Las ruinas de Pompeya hablan de nuevo: ya se reciclaba en la ciudad romana

Las ruinas de Pompeya hablan de nuevo: ya se reciclaba en la ciudad romana

My list

Autor | Tania AlonsoDesde que se descubrió bajo un manto de ceniza y otros materiales hace ya casi tres siglos, las ruinas de Pompeya no han dejado de desvelar información sobre sus habitantes y su estilo de vida. Ahora, una nueva investigación sugiere algo más: los pompeyanos tenían un sistema de reciclaje y reutilización de recursos que pudo determinar, en parte, la formación de la propia ciudad.

Historia del reciclaje: lo que revela la basura de Pompeya

Una investigación arqueológica liderada por Allison Emmerson, profesora de Estudios Clásicos de la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans, sugiere que los ciudadanos de Pompeya almacenaban la basura en montículos en el exterior de la ciudad. Sin embargo, no lo hacían para deshacerse de ella, sino para clasificarla y, posteriormente, reutilizarla.Para llegar a esta conclusión analizaron muestras de suelo recuperadas de la basura excavada dentro y fuera de las murallas de la ciudad. La diferencia en los tipos de suelo les permitió descubrir si la basura se había generado en el lugar donde fue encontrada o si, por el contrario, se recolectó en otro lugar para ser reutilizada y reciclada.La basura proveniente de pozos negros, por ejemplo, contenía rastros de tierra orgánica. Sin embargo, la que había sido apilada fuera de los muros de la ciudad estaba cubierta de depósitos arenosos. Entre estos residuos se encontraban piezas de baldosas, mortero y yeso. Materiales fácilmente reutilizables de nuevo dentro de las murallas.

"Parte de la ciudad fue construida con basura"

Junto a los arqueólogos Steven Ellis y Kevin Dicus, de la Universidad de Cincinnati, la arqueóloga pudo comprobar que los romanos reciclaban estos materiales. Se encontraron, por ejemplo, en las paredes de los edificios (que habían sido embellecidas finalmente con una capa final de yeso). Dentro de las paredes se encontraron también signos del mismo suelo arenoso presente en los montículos de residuos.“Descubrimos que parte de la ciudad fue construida con basura”, declaró a The Guardian. “Las pilas fuera de las murallas no estaban formadas por deshechos que se hayan tirado. Están recogidos y ordenados para ser revendidos dentro".

Un sistema urbano que prioriza la mercantilización de los residuos

El trabajo de Allison Emmerson se basa en la premisa de que los romanos de Pompeya tenían una concepción de gestión de residuos muy diferente a la que tenemos hoy. “La basura era una parte inevitable de la vida pompeyana. Cubría calles, obstruía desagües, se amontonaba en jardines y llenaba fosas poco profundas dentro de habitaciones habitadas”, explicó en 2019 en relación a su charla ‘Another man’s treasure? The life and afterlife of Pompeii’s waste’.Sin embargo, a determinados elementos se le daba una nueva utilidad. “Los montículos de basura no funcionaban como los vertederos más modernos, sino que servían como escenario para los procesos de reciclaje y reutilización. De hecho, las excavaciones recientes muestran que el alcance de dicha reutilización es mucho mayor de lo que se había imaginado en el pasado”, añade.Durante años, se pensó que la acumulación de residuos fuera de la muralla de la ciudad había servido para liberarla de los escombros de un terremoto que tuvo lugar años antes de la erupción del Vesubio. Esta nueva investigación nos aleja de esa idea y abre la posibilidad de los romanos reciclaban. Y que en esta ciudad se contase con un elaborado sistema de reducción (o aprovechamiento económico) de los desperdicios.Imágenes | Andy Holmes, Belinda Fewings

Related content

Recommended profiles for you

RX
Ronny Xavier
Limarq
CD
Carlos Filipe Correia Felizardo de Oliveira
Hen, Serviços energéticos Lda
CEO of Hen, energety services in Portugal
MV
Milos Vranek
CGF
VJ
Vandersleyen Joachim
AISIN
Head of engineering in the Connected and Sharing Solutions, developing solutions for mobility
LR
Laura Ribotta
City of torino
Public servant
KK
kwjjf kjsks
ketim portachiamoso
FA
farah allie
star college
LB
Letizia Benvenuti
Accenture
Robot Process Automation analyst and developer
CP
CHARLES POLUAN JR
GKJI
SENIOR CONSULTANT
AC
Angelos Chronis
Infrared City GmbH
XG
xin ge
nanjing university
VB
Vlad Burac
RENERGY.MD
IL
Ido Levi
Taldor
Head of development & projects department
FM
Fernando Mezquita
BFOR
Project engineer in charge of preparing proposals for air and water quality projects
NS
Neil Van Salinas
FRNHS
Teacher
NM
Noemi Moncada Alva
Universidad Tecnologica del Peru
ED
ENRIQUE DE OLANO
WEBCN
JV
Jan Willem Van der Vegt
AIRBORNE LASERSCANING INTERNATIONAL
CEO
GS
Guillem Solivellas i Reynés
Som Serveis Energètics
Non profit cooperative president
JJ
Jacqueline Jones
Panama University