Cómo Valencia y Tallin utilizan el emprendimiento para mitigar desastres

Cómo Valencia y Tallin utilizan el emprendimiento para mitigar desastres

My list

Autora | Elvira Esparza

Valencia y Tallín han puesto en marcha un proyecto para que startups propongan soluciones innovadoras para mitigar los desastres naturales. Esta iniciativa tiene el objetivo de plantear soluciones novedosas en la gestión de emergencias para reducir el impacto que producen desastres como la dana sufrida por Valencia en octubre.

La dana que tuvo lugar en la provincia de Valencia afectó a más de 100 municipios y 300.000 personas causando daños por un total de 18.000 millones de euros. Las cifras del balance final recogen 225 personas fallecidas, 11.000 viviendas afectadas, 140.000 vehículos dañados, más de 50.000 hectáreas de cultivos arrasados, 8.000 km de carreteras y 550 km de vías ferroviarias dañadas, a los que se suman los efectos medioambientales en la Albufera y el parque natural del Turia.

La inversión necesaria para solucionar estos problemas suma más de 8.000 millones (3.700 del gobierno central y 4.200 del gobierno regional), según un informe de la Generalitat Valenciana.

A la vista de las consecuencias de este desastre natural, Startup Valencia y el programa e-residency de Estonia para emprendedores globales, con la colaboración de los ayuntamientos de Valencia y Tallín, van a poner en marcha el proyecto Valencia Dana. La finalidad de esta iniciativa es encontrar soluciones innovadoras para reducir el impacto que los desastres naturales (riadas, terremotos, incendios…) tienen en las ciudades.

¿Qué es el Proyecto Valencia DANA?

El proyecto Dana busca propuestas innovadoras y disruptivas en gestión de emergencias, resiliencia climática, infraestructura innovadora y sostenibilidad urbana que se puedan implementar en Valencia. Este proyecto es clave para la creación y validación de tecnologías aplicables en entornos urbanos en todo el mundo, ante la creciente preocupación por el impacto del cambio climático.

El primer paso es la organización de un hackathon de alto impacto que se celebrará en Tallin entre el 20 y 21 de mayo, coincidiendo con Latitud 59, una importante conferencia tecnológica del norte de Europa. En este evento en el que participan más de 65 países, las startups tienen la posibilidad de presentar sus proyectos ante más de 800 inversores para conseguir financiación, planteando soluciones que permitan a las ciudades anticipar y responder a los fenómenos meteorológicos extremos con eficacia.

En este hackathon se buscan proyectos de las siguientes categorías:

  • Economía circular, para promover la reutilización de residuos y la gestión sostenible de recursos.
  • Movilidad e infraestructura, para implementar servicios de movilidad innovadores y fortalecer la resiliencia del sistema de transporte.
  • Recuperación del espacio público, para facilitar la transformación y optimización del entorno urbano.
  • Recuperación económica a través del turismo con propuestas que impulsen la economía local.
  • Ciudades inteligentes y transformación digital, con propuestas que planteen el aprovechamiento de la tecnología y los datos para modernizar los servicios públicos y la gobernanza.

Prueba real de las soluciones ganadoras

emprendimiento

Los tres mejores equipos que presenten sus propuestas en el hackathon tendrán la oportunidad de probar sus soluciones en Valencia entre junio y octubre, con el apoyo de las instituciones locales y el ecosistema emprendedor de la ciudad. Este periodo de prueba permitirá evaluar la viabilidad y la eficacia de las propuestas en un entorno real, con la posibilidad de escalar las aplicaciones globalmente. Para desarrollar sus propuestas contarán con una financiación de hasta 50.000 € en total.

Además, las mejores soluciones se presentarán en la VDS Startups Competition, evento tecnológico internacional organizado por Startup Valencia, que celebra la octava edición entre el 22 y 23 de octubre en Valencia. Bajo el lema Colabora hoy. Transforma el mañana reunirá al ecosistema tecnológico e innovador para abordar los principales desafíos y oportunidades en sostenibilidad, ciudades del futuro, tecnologías de consumo, talento y salud. Las startups participantes en este evento tienen la oportunidad de presentar sus proyectos ante más de 12.000 profesionales de 120 países y conectar con firmas de capital riesgo para conseguir financiación

Asimismo, a raíz de la solidaridad demostrada tras las inundaciones de Valencia en la VDS 2025 quieren fomentar la colaboración y conexión entre emprendedores, tecnología e innovación para impulsar un impacto transformador para el futuro. Con ese fin se presentará el programa Tecnología para la resiliencia, para impulsar soluciones tecnológicas que ayuden a prevenir y mitigar el impacto de los desastres naturales.

Fotos | Ministry of TransportJackie Best/Unsplash

Related content

Recommended profiles for you

EL
Eleni Lianou
Municipality of Neapoli-Sykies
Advisor to the Mayor
JG
Jose Giraldo
Itelca
Manager
FN
Fernando Nery
Módulo
Founder
TS
TURHAN SOFUOGLU
Emergency Ambulance Physicians Association
Head of Emergency Ambulance Physicians Association (AAHD)
RH
River Huang
FETC International
JJ
Jason Joseph
Printo Document Services Pvt Ltd
Technical Program Manager handling data analytics, software engineering and information security
RR
Rahul RD
Traicon
UH
Ulrika Holmgren
BJØRK Innovation
SG
Sonia Gittlein
Unlz
Research
NS
Namita Solanki
Hitachi Vantara
MM
Marcos Cruz Molina Marcos
Municipio Vega Baja
A
ABUBAKAR IBRAHIM SALAH
IH
Ignacio Herranz
UPC
Operations
PN
Priyavadan Nair
Freelancer
JJ
jack jacko
bbc
MA
Mir Mahmood Ali
Konnektiply
MB
mauro buratti
ALE
Sales
PB
Prastika Indriyanti Bagijo
SCube Creative Digital Solutions
CTO
MB
Marcos Belle
Transpetro
Manager