Autor | Esther FuldauerEn el momento de medidas de austeridad extrema y recortes presupuestarios en el que nos encontramos, lo último que imaginamos es gastar más en inversiones tecnológicas con dudosos resultados. El pasado nos ha mostrado que la tecnología se vuelve obsoleta en un abrir y cerrar de ojos. No queremos invertir en tecnología patentada que corre el riesgo de quedar bloqueada y que se vuelve obsoleta rápidamente. Además, los problemas son tan complejos que van más allá del mero uso de la tecnología. Toda la sociedad debe involucrarse. Así que, aparte de la tecnología, ¿sobre qué más trata la ciudad inteligente?Nuestras ciudades están creciendo más rápido que nunca. Las ciudades ya acogen el 54% de la población mundial y se espera que aumente al 66% en 2050, sucediendo el 90% de ese crecimiento en África y Asia. Las infraestructuras municipales y los servicios actuales ya no son capaces de lidiar con retos que cada vez se están volviendo más difíciles de solucionar.Al igual que los retos en sostenibilidad, la congestión y el mayor uso del transporte público, la gestión del tráfico y de la energía se están haciendo más complejos. Las ciudades pueden ofrecer más oportunidades para solucionar estos problemas debido a su mayor concentración de talento y de recursos potenciales que llevan a una mayor innovación tecnológica, nuevos modelos de negocios y servicios.Usando modelos de innovación originalmente desarrollados para empresas, los ciudadanos y las personas al servicio público con diversos campos de conocimiento pueden ahora co-crear nuevos servicios municipales que resuelvan problemas graves que no son posibles de resolver desde un enfoque centralizado.Además, ahora los datos se pueden recoger de sensores o a partir de los ciudadanos y compartirlos como datos abiertos para descubrir cómo están afectando en general los cambios en el sistema. Los nuevos modelos se pueden testar rápidamente con tan solo una fracción del tiempo y coste de las estructuras tradicionales. Hay otros dos beneficios de aumentar el número de redes de recolección de datos y analizarlos, la habilidad de visualizar nuevas aplicaciones a partir del cotejo de estos datos y de prever nuevos resultados.Los modelos de negocios de economía circular están permitiendo más ahorros en eficiencia en términos de mantenimiento de las infraestructuras y de consumo de materiales puros. Peterborough(UK), nombrada ciudad inteligente en el año 2015, está orientada a una mayor colaboración e involucración ciudadana y es un ejemplo excelente de la visión de abajo hacia arriba que tienen las ciudades inteligentes.Si les preguntas cuál es la clave de su éxito su respuesta sería que “la tecnología está ayudando a las ciudades a conocer sus retos más rápido pero el verdadero motor de estas son sus ciudadanos comprometidos. Tener programas exitosos que motiven a las personas a trabajar juntas, probando sus ideas con la tecnología y financiando sus programas. El Fondo de Innovación y el Fondo de pruebas nos han permitido apoyar las ideas de 11 startups y PYMEs en Peterborough”. El resultado de esto es una ciudad comprometida que crea nuevas oportunidades de negocio a la vez que se convierte en más sostenible y eficiente y con una mayor calidad de vida.Imagen | Dystopos/Flickr

Related content

Can we redefine time to increase urban welfare? The case for time policies

¿Qué es la legislación para ciudades inteligentes?

Las 10 ciudades africanas más innovadoras

Snailbrook: así es el retorno a las colonias industriales con el que sueña Elon Musk

Revitalising European democracy: AI-supported civic tech on the rise

África y las smart cities: de castillos en el cielo a realidad material

Crecimiento hiperlocal: una nueva forma de planificación urbanística

¿Qué es la gobernanza inteligente?

Local government weathering the storm: how to ensure long-term sustainability

Urbanizaciones inteligentes: ¿es posible crear una periferia más sostenible?

Las Condes' Journey to Becoming a Smart City

Are Proprietary Solutions Delaying Smart Cities' Development?

What is Smart Prague about?

Is Barcelona a Smart City?

Anibal Gaviria, Antioquia | A Planetary Goal for Equity

Global Study on Smart City Governance

Engaging Citizens for a Collective Future

Crowdsourcing: 6 ejemplos de participación pública en la gestión urbana

André Guimaraes, Ubiwhere | Cities as Living Organisms: Activating the City Nervous System

Madinah City: When Tradition and Culture Meet Innovation and Tech

Smart City Institute Japan: A Shift Towards Sustainability & Wellbeing

Sorigué: A New Water Mining Project to Upgrade Cities Infrastructure

Pontus Westerberg, UN-Habitat: Internet Connectivity in a World with 3.7B People Still Offline

Tatiana Gallego, Inter-American Development Bank: Adaptive Housing and Construction Decarbonization

Jeff Merritt, World Economic Forum | How Can Cities Improve Their Technological Governance?

Berlin & Amsterdam | Designing the City from The Bottom-Up

Amparo Marco, City of Castelló | Creative Ideas and Solutions to Urban Challenges

Hayes Culleton Group | How Collaborative Governance Influences City Success

Cinco ciudades moldeadas por los emprendedores
Opening the Future of Cities through SusHi Tech from Tokyo

Transforming cities: towards greener, innovative and fairer urban futures

Collaborative Governance for a Shared Future

África y las smart cities: entre la necesidad y la urgencia

Haití y sus ciudades: una historia de fracaso y resiliencia

¿Por qué fracasan algunas ciudades inteligentes?

Innovative experiences in social services - social innovation and new tecnologies
Medina, la ciudad donde la tecnología encontró la tranquilidad

Islas estado: países pequeños con grandes desafíos

Crecimiento inteligente vs nuevo urbanismo

Smart cities en Estados Unidos: las que llegan al top y sus peculiaridades

Ciudades inteligentes en Israel: Celebrando y compartiendo la innovación globalmente

Crecimiento inteligente: principios y ejemplos para una planificación urbanística inteligente

¿Por qué Brisbane acogerá los próximos Juegos Olímpicos?

Ten keys to understand the post-COVID city

Transport Operations Platform: A smart city data platform by Accenture and Microsoft
MUSE by Citegestion unifies the city stakeholders around a digital patform

SAS For Flood Prediction & Preparedness: Improves real-time situational awareness allowing for a proactive response

Konza Technopolis, la Smart City africana que se hace esperar

Columbus Smart City: un ejemplo de planificación con metas

Innovación y gobernanza electrónica: ¿qué países encabezan la digitalización de la administración?
Recommended profiles for you
Remember to activate your profile to network!
Activate profileMM
Manel Martinez
Manel Martínez Consultant
Consultant Manager
KB
Kathleen Butcher
Más Ciudadanía, AC
Vice President in charge of operations and building civic engagement in my country
MT
Minna Takala
Regional Council of Häme
Senior Advisor - Regional development
BH
Balint Horvath
triple-helix/innovation
Freelance advisor
DJ
Dubravka Jurlina Alibegovic
The Institue of Economics, Zagreb
Head of Department
MA
Maryam Alserkal
The executive Council -Government of Dubai
Director Corporate Strategy Management Office
KL
Kiseok Lee
Daegu Metropolitan City
Local Government
SS
SANTHOSH KUMAR SRINIVASAN
VELAMMAL MATRIC HIGHER SECONDARY SCHOOL , CHENNAI, TAMILNADU.
POST GRADUATE TEACHER

Thank you for registering to Tomorrow.City. You can now start exploring all the content for free!