Transporte y cambio climático: impacto y soluciones para una movilidad limpia

Transporte y cambio climático: impacto y soluciones para una movilidad limpia

My list

Autor | Jaime Ramos

El cambio climático está relacionado con cómo la actividad humana ha alterado los patrones naturales y del clima en el planeta. La movilidad y el transporte responden en buena medida de esas alteraciones. ¿Cuánto? ¿Qué alternativas existen?

Las emisiones en el centro del problema climático

El dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y, en menor medida, los óxidos de nitrógeno (NOx) y las partículas en suspensión PM, son los principales agentes que han influido sobre el clima y los ecosistemas terrestres.

Aunque el dióxido de carbono cuenta con la particularidad de no incidir de forma negativa y directa sobre la salud humana, el incremento de sus emisiones lo ha cambiado todo en el escenario global.

Usando una mirada histórica, los humanos se han apuntado el dudoso logro de incrementar un 27% los niveles de CO2 en la atmósfera. Hemos aportado unos 300.000 millones de toneladas. Pero el dato que más ayuda a entender este descuadre gaseoso es que antes de la acción del ser humano, la atmósfera apenas estaba compuesta por un 0,03 % de CO2.

Los científicos llevan décadas advirtiendo sobre las consecuencias negativas de ello y, según avanzamos en esta peligrosa senda, se van cumpliendo los pronósticos.

¿Qué porcentaje de emisiones se deben al transporte?

transportation and climate change 2

El sector de la movilidad y el transporte es uno de los grandes responsables de esa desconfiguración del orden natural en nuestra atmósfera. Esto es debido tanto a las emisiones de la quema de combustible fósiles, como a los otros tipos derivadas del transporte.

Algunas fuentes apuntan a que el transporte es el principal responsable. En Estado Unidos, por ejemplo, fuentes oficiales señalan que las emisiones de CO2 del sector alcanzan una proporción del 38% sobre el total.

En la Unión Europea, los datos recopilados apuntan a que casi una tercera parte de las emisiones de efecto invernadero corresponden a la movilidad. El transporte terrestre aglutina, a su vez, el 71,7% del total de esas emisiones, según datos de 2019 de la Agencia Europea del Medio Ambiente. La cifra contrasta con otros sub-sectores, como el transporte aéreo, que se mueve entre el 2 % y 4 % en la aportación de emisiones.

El contexto urbano como ambiente vertebrador de soluciones

transportation and climate change 3

En el eje de las nuevas estrategias del sector, el transporte urbano supone el mayor desafío de cara a conseguir reducir de forma drásticas las emisiones. Todas las tendencias actuales sobre movilidad en las ciudades incluyen el factor medio ambiental dentro de las prioridades que justifican la introducción de innovaciones tecnológicas, la transición hacia otros modelos e, incluso, la extinción del coche particular en el corazón urbano.

Entre las soluciones más destacas encontramos:

-La electrificación y el cambio a otro tipo de motorizaciones para los vehículos, principalmente eléctricas y/o centradas en el hidrógeno verde como combustible.

-Descarbonización de los procesos industriales. Entre las tendencias más acuciantes, destacan aquellas que tratan de sustituir materiales como el acero.

Cambios en los espacios urbanos, limitando o restringiendo la circulación de vehículos contaminantes y potenciando los desplazamientos a pie, en bicicleta o la mini-movilidad.

Modelos de movilidad pública y conectada. Las tecnologías más punteras (IA, Big Data, etc.) instarán a implementar el sentido de los desplazamientos. Se trata de instrumentos poderosos para acelerar el descenso de las emisiones, pues posibilitan una gestión más avanzada de los flujos de transporte o el desarrollo de servicios MaaS.

Los objetivos marcados en fechas clave (2030, 2040 o 2050) se basan en la combinación de estas herramientas. Buena parte del devenir climático pende de este hilo.

Imágenes | Freepik/fanjianhua, Congressional Budget Office, Freepik/freepik

Related Content

Recommended profiles for you

CV
Cristian Verdaguer
BABLE
ED
ENRIQUE DE OLANO
WEBCN
JP
Juliana Palácios
iCities
RA
RUBENS ANGIOLETTI
Autônomo
IA
Ilan Alter Alter
AlterNet
SJ
Scott Jamar
Self
Advisor
CB
Craig Brew
See.Sense
JW
Jonas Waidringer
University of Borås
AL
Alonso Lluís
ON5G.es
editor
NS
Nickson Simiyu
Technical University of Mombasa
AG
Antonio García-Chávez
Instituto de Movilidad y Accesibilidad GENL
Director del Centro de Gestión de Movilidad del Instituto de Movilidad y Accesibiidad del GENL
DC
DIANA CHAVES
Upside Events
Manager
AA
Andhika Ajie
Regional Planning Agency of Jakarta City
Head of Annual City Planning Department
AP
ADRIAN PEREZ MARCO PEREZ MARCO
CABIFY
CB
Carmen Barranco
Taller Siete Cuatro
investigador
GK
Gautham Kamath
SSK Corporation
Proprietor
AG
Areli Galván
Promarket
Ti Manager
DF
Daniel Filimonczuk
Novotec Argentina SRL
Owner
CC
Catherine Castellares
IGeS IT
GS
Geovanni Siem
Universidad Central de Venezuela