The Shard, la esquirla que domina la innovación en la construcción en Londres

The Shard, la esquirla que domina la innovación en la construcción en Londres

My list

Autores | Jaime Ramos, Lucía Burbano

La silueta única de The Shard, el rascacielos más alto de Londres, no es casualidad. La aguja que se eleva desde el Támesis cuenta con una historia propia y particular. No es un edificio cualquiera, sino un compendio de esfuerzos de innovación en la construcción.

Al igual que en la Edad Media las catedrales servían de punto de referencia y poder, cuya visión dominaba el panorama urbano, los rascacielos llevan más de un siglo haciendo lo propio como imponentes muestras del poder económico, financiero y de innovación en la construcción.

Es lo que transmite a la visión el World Trade Center en Nueva York o la Lotte World Tower en Seúl. Si hablamos de Londres, el rey de las alturas es, desde el año 2013, el rascacielos The Shard. La “esquirla” o “astilla” constituye el edificio más elevado de todo Reino Unido con 306 metros de altura; el octavo más alto de Europa; y se ha convertido en un símbolo inequívoco del paisaje y la cultura urbana en el centro londinense.

El proyecto de The Shard implicó la demolición de las torres Southwark en 2008. Completadas en 1975 y de 100 metros de altura, originalmente albergaron las oficinas de Price Waterhouse en Londres. Fueron, junto con la Torre Drapers’ Gardens, el edificio más alto jamás demolido en el Reino Unido.

Por qué The Shard es pura innovación en la construcción

Aunque su altura no destaca a nivel mundial, The Shard sí que es considerado un emblema de la arquitectura moderna. En cuestión de elevación, hay que tener en cuenta que, por la zona en la que se encuentra, ya alcanza los límites permitidos por la autoridad aeroportuaria.

En cualquier caso, la idea original de The Shard partió de la mente del arquitecto Renzo Piano, máximo responsable del proyecto en colaboración con los ingenieros de la compañía WSP.

The Shard se diseñó para albergar múltiples usos y es el primer edificio de este tipo en Europa. Las grandes superficies de los niveles inferiores son de uso comercial, mientras que el perfil cónico del edificio ofrece superficies ideales para el hotel, apartamentos privados y una galería de observación. Tiene un total de 95 plantas, siendo la 72 la planta habitable más alta.

The Shard nació del menú de un restaurante berlinés

El proyecto nacía auspiciado de inicio por el empresario Irvine Sellar, quien se reunió con Piano en Berlín en el año 2000. Resulta más que relevante contar que esa cita tuvo lugar en un restaurante, porque el diseño de The Shard se inspiraría en lo que Piano hizo con las hojas del menú para mostrar a Sellar cuál era su idea inicial del proyecto. Plegó el menú y como un cucurucho invertido lo plantó sobre la mesa.

Su estructura: el motivo por el que The Shard tiene forma de aguja

The Shard, Londres

La idea del italiano era evitar los trazos mundanos de los rascacielos clásicos y trabajar en una estructura única con gran valor arquitectónico. No en vano, a Piano le debíamos el diseño del Centro Pompidou en París.

A la hora de concretar el proyecto, el arquitecto italiano se inspiró en la obra del veneciano Canaletto, en específico, en su etapa inglesa. En óleos como “The Thames and the City of London from Richmond House”, se pueden observar una sucesión torres que se clavan en el cielo del paisaje londinense como si se trataran de agujas. Esa visión pictórica de Canaletto fue el germen de The Shard.

La agudeza delicada en sus líneas fue arropada por 11.000 paneles de cristal para completar una superficie de 56.000 metros cuadrados. Esa combinación entre la inclinación de sus muros y el reflejo del vidrio le otorga una identidad más marcada, al ofrecer una amalgama de reflejos más complejos que hace que su apariencia mute con la climatología.

Proceso de construcción: un desafío arquitectónico

La crisis económica de 2008 casi defenestró el rascacielos. Fue el momento en que un grupo de inversores qatarí desembolsó 150 millones de libras, el 80% de su presupuesto, para mantenerlo vivo.

