Drones en espacios públicos: la revolución que llegó con la pandemia

Drones en espacios públicos: la revolución que llegó con la pandemia

My list

Autor | Eduardo BravoDesde que la covid-19 hiciera aparición en la localidad china de Wuhan entre diciembre de 2019 y enero del 2020, los drones se revelaron como un método eficaz para controlar a la población en el confinamiento decretado por las autoridades. De este modo, dispositivos voladores dotados de cámaras de vídeo y dirigidos de forma remota sobrevolaron diferentes localidades para informar a tiempo real sobre qué ciudadanos desobedecían el confinamiento, conminarlos a regresar a sus casas y, llegado el caso, sancionarlos.Lo mismo sucedió en España donde, desde que se decretó en el país el estado de alarma y la cuarentena, la policía ha utilizado drones equipados con altavoces para informar a la población de las restricciones en vigor y reprender a aquellos que estaban cumpliendo las normas. Sin embargo, junto con su uso represivo y de control social, los drones han demostrado ser un medio útil para combatir la pandemia y facilitar los nuevos usos sociales derivados de la llamada nueva normalidad.Si bien todavía se desconocen muchas particulares del coronavirus, las informaciones de la Organización Mundial de la Salud y otras instituciones relacionadas con la salud pública coinciden en que al patógeno se transmite por contacto. Mantener la distancia social es, por tanto, una de las medidas a seguir en los próximos meses y que condicionará tanto las relaciones de los ciudadanos entre sí como las de estos con los cuerpos de seguridad o los servicios médicos.Hace unos meses, los medios de comunicación daban cuenta de las pruebas que Amazon estaba realizando para repartir sus paquetes con drones. En su momento estas innovaciones, que parecían cosa de ciencia ficción, buscaban únicamente mejorar el servicio y abaratar los costes empresariales, sin embargo, en la actualidad este tipo de tecnología servirá para evitar la propagación del virus. De hecho, también los servicios médicos están experimentando con drones dotados con sensores térmicos para detectar contagiados, hacer seguimiento de pacientes en cuarentena o entregarles medicamentos. Por último, los drones han sido utilizados para llevar a cabo tareas que hubieran resultado peligrosas para los operarios encargados de ellas como la desinfección de zonas contaminadas de coronavirus.No obstante, la innegable utilidad de los drones en la nueva normalidad choca con una serie de problemas derivados tanto de la novedad de la tecnología como de la antigüedad de los entornos urbanos. El problema principal radica en que las legislaciones estatales sobre el uso del espacio aéreo común son tan recientes como los drones y no del todo completas. En ellas se recogen los requisitos para ser piloto pero no nuevas realidades como la posibilidad de que sean operados por inteligencias artificiales capaces de interpretar el plano de la ciudad, tanto por la superficie como por el subsuelo, pues uno de los usos de esta tecnología es rastrear las alcantarillas allí hasta donde es posible.Ese es otro de los problemas del uso de drones en la nueva normalidad: que los núcleos urbanos convencionales no siempre están preparados para acoger este tipo de tecnologías. Su diseño no programado, fruto de la superposición épocas y normativas hace que las calles sean demasiado estrechas o que los edificios no permitan que esos drones lleguen a, por ejemplo, las viviendas interiores.En esos casos, el acceso solo es posible a través de un patio de manzana, lo que requerirá una orden judicial, la autorización expresa de las comunidades de propietarios o esa regulación ad hoc que establezca una nueva servidumbre en beneficio de estos nuevos dispositivos. Retos y situaciones que deberán ser resueltos por las ciudades inteligentes no ya del futuro sino del presente.Imágenes | nextvoyage, StockSnap, DJI-AgrasPowie | AnaPilar

Related Content

Recommended profiles for you

TI
Tuğçe Işık
Parabol
AM
Angeles Miranda
Miral Mobility
SS
Samuela Speri
Intercomp SpA
Sales Account for Foreign Markets
SV
Sampath Vedantam
WhistleDrive
CL
Carlos Arturo Leon Acevedo
INTERSA
SB
Stephane Bazire
Circuit de Barcelona Catalunya
Chief Strategy Officer
FK
Fabian Kurmann
VDI Verlag GmbH
Editor for AEC
AL
Alice Lerch
Berlin Partner für Wirtschaft und Technologie GmbH
Project Manager Communications at Berlin Agency for Electromobility eMO
IK
Ian Koeppel
ESRI
International Business Development - Transportation - Europe
EW
Erich Weikert
Erich's Project Limited
Founder and Chief Visionary Officer of Erich's Project Limited.
AG
Aleix Gabarre
Summa Branding
strategy director
BL
Beatrice Lo dico
University of Trento
European Master in Business Studies student, Smart Mobility master thesis
RM
Ricardo Malhão
Mob4all
Director
TE
Test Elogia
sdfsa
TE
Teresa Elliott
Bentley Systems
Sr. Director Industry Marketing
MO
Miguel Ángel Ortíz Perez
Independent
TG
Tiphayne Ganier
Université Nice Côte d'Azur
I am an engineering student and participate to the program MSc Engineers for Smart Cities in IMREDD
RS
Ruth Sanhueza
ProChile
JE
Jose Carlos Espeso Illera
AECOC
DJ
Divya Jain
KPI Digital Solutions
Advanced Analytics & Data Consultant, Smart Cities