Cómo Taipéi utiliza bomberos robóticos para mejorar la respuesta ante catástrofes

Cómo Taipéi utiliza bomberos robóticos para mejorar la respuesta ante catástrofes

My list

Author | Lucía Burbano

Clasificado como un trabajo de alto riesgo, los bomberos se enfrentan a quemaduras, inhalación de humo y lesiones provocadas por el fuego y el derrumbamiento de estructuras, además de a posibles enfermedades crónicas relacionadas con el sistema respiratorio.

En 2022, la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA) de Estados Unidos, informó de un total de 96 lesiones mortales de bomberos mientras estaban de servicio.  Si los robots ya han entrado con fuerza en otros sectores, su papel en trabajos relacionados con la seguridad de las personas puede llegar a salvar vidas. De ahí el creciente interés por automatizar su labor en medida de lo posible.

Ventajas de la lucha contra incendios robotizada

Para empezar, están diseñados para soportar temperaturas y condiciones extremas que convierten a los robots en una herramienta idónea para las tareas de extinción.

Además, los robots programados para apagar incendios están equipados con una serie de funciones avanzadas, como sensores, cámaras y tecnología de imagen térmica, que les permiten navegar por entornos llenos de humo y detectar puntos calientes que pueden ser invisibles para el ojo humano.

Gracias a la incorporación de estas tecnologías de respuesta ante catástrofes, pueden trabajar de forma autónoma, como este robot diseñado en Croacia, o pueden controlarse remotamente.  Estos robots suelen estar equipados con cámaras y otros sensores que proporcionan información en tiempo real que permite tomar decisiones con la máxima información disponible.

Taipéi y sus robots bomberos

La capital de Taiwán parece apostar por luchar contra los incendios con robots. Hace pocos meses, la ciudad realizó una demostración del robot LUF60, controlado remotamente y capaz de lanzar 2.400 litros de agua por minuto a una distancia de más de 60 metros.

También dispone de más funciones, como subir cuestas de hasta 30° de inclinación  y eliminar obstáculos gracias a que su chasis sobre orugas permite maniobras precisas de conducción y giro y una gran estabilidad.

Unas semanas antes se realizaron las pruebas pertinentes, en las que se introdujeron mejoras y ajustes antes del debut del robot, aunque no se han detallado cuáles.

El objetivo de la presentación era mostrar cómo los robots de extinción de incendios pueden mejorar las labores de socorro en caso de catástrofe y, al mismo tiempo, garantizar la protección de vidas y bienes. Las autoridades taiwanesas tienen previsto utilizarlo en la isla de Shezi, donde se ubica un importante parque industrial.

Hace unos meses, a raíz de un incendio en una fábrica del condado de Pingtung, en el que fallecieron nueve personas, se hizo un llamamiento a que el gobierno destine más fondos a los programas de investigación conjunta entre los cuerpos de bomberos y las empresas de alta tecnología para producir una nueva generación de robots móviles que podrían sustituir a los bomberos humanos, junto con nuevas herramientas y autobombas que tendrían un mayor alcance y capacidad de agua.

Implicaciones futuras

En Arizona, Estados Unidos, los bomberos probaron otro robot, en este caso fabricado por Rosenbauer. Su presidente define la misión que desempeñan robots como el suyo: “no lo hemos diseñado para sustituir a los bomberos, sino para mejorar sus capacidades y aumentar su seguridad”.

En esta demostración se puso en valor la utilidad de que los robots cuenten con cámaras para visualizar lo que está sucediendo en el interior de un edificio en llamas ya que son los interiores donde, precisamente, incrementa el riesgo para los bomberos, según un estudio conjunto de la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Autónoma de Madrid.

Citando de nuevo al presidente de Rosenbauer: “Si (el robot) se destruyera, es simplemente un dispositivo mecánico, es reemplazable. Un bombero no lo es. Es una vida humana”.

Fotos | Taipei City Fire Department

Related content

Recommended profiles for you

DG
Diego Alexander Gonzalez Florez
PLANIDEA
CEO
JG
Jose Giraldo
Itelca
Manager
BA
BENASSOU AMINE
Ingram Micro Noth Africa
developing and handling Physical security business
CL
CARLOS ENRIQUE LOPEZ GRIPPA
GENERALITAT CATALONIA
FN
Fiosandi Novalino
Purify
CEO
MM
Miriam Ratih Handayani Miriam
Universitas Jenderal Soedirman
AF
Alessandra Faria
Axis Communications
Managing Director Brazil
AK
Alexander Kurtynin
Breeze Traffic
RR
Rahul RD
Traicon
KK
Khumaeroh Khumaeroh
SIAP
Chief Marketing Officer
SJ
Sivaram J
Kongu
Student
FM
Fatemeh Mohammadi
Arastoo
Operator
FV
Felix Vilchez
Fullcolor Creative y Marketing SAC
Enginneer
HE
Hassan Elnagdy
universidad de leon
CD
Catalina Dominguez
Municipalidad de Las Condes
PB
Pal Bae
n.a
JA
javi alvarez
grup j muntaner
MANAGER DEPARTMENT IT
AH
Arif Hussain
Quantela Inc
Senior Solution Specialist for Integrated city command center for APJC geography
HS
HOUSSEM eddine Senouci
Exp doha
MZ
Marco Fidel Zambrano Murillo
Med Nova & Asociados
Advisor