Las compras con entrega robotizada llegan a las ciudades

Las compras con entrega robotizada llegan a las ciudades

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

Los robots de reparto de paquetería están empezando a colonizar las ciudades. Lo que hace unos años era una curiosidad interesante hoy es una realidad comercial. Cientos de empresas están desarrollando máquinas capaces de sustituir a los riders, un puesto laboral caracterizado por la precariedad y la falta de seguridad. La compra con entrega robotizada ya está aquí, y pide paso.

¿Qué es un robot de reparto?

Un robot de reparto es un vehículo motorizado capaz de transportar un paquete de un punto a otro de una ciudad. Aunque en un principio se plantearon a modo de drones voladores, lo cierto es que esta idea chocó con todo tipo de barreras técnicas y burocráticas, como fueron la duración de la batería o el reparto del espacio aéreo, respectivamente.

Haciendo uso de una infraestructura de calzada y acera ya disponible en prácticamente cualquier entorno urbano, los robots de reparto de Amazon (Scout) o los robots de reparto de FedEx (SameDay Bot) se están haciendo con parte del mercado, aunque no fueron los primeros en desarrollarlos y desplegarlos.

Ejemplos de uso de robots de entrega

En 2017 se hizo famoso EAT24, el robot de reparto de Marble. Fue uno de los primeros robots de reparto en obtener licencia para operar en modo autónomo, y lo hizo en San Francisco transportando comida.

Desde entonces casi un centenar de startups han lanzado sus propias máquinas: Kiwi, Aethon, Dispatch, TeleRetail, Prime Air Delivery, Yape, Starship Technologies, Teleretail AG, Robby Technologies, Savioke, Nuro, Eliport, Ninebot, FedEx, BoxBot… La lista sigue creciendo.

A principios de junio de 2020, Just Eats anunciaba la compra de Grubhub, cuyos robots de reparto han demostrado estos años funcionar bastante bien, aunque ya contaban con el modelo Yape. Pocas semanas después, Uber compraba Postmates, otra empresa dedicada al delivery urbano con máquinas. Y eso tan solo en Occidente. Rusia y China también se están preparando.

Delivery robot in last mile operation.

Robots de reparto hospitalario

Debido a la COVID-19, el reparto de material sanitario y hospitalario ha sido particularmente usado en regiones de China como Wuhan. Uno de los robots más usados en Wuhan ha sido el modelo White Rhino, de la White Rhino Auto Company, que envió varias unidades al hospital de campaña de Guanggu. También en Wuhan se han usado los robots de reparto de JD Logistics.

Robots de entrega de paquetería

Sin salir de China, a finales de 2020 una flota de 22 robots de reparto Xiaomanlv, de Alibaba, cruzaban la Universidad de Zhejiang preparándose para el Double 11 o día chino del soltero, un festival de compras muy conocido. Con modelos como este, capaces de entregar 500 paquetes diarios, la revolución delivery ha llegado.

Robots de entrega de alimentos

Volviendo a Scout, el robot de reparto de Amazon, lanzado en 2019 pero usado más que nunca durante la covid-19, este modelo ya ha desplegado unidades en California, Atlanta, Georgia y Franklin, Tennessee. Y en Japón la empresa Panasonic ha empezado las pruebas con un robot de reparto en Fujisawa, en la prefectura de Kanagawa.

Un robot de reparto en Milton Keynes

También durante el brote de coronavirus se hizo mundialmente famoso el municipio de Milton Keynes, al noroeste de Londres, cuando la empresa Starship desplegó para sus habitantes un nuevo sistema de reparto 24/7/365 haciendo uso de robots.

Aunque modelos similares se siguen quedando atascados con frecuencia, aprenden con mucha rapidez. Todo apunta a que, al menos en el entorno urbano, los vehículos tradicionales van a tener que ceder parte de su espacio a esta modalidad de reparto que competirá y trabajará con los lockers que evitan la entrega a domicilio.

Imágenes | iStock/Dmitri Smoljannikov, iStock/Pavel Byrkin

Related content

Related content

Recommended profiles for you

DA
Didier Annette
CINOR
Special advisor to the President
AR
Anna Rutskina
Togliatti academy of management
AG
Alonzo Gutierrez
UTP
RP
Rajiv Parikh
KAS Properties
GC
Gia condori
Instiruto Certus
PP
paola pao
jaj
KK
Ka-Adilobari Kari
Heri Homes and Properties
JD
Jaume Domingo
AUTANSA 3000 SL
AUTANSA 3000 sl
MM
Mariia Mazepa
Comfortbud Design Institute
GP
Guillermo Páez
Ucel
Director
JC
John Camacho
JEC Strategic Advisors, Inc.
President and CEO
RD
Ruth Delvin
LABU
MH
Michael Hansen
Thammasat
AC
alfonso campenni
GCBA
IG
Indiana Gqwede
City of Cape Town
DL
Daniel J.P. Lara
MB advice consulting
SA
Sofia Andrea
At university
EW
Elizabeth Williams
Northern Michigan University
GV
Glenda Villafane
Municipio Gurabo
Administrator
MH
Michael Hagar
Itron Metering Services UK
Business Growth

Recommended profiles for you

AR
Alan Rascón
DX INTERNATIONAL
Director
FG
fernando guillena plaza
cloud comunicaciones s.l.
IT senior analist
FG
Fabián Garófalo
Smarter Cities/Cuidades + Inteligentes
Founder
AB
André Barriguinha
NOVA IMS
Geographic Information Systems (GIS) Specialist | @NOVA Cidade – Urban Analytics Lab
SB
Saurabh Banerji
Hughes
I am responsible for OMAP activities at NOC.
TP
Trupti Patel
Founze Ltd
Commercial Director
VS
Vanessa Sambolin
Pixida USA Inc.
Project Manager
MM
Manuela Matzeu
Schumpit
Partner Associate
AS
Angie Scetta
IADB
AA
Arturo Aranguren
Deneb
CEO
AK
Abhishek kumar
Bharat Electronics Limited
Engineer
KH
Kateryna Hnedina
Chernihiv Polytechnic National University
KC
Kervis Chan
HKSAR
CA
Carrillo Annie
Hearcolors
COO
PG
Pastor Willy Gonzales Taco
University of Brasilia
SL
STEVE LAFLAMME
GTX Canada
President / CEO
NP
Nicolás030492Nicotico Pérez Aguila
Municipalidad de Córdoba
JB
JOSE MANUEL BELDA CUADRADO
EVALUE INNOVACIÓN
SOCIO
OC
Octavio Mauricio Camelo
Marvut Technologies
Comercial Manager
AD
Alin Dincă
Vodafone Romania
Regional Manager