Hidrógeno verde: ¿qué es y cómo pueden aprovecharlo las ciudades?

Hidrógeno verde: ¿qué es y cómo pueden aprovecharlo las ciudades?

My list

Autor | Jaime Ramos

El hidrógeno está llamado a ser el combustible del futuro, pero tiene una pega de partida: su obtención y producción sin emisiones, es decir, como hidrógeno verde, no son tan sencillas. ¿Qué desafíos tenemos por delante para aprovechar el gas más abundante del Universo?

Muchos países llevan años apostando para que el hidrógeno sea el protagonista de una revolución energética sin igual. En Japón, por ejemplo, existe un gran apoyo institucional desde hace años. En la Unión Europea, desde su Comisión señalan que el gas representa algo menos del 2% de su mix energético y, que de ese porcentaje, el 96% se produce mediante métodos contaminantes como la quema de gas natural. Sin embargo, las autoridades de estos territorios, entre otros, ultiman planes para dar un vuelco a la situación.

¿Qué es el hidrógeno verde?

El hidrógeno verde, en términos sencillos, se refiere a la obtención de hidrógeno como combustible y para usos energéticos mediante métodos renovables, como la electrólisis. Es decir, es hidrógeno renovable.

Dentro de esta nomenclatura cromática se diferencia de otros tipos, como el hidrógeno negro, marrón, gris, azul o turquesa. Todos ellos se valen de combustibles fósiles en su obtención. También existen el hidrógeno rosa, obtenido por energía nuclear, y el hidrógeno blanco, como la forma volátil en el que elemento se encuentra en la naturaleza.

¿Cómo se produce el hidrógeno verde?

Aunque no es el único, la electrólisis del agua resulta el método más utilizado para la obtención de hidrógeno verde. Esta tecnología consigue una partición limpia de la molécula de agua para separar el hidrógeno del oxígeno.

El proceso se nutre de energía eléctrica de fuentes renovables, que se transmite a través de electrodos que posibilitan un intercambio iónico entre ambos, en lo que se conoce como una reacción de oxidación-reducción. También existen otros modos limpios de producción hidrógeno, por ejemplo, aplicando energía solar y biometano (hidrógeno amarillo).

Usos del hidrógeno verde: ventajas y desventajas

Como se ha apuntado, el hidrógeno verde es una de las grandes esperanzas para lograr y acelerar la descarbonización. Según la UE, "puede utilizarse para sustituir los combustibles fósiles en el transporte y en la industria y para estimular la creación de nuevos sectores".

Entre las ventajas principales del hidrógeno verde encontramos:

  • Como se indica, permite una obtención limpia y su disponibilidad es abundante.
  • Aplicado a la movilidad a través de la tecnología de pila de combustible, permite una movilidad cero emisiones con una eficiencia energética que dobla al motor de combustión (en torno al 65%). El debate sobre el modo de integrarlo en el seno de la movilidad y el transporte urbano está servido.
  • Puede servir de apoyo al sector energético: tiene un enorme potencial de almacenamiento energético, lo que, según fuentes de la UE, podría contribuir a flexibilizar las exigencias sobre el mercado de energía eléctrica.

green hydrogen 2

Entre las desventajas podemos citar:

  • Producir hidrógeno requiere, no solo una gran cantidad de energía eléctrica, sino también de agua.
  • En materia de movilidad, el desarrollo de coches a hidrógeno supone un desafío aun mayor que el vivido con los vehículos 100% eléctricos. Aun así, resulta más sencillo su implementación en el transporte pesado: autobuses, camiones, trenes e, incluso, embarcaciones.
  • Las ciudades, por tanto, tardarán más tiempo en ver modelos energéticos a hidrógeno implementados. Esto es así porque, además, requiere de una red específica de infraestructuras de distribución y almacenaje a altas presiones.

Pese a las dificultades, se pueden encontrar estrategias muy ambiciosas con el hidrógeno verde en el plano urbano, como el plan de China que aglutina hasta a 39 ciudades.

Imágenes | Wikimedia.commons/DLR, Toyota Media Europe

Related Content

Recommended profiles for you

CX
cxvxv xccvxcvcx
Hutchinson Moody Co
SC
Silvino Capitão
IPC ISEC
JC
Juan Carlos Cárdenas Soto
CARDENASSOTO architecture urbanism
Architect / Urbanist
DE
David Esteban
TECHFORCE
Founder and CEO
HD
Hardie Davis Jr
The SkyBridge Firm
JT
JOAQUIM TOMAS
MEYPAR
BUSINESS DEVELOPMENT DIRECTOR
MA
Marc Allaire
BeTomorrow
JM
Joan Manel Martín
i2CAT
Managing Director
LM
Lidsy Mathenge
University of Nairobi
DP
Denis Poliquin
CSiT
President
EM
Eric MOINIER
Keolis SA
Projects Director
ME
Mirosław Eggert
ELDRO Group
President of Board
HK
Haegi Kim
Daegunsoft
R&D Director
IR
Ingo Riedeberger
Koelnmesse
Director
KL
Kari Lindstrom
Turku university of applied sciences
Senior lecturer / researcher
HM
Henrik Morgen
BABLE Smart Cities
Nordic-Baltic Lead
DN
Dragos Nedelea
Electrogrup SA
Main integrator of Smart City Projects
MC
Maria Caballero
Wageningen University & Research
SW
Samantha Sutton Whitaker
C14TORCE
Project Manager
LB
Lisa Brunzel
hs kehl
Student