El G20 crea la Alianza Global de Ciudades Inteligentes para marcar normas comunes de aplicación de la tecnología

El G20 crea la Alianza Global de Ciudades Inteligentes para marcar normas comunes de aplicación de la tecnología

My list

Autor | Patricia M. LicerasAlianza Global de Ciudades Inteligentes. Así es como se llama la red surgida de la última cumbre del G20 para que las economías más importantes del mundo trabajen juntas en el establecimiento de normas y valores para las Smart Cities.El objetivo de esta asociación es unir a gobiernos municipales, regionales y nacionales con aliados del sector privado y residentes en urbes de todo el mundo con la meta de crear un conjunto de principios que sirvan como guía para el despliegue de la tecnología en las ciudades inteligentes, promoviendo la transparencia, la seguridad y la privacidad.En la actualidad, no existe un marco global sobre la forma en que han de utilizarse, por ejemplo, los datos recopilados por sensores instalados en espacios públicos, tal es el caso de las cámaras de tráfico. Se trata de una cuestión a la que esta red de urbes interconectadas tratará de dar respuesta, fomentando una mayor apertura y confianza para compartir datos, así como estableciendo estándares sobre cómo recabarlos y utilizarlos. Es la primera vez que la implementación de las tecnologías en las smart cities y la gobernanza tecnológica global se cuelan en lo alto de la agenda de los líderes mundiales.El Foro Económico Mundial será el principal actor de esta alianza global. Trabajará en coordinación con miembros del G20 y de las comunidades Urban 20 y Business 20 para el uso responsable de datos y tecnologías digitales en los entornos urbanos. Además, habrá un organismo encargado de dirigir los esfuerzos del grupo y de que los miembros de la coalición rindan cuentas de sus actividades e iniciativas. Será el Centro para la Cuarta Revolución Industrial del Foro Económico Mundial, concretamente el equipo de Internet de las Cosas, Robótica y Ciudades Inteligentes.

Transparencia, seguridad y privacidad

“Es importante que maximicemos el beneficio y minimicemos el riesgo de la tecnología en las ciudades inteligentes para que toda la sociedad pueda beneficiarse, no solo unos pocos”, destacó el presidente del Foro Económico Mundial, Børge Brende, durante la reunión del G20, celebrada los días 28 y 29 de junio en Osaka (Japón)."En el mundo interconectado de hoy, la colaboración global ya no es simplemente una opción, sino una necesidad", atestiguó el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio. “Mi ciudad se enorgullece de haber defendido un modelo para las ciudades inteligentes que prioriza a los habitantes más vulnerables […] Como alcaldes, tenemos la responsabilidad única de liderar con el ejemplo y demostrar un camino sostenible hacia un futuro más inclusivo y equitativo".En una línea parecida se manifestó la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, para quien "las ciudades deben encabezar los esfuerzos para poner la tecnología y los datos al servicio de los ciudadanos con el fin de abordar los grandes desafíos sociales y ambientales, como el feminismo, el acceso a la vivienda, el cambio climático y la transición energética”, apuntó. “Estamos comprometidos a ser parte de este esfuerzo global para construir una sociedad digital que ponga a los ciudadanos en primer lugar y preserve sus derechos fundamentales".Víctor Pineda, cofundador de Smart Cities for All, que busca el empoderamiento de las personas con discapacidad a través de la inclusión, aplaudió la iniciativa. “La última revolución industrial dejó a mucha gente fuera. A medida que avanzamos hacia la Cuarta Revolución Industrial, no podemos arriesgarnos a repetir errores pasados. Necesitamos trabajar juntos para codiseñar marcos de políticas sólidos que aseguren que todos los miembros de la sociedad puedan contribuir y beneficiarse de los avances tecnológicos”.Imágenes | G20

Related content

Recommended profiles for you

JM
jorge mosquera
Eutropian
Eutropian is an organisation providing support with advocacy, research and policy to support inclusi
AM
Alberto MINA
AREXPO
AN
Arthur Nasciutti Prudente
Madrona Fialho Advogados
MG
Ma Cecilia Gutierrez
Universidad Nacional de Rafaela
Director of the Department of Society State and Government
RS
Reza Sarabyar
Tehran municipality
creative and systematic work undertaken to increase the stock of knowledge"
AY
Aditya Yadav
Mekdam Technology WLL
AA
Ana Alcantud
anteverti
Director of Consulting
GY
German Yanez Marquez
Savinvest
Corporate Auditor
BG
Bruna Graça
Niterói's City Hall
DM
Devesh Mothilall
Joburg Municipality
GN
Grace Nyakanini Nyakanini
Smart Africa Secretariat
SM
Sebastian Molina
Innovasure
WV
Wilbert Vilchez
SUNAT
Auditor
DT
Danielle Sydney Thomas
Microsoft
Modern Workplace Solutions Specialist at Microsoft Canada
NC
Nadim Choucair
2030 Ecosystems UG (haftungsbeschränkt)
LS
Lee St James
Urban Robotics Foundation
JM
joão Marques
University of Aveiro
BH
Ben Hawes
Connected Places Catapult
Associate Director
SL
Sungeun Lim
Friedrich Naumann Foundation Korea Office
AS
Arie Suryantoko
Mega Sarana Satelit PT
VP of TECHNICAL AND ENGINEERING