¿Qué es la arcología y cómo se aplica?

¿Qué es la arcología y cómo se aplica?

My list

Autor | Lucía Burbano

La arcología es la unión de dos palabras, arquitectura y ecología. Propone un modelo de ciudad que evoluciona tal y como lo hacen los organismos, que al crecer generan sistemas compactos y vivos. Ambas disciplinas comparten ciertas cualidades que, bien aplicadas, pueden dar respuesta a los numerosos retos a los que se enfrentan las urbes.

¿Qué es la arcología?

En este caso, el modelo que propone la arcología consiste en la reorganización radical del paisaje urbano para favorecer la densidad, integración y tridimensionalidad de la ciudad y lograr el equilibrio entre las actividades humanas y el medio ambiente.

Generalmente solemos asociarla a rascacielos conceptuales como el hábitat NOAH para Nueva Orleans de E. Kevin Schopfer o la vela Dragonfly de Vincent Callebaut, pero técnicamente la arcología bien desarrollada acompasa disciplinas y actuaciones mucho más próximas al ciudadano, que es a quien debe servir.

¿Y esto cómo se logra? Creando un nuevo paradigma que propone lo siguiente:

De la escala urbana a la escala humana

Peatonalizar las ciudades, restando espacio al automóvil. Esta escala humana se conseguiría en un entorno urbano densamente organizado en el que los peatones se muevan de forma eficiente y libre.

El nexo entre alimentación y energía

A medida que las ciudades crecen, las tierras de cultivo se alejan del centro urbano. La arcología propone conectar a los ciudadanos con la producción de alimentos, el uso eficiente del agua y la energía para contribuir a la eficiencia general de la ciudad.

Consumo marginal

Utilizando tecnologías como la arquitectura pasiva, sistemas innovadores de tratamiento de agua y aguas residuales y el uso de materiales de construcción con un mínimo impacto ambiental, se reduce el consumo de materiales y energía.

Densidad limitada

dragonfly archology

La arcología define la densidad limitada como un medio para proteger el medio ambiente y como un sistema que proporciona actividades urbanas vivas y robustas. En lugar de extenderse, busca crecer hacia arriba y hacia dentro.

Frugalidad elegante

Hacer más con menos y apostar por el uso de materias primas que requieran poco procesamiento para aprovechar al máximo los recursos disponibles.

Paolo Soleri, el padre de la arcología

arcology - 01

Paolo Soleri (Turín, 1919- Scottsdale (Arizona), 2013) fue un arquitecto pionero en introducir conceptos como la arquitectura bioclimática y dar rienda suelta al debate sobre el límite del crecimiento urbano. Trabajó con Frank Lloyd Wright y fue el ideólogo de Arcosanti, un prototipo urbano construido en el desierto de Arizona que reúne los principios de la arcología.

En Italia, diseñó un plan para una serie de centros urbanos compactos verticales, unas megaestructuras concebidas para ahorrar energía y recursos y preservar el entorno natural, reuniendo las actividades humanas en un mismo lugar.

Utopía o realidad

arcology - 02

La arcología ha servido de escenario de ciencia ficción como en la novela ‘Oath of Fealty’, de Larry Niven y Jerry Pournelle, en el que parte de la población de Los Ángeles se traslada a una arcología. La trama examina los cambios sociales que se producen, tanto dentro como fuera de este entorno.

Más recientemente, videojuegos como la saga SimCity, un simulador de construcción en el que los jugadores deben desarrollar estrategias urbanas y sus complejidades, recogen varios de sus principios en la ejecución de estos proyectos de ciudad.

En la vida real, pocos proyectos han conseguido materializarse, ya sea por trabas financieras o visiones poco realistas que dieron al traste proyectos como Endless City en Londres o Crystal Island en Moscú. Aquellos que sí lo han hecho, se encuentran en lugares remotos, como la estación McMurdo del Programa Antártico de los Estados Unidos.

Casos de estudio

arcology - 03

El ejemplo más paradigmático es el mencionado Arcosanti, fruto de Cosanti, el estudio y fundación de Paolo Soleri fundada para experimentar con la arquitectura más imaginativa y radical.

En 1970, la Fundación Cosanti inició la construcción de Arcosanti, un prototipo de arcología en el desierto de Arizona que se convirtió en un campo de pruebas para los conceptos de planificación urbana progresista de Soleri. A lo largo de las siguientes décadas, voluntarios conocidos como Arcosanti Alumni, empezaron a construir la icónica arquitectura del Arcosanti que conocemos y que hoy en día puede visitarse.

El diseño original propone una ciudad a imagen y semejanza del hombre, un lugar donde vivirían y trabajarían miles de personas, aunque no más de un centenar viven o han vivido en ella.

Apodado "el laboratorio urbano" por la célebre crítica de arquitectura del New York Times Ada Louise Huxtable**, Arcosanti sigue experimentando** y poniendo a prueba su propio potencial como alternativa a la expansión urbana, la erosión de las comunidades y el abandono del medio ambiente.

Fotografías | Tangram3DS/e. kevin schopfer, Vincent Callebaut,  Arcosanti/Ivan Pintar, Cosanti Foundation, Arcosanti/Jessica Jameson

Related content

Recommended profiles for you

HK
Hiroaki KATO
UR Linkage Co,.LTD
engineer
HM
Henrik Michaelsen
iLocator GmbH
CEO
AN
ANTONIO NUNES
CAU/BR
RD
Richard Davis
TMP
Transforming Dead Malls into EPIC CENTER Smart Cities
MM
Miguel Miyashiro
3Led Lumitec SRL
Manager
VA
Vânia Andrade
ICA
Arquiteta e Consultora
JK
Joni Kontturi
Wapice Ltd.
Solution Consultant, IoT & AI Solutions
IS
Imrandeep Singh
RODIC Consultants Pvt ltd
Support Engineer
CM
Chryssa Martini
Eleusis 2021 European Capital of Culture
Architect Engineer Head of Premises & Infrastructure
TG
Thiago Galdino
ACATE
Internship
MS
Mark Spernal
High School
JV
John Villabona
Cámara Colombiana de la Construcción
Leader of Green Building and Education
NB
Natalia Bruhl
Ufsc
Student
LL
Luan Lima
Connectis
Solutions Architect
JK
Judit Adrienn Kazsuba
Mátra Biker Sport Club & Municipality
Project & Marketing Manager, Founder of Tour de Matra, Digital Creator
DH
David Hodcroft
GMCA
Infrastructure Lead
JP
Jolyn Pek
Welsch Global Consulting
Comfortable with chaos, allergic to risks. Help navigate proj complexities thru strategic planning
JM
Junaid Mohioddin
UNIFY A&E
AM
Alexander Manzei
AM CAPITAL
MS
Muhammad Shoaib
Circlespaces
Senior Consultant