Con todo, el proceso para erigirlo no estaba exento de dificultad. La parcela se reacondicionó, demolición de estructuras incluida, para alojar sus cimientos. El guion que planificaba su construcción tuvo que ser retocado sobre la marcha para un mejor asentamiento. Comenzaron por la base, cuyos pilares principales se extienden hasta 53 metros bajo lo superficie. Hormigón y acero se combinaron en un forjado y unos pilares que permiten una tolerancia al balanceo de 40 centímetros.

Esos mismos materiales también le dan una identidad arquitectónica. Partiendo de la base, The Shard se divide en tres tramos. En el primero, hasta el piso número 40, una estructura en acero rodea a un núcleo de hormigón. En el segundo, que va del piso número 41 al 69, el protagonista es solo el hormigón, prescindiéndose mayoritariamente del acero. En el tercer nivel, la punta de la aguja, que alcanza hasta 95 niveles, desaparece del todo el hormigón y su estructura solo se vale de acero.

Un rascacielos sostenible para su época

The Shard, Londres

Desde el punto de vista de la sostenibilidad, los impulsores del proyecto trataron de dar con un modelo de generación y consumo energético más eficiente. La enorme cantidad de energía que es necesaria para nutrir de calefacción y agua caliente a todos sus niveles fue aliviada gracias a la puesta en marcha de una planta de cogeneración que se alimenta de gas natural.

Es decir, que The Shard cubre con estos generadores alojados en la base su demanda energética y parte de la zona adyacente. El sistema de producción energético del edificio cuenta, además, con el debido aislamiento acústico para paliar la contaminación de esta índole.

Durante su construcción, también se tuvo en cuenta su huella de carbono. En sus cimientos, se logró ahorrar la liberación de hasta 700 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. Aunque en la actualidad existen caminos más sostenibles para elevar la eficiencia energética, hay que reconocer que la intención de los promotores por reducir emisiones.

Durante el proceso constructivo, se emplearon más del 50% de materiales reciclados, incluido un 20% de acero. Además, The Shard utiliza un sistema de ventilación por desplazamiento, que es más eficiente energéticamente que los sistemas de ventilación tradicionales.

Por último, su fachada implementa un diseño innovador que maximiza la luz natural y minimiza la acumulación indeseada de calor, reduciendo aún más el consumo de energía.

Los hitos de The Shard

The Shard, Londres

Algunos de los logros de The Shard en materia de ingeniería incluyen:

  • Construcción descendente. Esta técnica, pionera en el mundo, permitió construir las 23 primeras plantas del núcleo de hormigón de 72 pisos y gran parte de la torre circundante antes de excavar completamente el sótano. Así se ahorraron cuatro meses en el complejo programa de construcción.
  • Uso innovador de los materiales. La torre consta de tres estructuras separadas: un edificio de armazón de acero para las primeras 40 plantas, un armazón de hormigón postensado hasta la planta 72 y una aguja de acero para completar la forma hasta el equivalente a la planta 95.

El uso de hormigón en el núcleo del edificio otorga varias ventajas:

  • Proporciona amortiguación en los niveles superiores para minimizar la aceleración lateral y controlar así el balanceo del edificio en caso de viento. Esta solución también eliminó la necesidad de un amortiguador de masa sintonizada, liberando así una planta residencial adicional.
  • Así, la profundidad total de los forjados podía ser menor, lo que permitía construir dos plantas más dentro de la altura total del edificio.
  • La prefabricación y premontaje de la aguja de acero de 500 toneladas y 66 metros minimizó los riesgos de trabajar a grandes alturas.
  • La longitud del cableado del edificio, 320 km, uniría Londres con París.
  • Los ascensores del Shard se desplazan a velocidades de hasta 6 metros por segundo.

