Bienvenidos a Bhiwadi, la ciudad con el aire más contaminado del mundo

Bienvenidos a Bhiwadi, la ciudad con el aire más contaminado del mundo

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

Bhiwadi, en el norte de la India y junto a Nueva Delhi, es una de las ciudades más contaminadas del mundo. Lleva toda una década encabezando los rankings de las ciudades mundiales con peor calidad del aire, y no ha hecho más que subir puestos. ¿Por qué tiene esta ciudad un aire de tan mala calidad? ¿Por qué las ciudades indias encabezan todas las listas de contaminación?

Bhiwadi, en cabeza de la contaminación PM2,5 mundial

En 2019, con datos de la firma suiza IQAir, la ciudad india de Ghaziabad encabezaba el ranking mundial de mala calidad de aire. Le seguían ciudades en Pakistán, Mongolia, Afganistán e India. Un año después, la ciudad de Bhiwadi entraba en el Top 5 mundial por contaminación ambiental en el año en que el coronavirus redujo la contaminación en todo el globo.

En 2021, Bhiwadi se convertía en la ciudad más contaminada del planeta obteniendo una media de 106,2 µg/m³ PM2,5. Le siguen las ciudades de Ghaziabad (102, India), Hotan (101,5, China), Delhi (96,4, India) y Jaunpur (95,3, India). Hay seis ciudades indias en el Top 10, 14 ciudades indias en el Top 20 y 35 en el Top 50. India es sinónimo de alta contaminación. Pero, ¿por qué?

¿Por qué India tiene esos índices de contaminación?

En líneas generales, las ciudades de los países en vías de desarrollo o, mejor, con un rápido crecimiento hacia la industrialización, son aquellas más contaminadas. Su evolución no es muy diferente a las ciudades inglesas como Londres de 1851 y 1860, o la mitad de Europa durante el resto del siglo XIX.

Bhiwadi 2

El mismo problema ambiental afectó a China a finales del XX y principios del XXI, con cada vez menos relevancia (obsérvese la drástica caída de los últimos cinco años en la gráfica adjunta). India ha seguido los pasos por los que han pasado todos los países ahora desarrollados: picos de contaminación sin precedentes, esperemos, seguidos de una estabilización y posterior bajada.

Bhiwadi 3

Como se observa en la segunda gráfica, India ya parece haber entrado en esa fase de reducción de emisiones en algunas zonas, pero en otras todavía hay algún repunte. Es probable que las zonas metropolitanas y aquellas que aún están en proceso de industrialización sigan aumentando emisiones durante años o décadas, y es que hay dos grandes factores que impulsan la contaminación.

Conurbación urbana con un bajo grado de edificabilidad

Bhiwadi 5

La conurbación metropolitana es cada vez más frecuente en el mundo, aunque no se presenta de la misma forma en todas partes. En Estados Unidos es frecuente el modelo unifamiliar de sprawl, en Europa se construyen cada vez más nuevos barrios con amplias avenidas de baja densidad pero en altura, y en lugares como India se sigue un crecimiento explosivo no muy diferente a las favelas.

Muchas ciudades indias tienen un bajísimo índice de edificabilidad, esto es, no pueden construir más de 1,33 veces el área ocupada, lo que da lugar a ciudades compactas pero conurbadas que se extienden de horizonte a horizonte a través de millones de viviendas bajas. Además, la política de zonificación, como ocurre en EEUU, evita los usos mixtos y la posibilidad de crear ciudades caminables.

Ambos factores han convertido las ciudades indias en espacios para la movilidad casi en exclusiva del vehículo privado (opuesto a la sostenibilidad), en el que destaca la moto. Aunque el gobierno impulsó en 2016 la primera medida para limitar los accesos en vehículo privado a algunas ciudades, la realidad es que los problemas urbanísticos de base la hacen poco eficaz. Esto genera, además, problemas sanitarios.

Una industrialización altamente contaminante

Bhiwadi 6

Si el 27 % de la contaminación india procede de la movilidad deficiente derivada de una mala planificación urbana, el 51 % viene de una industrialización con un altísimo componente de emisiones. El grueso de estas emisiones provienen de una generación energética basada en combustibles fósiles y, por desgracia, demasiado cerca de las poblaciones, que a menudo rodean los núcleos industriales.

