Bachiocco
UdG
Master Student in the European Master in Tourism Management (EMTM)
EP
Eliana pacherres
derecho
TP
Tomás Pérez
jhj
LS
Laura Sturk
The Design Wolf
MG
MARIA GARCIA
CAMARA NORUEGA
Secretary
NN
nigita sindy anggraena nigitasindy
Student
student
YY
Yamin Yamin XU
World Economic Forum
SA
sebas acco
universidad
JR
Juan José Rodríguez
Móstoles Desarrollo
Director Técnico Móstoles Desarrollo
BR
Bryan Rantung
University Sam Ratulangi
Student
MA
Miguel Alegre
ISDI
Executive director

Recommended profiles for you

LN
Lana Nasser
Ksau
RS
Ralf Scheid
Scheid & Partner
Company Owner, inventor of ar2go.net, patent holder of new multifunction turbines for smart cities
PL
Pep Llaquis
Personal interes
Emploiement
BP
Baharaja Pangihutan
Advisor
Manager
EP
Ernesto Pardo
SIER
SS
SONIA ROCIO SERRANO LEON
CDMB
PROFESIONAL ESPECIALIZADO
DM
Dylan Minaya
UTP
TB
Teresa Bagnoli
ART-ER
FR
Fredrick Royan
Frost & Sullivan
JA
Javier Analuiza
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
Quality Assurance
AJ
Alun Jones
AI-PRIORI Ltd
Chief Data Innovator
JS
Jan Sturesson
Resting
Owner
MC
Michel Costa
exoHUB
Head of Corporate Innovation
RL
Rafael Lopes dos Reis
Impeccable Place - Warehouse & Distributions Lda.
LG
Luis Gonzales-Otoya Lazo
Zegel Ipae
Professor
VM
victor cesar mrxam
ParqueSoft Sucre
Innovacion
MH
Michal Holoubek
The Team Smart Solutions s.r.o.
CR
César Riat
GlucoPic
engineering
MD
MERANGER DIDIER
equivisio
Founder
SM
Sebastian Meza
None
I am currenltly a student at the university UTEC