Tres ciudades futuristas que ya puedes visitar y cuatro visitables en el futuro

Tres ciudades futuristas que ya puedes visitar y cuatro visitables en el futuro

My list

Autor | Lucía Burbano

Las ciudades sostenibles, tecnológicas y conectadas del futuro ya están aquí y pueden visitarse. Al menos, algunas de ellas. Para el resto, habrá que esperar, pero vamos abriendo boca con una pequeña selección de las más interesantes.

Ciudades futuristas que ya pueden visitarse

Hong Kong: la movilidad del futuro

La apuesta del gobierno de Hong Kong por la movilidad se traduce en varias iniciativas apoyadas en la tecnología que la sitúan en un presente muy futurista. Algunos ejemplos son:

Sistema de transporte inteligente y gestión del tráfico

  • Instalación de unos 1.200 detectores de tráfico a lo largo de las principales carreteras y vías estratégicas para proporcionar información adicional sobre el tráfico en tiempo real.

Aeropuerto inteligente

  • Aplica la automatización, análisis de vídeo e Internet de las Cosas en la operativa aeroportuaria.

Singapur: el futuro es verde

futuristic cities 2

La ciudad asiática más respetuosa con el medio ambiente, según el Environmental Performance Index, la sostenibilidad se sitúa en el corazón de la visión de futuro de Singapur.

Como ejemplo paradigmático, podemos visitar los Jardines de la Bahía, un parque natural de 101 hectáreas de terreno ganado al mar y un elemento clave del plan urbano futurista que ansía convertirse en una "ciudad jardín".

Masdar, una smart city apoyada en energías renovables

El proyecto de Foster and Partners va cerrando etapas desde que inició su construcción en 2008. Entre los proyectos ya completados en Masdar City se encuentran la Eco-Villa, la primera vivienda de energía cero emisiones de Abu Dabi. Utiliza aproximadamente un 72 % menos de energía y un 35 % menos agua que una vivienda convencional del mismo tamaño en la región.

El uso de renovables es, precisamente, el foco de esta ciudad inteligente y futurista. Con una de las mayores concentraciones de edificios LEED Platino del mundo, Masdar City alberga el único centro de I+D de Abu Dabi construido específicamente para este fin.

Ciudades futuristas que podrán visitarse pronto (si todo se cumple)

Telosa: sostenibilidad social, medioambiental y económica

Telosa, la ciudad inteligente del futuro situada en Estados Unidos, apuesta por un futuro sostenible social, económico y medioambiental.

Algunas de sus medidas son:

● Proteger la calidad del aire prohibiendo la entrada a vehículos propulsados por combustibles fósiles.

● Apuesta radical por la economía circular, ya que  evitará la extracción de materias primas de origen natural.

Principio de equidad: sus habitantes serán copropietarios de las tierras de Telosa.

The Line, la promesa de un cambio de paradigma

El futuro de la vida urbana. Así se promociona The Line, una ciudad saudita de solo 200 metros de ancho pero 170 kilómetros de largo, sin carreteras, coches ni emisiones. Funcionará con energías 100% renovables y el 95% de la tierra y naturaleza permanecerá intacta y a dos minutos de distancia.

Todos los servicios y amenidades se encontrarán a cinco minutos a pie, superando los límites de las ciudades de 15 minutos y sus servicios estarán automatizados gracias a la  inteligencia artificial.

Oceanix Busan, la solución a la subida del nivel mar

Oceanix Busan es el primer prototipo de ciudad flotante sostenible del mundo, una iniciativa entre ONU-Hábitat, la Ciudad Metropolitana de Busan, en Corea del Sur, y Oceanix, una empresa de tecnología azul especializada en ciudades flotantes.

El prototipo coreano, que está previsto para 2025, ocupará 6,3 hectáreas y albergará una comunidad de 12.000 personas. Gracias a su ubicación en una laguna protegida, podrá soportar fenómenos meteorológicos extremos.

Chengdu Sky Valley, ‘parametrizando’ el futuro

futuristic cities 2

Una propuesta del despacho de arquitectura MVRDV para el concurso de la Futura Ciudad de la Ciencia y la Tecnología en China que fusiona la tecnología con la naturaleza, lo urbano con lo rural y la modernidad con la tradición.

Para hacer estos objetivos posibles, el equipo del proyecto colaboró con el grupo de trabajo tecnológico de MVRDV NEXT en el desarrollo de un diseño paramétrico para analizar y ampliar el paisaje existente.

Fotografías | OCEANIX/BIG-Bjarke Ingels Group, Unsplash/ Sergio Sala, MVRDV

Related content

Recommended profiles for you

EB
ezgi bentürk
İzmir Büyükşehir Belediyesi
WS
Welson Siqueira
ARS4business
Managing Director
JV
Jack Kenneth Valderrama Zurita
Gobierno Digital
JG
Jose Gutierrez
Lane Patrol
LG
Leonardo González
Afterbanks - Arcopay
Business Development
HM
Hugo Mora
XMS
LH
Lutz Heuser
[ui!] the urban institute
Founder & CEO
AE
Ahmet Erkol
Izmir Metropolitan Municipality
Engineer
ÓL
Óscar Lopez
Squarepoint
Product Manager and net architect
KK
Kari Kaisla
City of Helsinki
Project Manager
LS
Livia Schaeffer Nonose
Stockholm University
MSc Student
JM
Jackson Meires
IFSC
Professor
JR
Jeshua Roig
Universidad Nacional de Ingenieria
Researcher
AJ
Afnan Ahmed Junaidi
Parsons Corporation
FF
Flavia flaa
school
CH
Clelia Hernandez
Nuevo Leon 4.0
CEO Initiative Nuevo Leon 4.0
EE
EYAL ENAV
NVIDIA
AC
Avi Cohen
syn-rg-ai
Co-Founder & CEO
SS
Suman Sabastin
STEMgurus Inc
Apply my STEM educator experience to create work-based experiences for people to choose best pathway
CL
C K LEE
EMSD
Chief Engineer/Digitalisation and Tecchnology