En 2019, el gobierno indio lanzó ‘El Programa Nacional de Aire Limpio’ con el objetivo de reducir las altísimas concentraciones de PM2,5 y PM10. Junto a la construcción de una Gran Muralla Verde y la densificación de algunas áreas urbanas para facilitar la presencia de soluciones de movilidad colectiva como autobuses, metro y cercanía, el gobierno pondrá el foco en regular la industria.

La quema de cultivos

Un tercer gran problema en la India con las PM2,5 y PM10 es la quema de cultivos y residuos de los campos agrícolas, que asciende al 17 % de las emisiones totales. Si bien desde el gobierno están tratando de solucionar esto, la realidad es compleja y los mecanismos para hacerlo efectivo, muy difíciles de implementar. Vigilar el campo es costoso.

Efectos de la contaminación en la población

No es complicado entender cuáles son los efectos de la altísima contaminación en la población india. La lista de afecciones sanitarias derivadas de una mala calidad del aire es de todo menos corta.

Entre otras, aumenta las hospitalizaciones psiquiátricas, la prescripción de psicotrópicos en infancia y adolescencia, aumenta el riesgo de esquizofrenia, aumenta los índices de depresión, las lesiones autolíticas o parasuicidas, el autismo (causado durante el embarazo), el trastorno bipolar, el deterioro cognitivo, la pérdida de memoria visual. Y eso solo en daños al cerebro.

Más conocidas son aquellas que tienen que ver con las enfermedades respiratorias, entre las que se encuentran asmas, alergias y muchos tipos de cánceres. Pero, además, aumentan los ataques de pánico, la diabetes, afecta al coeficiente intelectual y aumenta con creces la discapacidad infantil. La contaminación es un enorme reto sanitario.

Motivos para la esperanza en India

Bhiwadi 4

Es cierto que Bhiwadi no ha dejado de aumentar la contaminación desde que existen registros. También es verdad que la contaminación ambiental por partículas no ha dejado de crecer en India desde 1990, tal y como muestra la publicación de Al Jazeera con datos de Lancet. No cabe duda de que India, y ciudades como Bhiwadi, Ghaziabad, Delhi o Jaunpur, necesitan cambiar.

Al tiempo, también es cierto que la contaminación en el interior del hogar no ha hecho más que decrecer en India, en parte debido a la forma en que han cambiado los combustibles para calefacción y cocina por otro tipo de fuentes con menos emisiones. Y que se están haciendo importantes esfuerzos desde los gobiernos para cambiar la situación del país y sus ciudades.

Imágenes | Al Jazeera, IQAir, singh_lens/shutterstock, Muhammad Numan, Swarnavo Chakrabarti

Related content

Recommended profiles for you

RC
Robert Compton
Germany Trade and Invest GmbH
Specialist for cleantech, supporting companies expanding to Germany
MA
Marc Allaire
BeTomorrow
NR
Norbert Rainer
ChargeandMore Technologies GmbH
GG
Giovanni Galanti
Rete WEEC (World Environmental Education Congress) Italia
President of the Tuscany's Regional Section
ÖÖ
Özge Önenli
ENGIE
BtoT Coordinator
GD
Geovane de Souza Almeida
ONU habitat
Creative planner and embassador of sustanible cities onu
EC
Erbstößer Caro
Technologiestiftung Berlin
Resercher, Innovation Policies and Research
CC
Carlos Cerrutti
BLC S.A.
CEO
LL
LUIZ LEITE
SECRETÁRIO DE DESENVOLVIMENTO
EC
Edgard Segundo Córdova Flores
Universidad Tecnológica del Perú
RJ
Rodrigo Jesus
ISEC
AN
Anita Neves
Município de Condeixa
Téc. superior
AA
Ahmed Abuismaiel
Municipality of Abasan Al-Kabira
CJ
Chad Julian
University of Hawaii Maui College
AR
Andreas Rudenå
StruSoft AB
Vice President R&D
RS
Ricardo Silva
Escola Profissional de Tondela
Teacher specialised in energy and Informatics
GF
GONZALO EDUARDO FLOREZ FUENTES
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA
RP
Rui Pimenta
Porto Energy Agency
CEO
LA
Lucila R Almeida
NBSO Porto Alegre
Deputy Representative at Netherlands Business Office
XA
Xavier Albiol
CESVA
Product engineer