El district heating de Suecia, un sistema de calefacción basado en la reutilización de recursos

El district heating de Suecia, un sistema de calefacción basado en la reutilización de recursos

My list

Autor | Lucía Burbano

Suecia tiene un ambicioso plan para descarbonizar totalmente su sistema de calefacción y agua caliente para 2030. Lo está consiguiendo gracias al district heating o calefacción urbana, que recicla el agua, la energía que generan las centrales de datos y los residuos no reciclables para calentar a todo el país.

¿Qué es el district heating o calefacción urbana?

Los sistemas district heating o calefacción urbana aprovechan el calor residual de varias fuentes para producir hasta el 75% de la demanda de calefacción de Suecia. Se trata de uno de los sistemas más integrados y desarrollados del mundo, lo que sitúa al país escandinavo a la vanguardia en este campo.

Este sistema de calefacción urbana se desarrolló originalmente como complemento del suministro energético en las ciudades. Poco a poco se ha ido ampliando para cumplir con los objetivos de descarbonización y reducir la dependencia del petróleo y del gas natural. Ambas energías fósiles están, además, fuertemente gravadas en Suecia.

¿Cómo funciona el district heating?

El calor se genera en una central térmica, que calienta el agua que proviene de los propios consumidores y que después bombea para impulsar el fluido caloportante a la red de tuberías térmicamente aisladas para evitar pérdidas de calor hasta las subestaciones  térmicas instaladas en los edificios que distribuyen y para proveen de agua caliente sanitaria y calefacción a los consumidores.

La mayoría de centrales térmicas utilizan biomasa que proviene de residuos de la madera como astillas, corteza, serrín o pellets como fuente energética para calentar el agua. Están automatizadas y se regulan según la demanda que detecta el sistema de control digital ubicado en la central y en las subestaciones, que también están equipadas con un sistema de intercambio de calor y pueden combinarse con otras fuentes de origen renovable como la energía solar.

Otras fuentes que generan calor

Centros de datos

Estocolmo está capturando el exceso de energía que producen los centros de datos para trasladarlo a la red local de calefacción y refrigeración.  Esta iniciativa permite, por un lado, impulsar el establecimiento de esta industria en el país y reducir las emisiones que genera en 50 g de CO2 por kilovatio hora.

Residuos no reciclables

En lugar de acabar en el vertedero, Suecia cuenta con  instalaciones de valorización energética de altas tasas de recuperación que convierte los residuos reciclables en combustible para el sistema de calefacción urbana de 1.250.000 hogares.

Una de las mayores centrales del país se encuentra en Malmö, donde se procesan unas 600.000 toneladas de residuos no reciclables al año que cubren el 60% de las necesidades de calor de esta ciudad de 300.000 habitantes.

El “termo” subterráneo de Västerås

Otro proyecto extremadamente innovador es el que está desarrollando la compañía de energía Mälarenergi; convertir una cueva que en la década de 1970 alojaba 300.000 metros cúbicos de petróleo en previsión de una posible la III Guerra Mundial, en un gran termo de agua de hasta 95 ºC de temperatura para proveer de calefacción a esta ciudad sueca mediante intercambiadores de calor.

Tras limpiar las cuevas del petróleo restante, se han instalado las tuberías y los intercambiadores de calor generado con biomasa para después llenarla de agua. La instalación ofrecerá 500 MW de potencia de calefacción urbana y cubrirá las necesidades del 98% de los 130.000 habitantes de Västerås. Está previsto que empiece a funcionar en 2024.

Foto | Umberto

Related content

Recommended profiles for you

LR
LenkA RAZMILIC
70WINMOBILIARIA
RB
Rahul Bhat
Robota Corporation Pvt Ltd
DS
Dóra Szabari
MVM Group
Smart City Project leader
WF
williams flores
SudaEner SA
manager
LF
Luis Fueyo Mac Donald
CeIBA A.C.
Junta directiva
FA
Felipe Arboleda
Orbitrading S.A.S.
LO
Luis Ortiz
Etra
Business Developer
RP
Romualdas Petraitis
Lithuanian Green municipalities national network
LL
Lukas Lengauer
Vienna Business Agency
Head of Sustainable Technologies Team
BP
Barbara Pierpaoli
IED
Coordinator
FS
Frank Speer
Business Metropole Ruhr GmbH
HUB Manager
SZ
Siqi Zhu
Sasaki
SC
Sofia Cipiran
buena
VN
Vishnu Sakravarthy N N
Sri Eshwar College of Engineering
Entrepreneurship development cell Executive
MC
Manon Corneille
ECOTEN urban comfort
Business Developer at ECOTEN urban comfort
BS
Ben Simcock
ENGIE
Bid Director in the UK implementing Smart Zero Carbon solutions for Local Authorities & Cities
BG
bob guy
school
MA
Miguel Arellano Serrano
Universidad Panamericana
Student
PP
Pauline Pertoft
Landskrona stad
CM
Christian Montenegro
Siemens
Strategy