El negro futuro de los coches en propiedad

El negro futuro de los coches en propiedad

My list

Autor | Patricia LicerasHoy en día es sencillo moverse por las grandes ciudades en un vehículo privados sin necesidad de ser su propietario gracias al tradicional renting y fórmulas más modernas como el vehículo con conductor o el coche compartido. El abanico de posibilidades es cada vez más amplio, y estas nuevas formas de transporte están cambiando, no solo nuestra percepción de la movilidad, sino el sector automovilístico en su conjunto, tal como apuntan diversos estudios.Un informe reciente elaborado por Europcar Mobility Group Spain revela que siete de cada diez conductores creen que estas modalidades acabarán sustituyendo al vehículo en propiedad a corto o medio plazo. Para la mayoría, el 58,6%, este desaparecerá en diez años o menos, mientras que un 11,7% ve más lejana esa fecha y sostiene que lo hará en 20 años o más. Sea como fuere, el 71,4% considera el vehículo compartido como la alternativa más viable para reemplazar al coche propio.

Uno de cada tres kilómetros en coche serán ‘compartidos’ en 2030

Los datos de este estudio van en línea con las conclusiones de otro realizado por PwC (PriceWaterhouseCoopers) a nivel europeo, el titulado "Las cinco dimensiones que transformarán el sector de la automoción". Según indica, en la actualidad menos del 1% de los trayectos en coche en Europa corresponden a servicios de transporte compartido. Un porcentaje que en 2030 podría alcanzar el 35% de los kilómetros en el viejo continente, el 34% en Estados Unidos y el 46% en China.“Una vez se despejen las dificultades técnicas y las incertidumbres desde el punto de vista regulatorio, los kilómetros de transporte compartido crecerán sustancialmente”, asegura el documento.

Menor ‘stock’ de vehículos y más matriculaciones

En este sentido, y en un proceso íntimamente ligado al impacto del coche compartido y el desarrollo tecnológico, se espera que el parque de vehículos se reduzca en Europa un 25% -de 280 a 200 millones de unidades- en 2030. En el caso de Estados Unidos, la reducción sería similar, acercándose al 22% y pasando de 270 a 212 millones de coches.Paradójicamente se prevé que este menor stock conviva con un aumento de las matriculaciones, que, para ese mismo 2030, se incrementarían en Europa un 34% (de 18 a 24 millones de unidades) y un 20% en Estados Unidos (hasta los 21,6 millones de vehículos).El motivo es relativamente simple. El coche compartido, al utilizarse de manera mucho más intensiva, verá mermada sustancialmente su vida media e impondrá su renovación a más corto plazo. Según PwC, un coche de sharing estará dando servicio más horas al día y recorrerá al año una media de 58.000 kilómetros, más o menos lo que un taxi, frente a los 13.230 kilómetros que hace de promedio un vehículo convencional.

Gran esfuerzo innovador

En un contexto en el que tener un coche en propiedad está dejando de ser prioritario frente a las nuevas modalidades de transporte. “Todos los agentes del sector deberán afrontar un profundo periodo de transformación”, señala PwC. Y advierte de que la transición hacia este nuevo escenario del automóvil va a ser especialmente sensible para los fabricantes y proveedores tradicionales, que deberán realizar “grandes inversiones en innovación” si quieren seguir destacando en un mercado con unos márgenes cada vez más estrechos y más competidores que nunca.Concretamente, “no podrán centrar sus modelos de negocio solo en los procesos de producción y venta; tendrán que orientarlos también hacia los distintos tipos de usos y a todo el ciclo de vida del coche”. Y solo los fabricantes que sepan adaptarse a esta revolución del transporte podrán asegurar su futuro a medio plazo.Imágenes | Keith Wickramasekara/UnsplashNick Fewings/UnsplashThought Catalog/Unsplash

Related Content

Recommended profiles for you

RD
Ruslana Dovzhyk
TechNovator
Co-founder
HH
Hana Holoubkova
The Team Smart Solutions s.r.o
GM
Goran Momčilović
Apsolon strategija d.o.o.
RK
Rahul Kumar
Fujitsu Technology Solutions GmbH
Business Development Manager
AS
Adrià Solé
Student at UPF
Founder of S7VEN
EM
Eric MOINIER
Keolis SA
Projects Director
SM
Santiago Montero Homs
Consultant Engineer
Project
FG
Felipe Granda
Grupo Grapas tuxtla
LZ
Luis Zabala
Megabus s.a.
Contract support engineer
AM
Annuar Mahuad
Montería Ciudad Amables S.A.S.
Ingeniero de Sistemas
AC
Andrew Chen
SK telecom
shared mobility, MaaS, cloud computing, 5G
JV
Jan von Lehmann
Wächter & Wächter PR & Event GmbH
Eventmanager
RN
Rudy Nurhandoko
Komisi Informasi Daerah DIY
Kelembagaan
GG
Geraldine Geraldine
+Colonia
MC
margherita Colleoni
E-novia
CL
Christophe Leurident
VIAS Institute
I am in charge of the strategy of VIAS Institute active in the fields of mobility and (road) safety.
MT
Mateu Turró
UPC
Catedràtic
HM
Hernan Meneses
Universidad Tecnológica de Pereira
Researcher in Urban mobility
RB
Robert Basford
Otso Ltd
Senior Technical Consultant
MU
MARIA ELISA URIBE
cORPORACION pENSAMINETO sIGLO xxi