Smart AMB: ¿pueden los datos conducirnos hacia mejores servicios urbanos?

Smart AMB: ¿pueden los datos conducirnos hacia mejores servicios urbanos?

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

Las ciudades de todo el mundo están desplegando plataformas de datos con el objetivo de diseñar una inteligencia urbana basada en la información extraída de estos datos, que una vez analizada puede dar lugar a conocimiento sobre diferentes ámbitos metropolitanos. Así ha sido con Smart AMB en el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), que busca consolidar la información en una plataforma desde la que lanzar servicios.

¿Qué es la Plataforma Smart AMB?

La Plataforma Smart AMB es la respuesta a una necesidad urbana: ¿cómo se pueden utilizar los datos generados por un municipio de forma que estos ayuden a mejorar las prestaciones de los ciudadanos? La solución a este reto es mediante una plataforma que incorpore inputs de tantas verticales como sea posible desde una perspectiva técnica.

En el caso del Área Metropolitana de Barcelona, su plataforma aúna servicios como la gestión de todo tipo de infraestructura pública, incluyendo transporte público y movilidad o la gestión de residuos, así como la geoposición de equipamiento metropolitano (papeleras, farolas, bancos).

Se trata de una plataforma integrada de control, gestión e información que nace de la AMB y que está disponible para los 36 municipios en las inmediaciones de Barcelona. Esta smart region está transformando su territorio para dar con soluciones inteligentes desde las que poder satisfacer las necesidades de sus habitantes.

Así se gestiona una smart city

Person reading a book at night.

Tiempo atrás, cuando las smart cities estaban dando sus primeros pasos, una de estas primeras intervenciones fue la de digitalizar partes físicas de su infraestructura. Convertir la ciudad a un modelo de datos que poder gestionar desde una plataforma. ¿Y qué mejor modelo de datos que un plano sobre el cuál mostrar incidencias?

Cuando un gestor hospitalense o sancugatense detectan una incidencia en su ciudad, bien porque se la haya comunicado la propia ciudadanía o porque la hayan descubierto mediante inspecciones periódicas de calidad, el servicio de gestión de la ciudad puede dar el aviso informático al anotar la incidencia dentro de la plataforma. Añadir lo que se conoce como array de datos, que aporta conocimiento a la ciudad.

Además de la agilidad que supone tratar las incidencias con herramientas digitales, a través de las cuales los respectivos responsables de cada servicio reciben notificaciones específicas para su resolución, es posible ver un histórico geolocalizado de aquellas infraestructuras y servicios que más incidencias presentan. Algo imprescindible para gestionar de forma eficiente las ciudades y proponer mejoras urbanas que eleven el nivel de los servicios prestados.

¿Qué servicios integra esta plataforma?

Aerial view of Barcelona's streets.

Según informan fuentes de la AMB, desde esta administración metropolitana buscan dar respuesta a algunos retos urbanos como:

  • La gestión coordinada de los servicios públicos supramunicipales de un territorio de forma eficiente y eficaz.
  • El desarrollo de sistemas de gestión de los servicios públicos, de forma que se beneficien de la economía de escala de sus datos.
  • La promoción de la innovación instrumental y estratégica a nivel metropolitana.
  • Hacer uso de las TIC para rediseñar y mejorar los actuales modelos de gestión.
  • Valerse de los datos como materia de progreso, de forma que sea posible extraer conocimiento útil.
  • Mejorar la eficiencia y eficacia en la gestión de los servicios públicos delegados por los ayuntamientos en el órgano supramunicipal.
  • Incrementar la capacidad de reacción ante imprevistos y amenazas.

Todas estas líneas avanzan en paralelo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, a los que el Área Metropolitana de Barcelona tiende con proyectos que ayudan a impulsar factores como un buen aprovechamiento de los recursos energéticos, un mayor respeto por la ecología de la zona, la movilidad sostenible, una mayor participación ciudadana y, por supuesto, una mejora de la calidad de vida urbana de los habitantes de la AMB.

Imágenes | AMB

Related content

Recommended profiles for you

SR
SANJAY KUMAR RATH
PRAYAGRAJ SMART CITY LIMITED
JM
JACQUES MACAIRE
HUMANBE
FOUNDER & DIRECTOR
JA
Joaquín ARMISÉN
Agfa HealthCare Iberia
Former Quality Manager
SS
Samuel Stone
Leading Cities
Global Engagement
CR
claudia ramos
Enel Codensa
Profesional Experto B2G
A
ABUBAKAR IBRAHIM SALAH
EA
edilson alvitres ipnaque
niguno
AL
ALFONSO LOPEZ
MUNICIPALIDAD DE NEUQUEN
FR
Felipe Rodríguez Oramas
Alcaldía de Bogotá
Video Producer
ST
Sara Thabit
TalTech
PhD student
IG
Israel Guzmán
Whater App
CEO
JR
Juan Antonio Rosado Fuentes
APDI
General director
MV
María Vazquez
Universidad nacional del nordeste
Coordinadora de sistemas administrativos
RC
Raquel Cardamone
Bright Cities
CEO
AA
Ana Claudia Donner Abreu
CAMARA FEDERAL
Teacher
MC
Maximovitch Clara
Opendatasoft
Business developer
BG
Bahig Georgi
Informatica Qatar
General Manager
AP
Ana PASTOR
URV
PHD student
MT
Moisés R. Torres Chive
usfx-ch
La FACH cuenta con el Observatorio Urbano para analizar las Ciudades.
FK
fuminori kobayashi
esrijapan
partner development