Ciudades inteligentes en Israel: Celebrando y compartiendo la innovación globalmente

Ciudades inteligentes en Israel: Celebrando y compartiendo la innovación globalmente

My list

En colaboración con Israel Smart Cities Institute.

Durante décadas de digitalización y adopción tecnológica, las ciudades han trabajado a menudo de forma local, presuponiendo que sus retos eran únicos o que las soluciones para resolverlos debían ser específicas. Sin embargo, la evidencia ha demostrado que los retos suelen ser globales.

Espacios para promover la innovación y transformación municipal como el Israel Smart Cities Institute y su iniciativa The Global Forum 4 City Innovation sirven de punto de apoyo para el intercambio de conocimiento y modos inteligentes de abordar los desafíos urbanos usando herramientas desarrolladas con frecuencia en otras ciudades y espacios, como lo es el Israel Smart Cities Institute.

Israel, urbanización inteligente: De la ciudad digital a la ciudad inteligente

Las ciudades y gobiernos locales israelíes trabajan para convertirse en “smart”, es decir, ofrecer servicios municipales de primer nivel y convertirse en un sitio mejor donde vivir. Muchas administraciones locales se esfuerzan en buscar nuevas vías de innovación y nuevos servicios online para sus residentes, incluyendo el pago online de impuestos. Pero estos mismos gobiernos se dan cuenta de que los ciudadanos esperan mucho más que servicios computarizados: espacios públicos accesibles, programas educativos y culturales, o programas que promuevan un estilo de vida saludable.

La ciudad digital fue un gran hito de finales del siglo XX. Cada consistorio empezó a conectar sus sistemas a señales electrónicas de ordenador, construyendo complejos programas para la gestión urbana. Nacía entonces el concepto TIC de smart city, una ciudad conectada con procesos integrados. Pero no es suficiente solo con esto, el concepto "smart" debe ir más lejos.

The Global Forum 4 City Innovation

The Global Forum 4 City Innovation es una iniciativa del Israel Smart Cities Institute orientada al intercambio de innovación municipal creada dentro de administraciones locales o entre los propios ciudadanos.

Esta plataforma será la base para un banco de datos global de soluciones municipales innovadoras de todo el mundo, permitiendo así la puesta en común de prácticas y conocimientos que beneficien a todos.

El Global Forum 4 City Innovation-ISCI invita a gobiernos locales israelís e internacionales a presentar sus propuestas con el objetivo de compartirlas y trasladar casos de éxito a equipos de gobierno de otras ciudades.

Puedes presentar tu propuesta antes del 30 de junio AQUÍ

¿Por qué estos espacios son clave en innovación urbana?

The_Global_Forum_4_City_Innovation_TelAviv

Ciudades de todo el globo necesitan soluciones de tecnología y nuevos modos de organización. En los últimos años, se ha visto cómo las urbes están orientando sus esfuerzos a la reducción del impacto ambiental, la atracción de talento o a las ciudades de proximidad, entre otros hitos, muchos de los cuales son globales.

Los consistorios han aprendido, en ocasiones a base de ensayo y error, a que es más eficiente tomar prestadas tecnologías y metodologías que desarrollarlas todas in situ. El coste de compartir lo aprendido es menor que descubrirlo una y otra vez. Por ello el intercambio en foros como The Global Forum 4 City Innovation se ha demostrado como muy productivo para los entornos urbanos.

Cuando una urbe no tiene que desarrollar de forma aislada cierta tecnología para dar respuesta a sus ciudadanos, es posible para ella bombear esos recursos ‘ahorrados’ hacia otras necesidades. Paradójicamente, la adopción de soluciones genéricas pero customizables dan lugar a olas de innovación local.

Ocurre que, cuando un ayuntamiento invierte en soluciones desarrolladas previamente en otros entornos urbanos, esta adopción se convierte en un impulso adicional a su innovación. Usando estas herramientas, las empresas locales las usan de soporte para añadir capas nuevas de tecnología que, a su vez, poder trasladar a otras ciudades para que lleven a cabo su transformación en smart cities y contribuyan a este ciclo de aprendizaje conjunto.

Las ciudades aprenden unas de otras. Se imitan, copian e intercambian soluciones para resolver o paliar sus problemas, y al hacerlo contribuyen de forma significativa al desarrollo local y global. Ágoras como The Global Forum 4 City Innovation y ONGs como Israel Smart Cities Institute son actores fundamentales de este proceso de transformación hacia las ciudades inteligentes.

Images | Skye Studios, Shai Pal

Related content

Recommended profiles for you

FB
fabio bertona
Colaboring
Founder & CEO
HL
Heintje Lombone
Dinas Komunikasi & Informatika Kota Manado
Head of the Informatics Application Division at the Manado City Communication & Informatics Office
AL
Anna Flavia Lourenco E Martins
Connexions Tecnologia
NA
Nuzul Farisya Ahmad Fadzil
Iskandar Regional Development Authority (IRDA)
Assistant Vice President
CG
Chiara Garau
DICAAR, Univesity of Cagliari
Assistant professor
DP
DANTE PONCE PAJUELO
PRONIS - Ministerio de Salud
Consultor proyectos de TI
KL
Kilho LEE
FIBERPRO
TL
THIAGO LISBOA
Prefeitura de Curitiba
WV
Wilbert Vilchez
SUNAT
Auditor
GY
German Yanez Marquez
Savinvest
Corporate Auditor
TF
Tristan Fuhrmann
ifok GmbH
Consultant for OpenGov & Citizen Participation
JR
Janko Ranghi
BlockSfera
CEO
AA
Andres Arias
C4IR - Colombia
Lead IoT & Smart Cities
VP
Victor Perez
CivesSolutions
Implementing smart city processes, with stakeholders such as governments in Europe and the Americas
XL
Xinmun Lum
Smart Nation and Digital Government Office
DR
Daro Rosa
RP BA
YS
Yuvraj Shukla
Aiscer Solutions
MM
Miriam Ratih Handayani Miriam
Universitas Jenderal Soedirman
AC
Arianna CALZA
IMREDD, Université Côte d'Azur
Coordinator of the MSc Engineers for Smart Cities
EA
Emrah Asal
İzmir Metropolitan Municipality
physcist