La identidad de The Shard ha trascendido más allá de la innovación arquitectónica

The Shard, Londres

Como se puede comprobar, el rascacielos ha terminado por convertirse en un símbolo de Londres. Ahora bien, no todos los agentes implicados en la concepción del skyline de la ciudad aprobaban la naturaleza del proyecto.

El organismo público English Heritage se opuso a su construcción desde su inicio. Según sus expertos, el rascacielos dañaría la estética del horizonte monumental londinense, en detrimento de otros edificios y monumentos tan sagrados como la Torre de Londres o la catedral de San Pablo.

Sea como fuere, The Shard ha ido ganando seguidores con los años. En 2014 fue galardonado con el prestigioso premio Emporis Skyscraper Award. En los años precedentes, ya había sido una increíble tentación para muchos escaladores urbanos clandestinos, que se encargaron de incrementar su popularidad y que siguieron “haciendo de las suyas”.

Con los años, The Shard ha asumido cierto papel de ágora en las alturas. Más allá de su posición en el Skyline de la ciudad, combina su rol de plaza financiera y de negocios; de estancia y residencia de lujo; con la de ser el mirador más privilegiado de la ciudad, con jardines y sede para eventos. En esta última faceta, por cierto, le han salido competidores. Hasta la televisión y el cine también se han fijado en él.

1 Undershaft, competición de altura para The Shard

The Shard, Londres

Un nuevo proyecto, 1 Undershaft de Eric Parry Architects, amenaza con acabar con el récord de altura de The Shard en Londres. Proyectado para alzarse hasta los 309,6 metros, ya ha sido aprobado por las autoridades locales y está previsto que se complete en 2029. Este nuevo rascacielos proporcionará casi el 13% de las necesidades de espacio de oficinas de la City de Londres, en respuesta al Plan de la City 2040, que identifica la demanda de un mínimo de 1,2 millones de metros cuadrados netos adicionales para los próximos 16 años.

El acceso público será su signo de identidad. Incluirá un jardín en la planta 11, una pantalla de 12,5 x 7 metros que mostrará información y entretenimiento para el público, incluidas producciones, conciertos, charlas y encuentros deportivos, y un espacio educativo comisariado por el Museo de Londres que ofrecerá a niños y familias la oportunidad de aprender sobre la geografía y la historia de Londres.

Imágenes | Freepik/freepikfreepik/rawpixelFred Moon/UnsplashSandra TanMagda Vrabetz/Unsplash

Related content

Recommended profiles for you

OC
Oscar Cortes
FEMCIC
VP International Relations
AJ
Atharva Jadhav
Student
Student
JC
jimmy comun
cosan trader lima
n/a
CH
Calum Handforth
UNDP
Advisor, Digitalisation and Smart Cities
JH
Jana Heinemann Heinemann
RWTH Aachen, LuFg Immobilienprojektentwicklung
Research Assistant
JE
JVSK PRASAD EMANI
Telangana Fiber Grid Corporation Ltd
Vice President handling Technical and commercial services for infra creation.
JV
Jayson Villeza
City Government Of Muntinlupa
LG
Lorenzo Garcia
Cegearquitectura
Ceo
NS
Nate Silverman
Unity Technologies
ES
Enrique Sánchez Palacios
Neolit
President
SM
SYED S Mohamed
Manufacturer of light weight concrete wall panel molding machine
Ceo
MM
Matheus Moura
Porto Velho City Hall
Engineer
OK
Oussama Kabbani
RCRC
Advisor to the CEO
DR
David Roitman
Roitman Constructora
Roitman Constructora
VB
Vlad Burac
RENERGY.MD
EM
Ernesto Maggio
Metrovias
Coordinador Proyectos
NT
Nurul Aini Thohir
Jakarta Provincial Government
Analyst
JS
José Soria
Fuelia Activos
Business Development
ER
Ermawan Reskhi Wibowo Reskhi Wibowo
Kinarya Alam Raya
Urban Planner
AB
Atul Badadhe
Sai Rachana Devloper
As a Civil Engineer