¿Cómo reducen la contaminación atmosférica las ciudades inteligentes?

¿Cómo reducen la contaminación atmosférica las ciudades inteligentes?

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

La contaminación atmosférica es uno de los retos del siglo XXI, y es que nueve de cada diez personas en el mundo viven en un entorno que no cumple los requisitos mínimos de calidad de aire. Recientemente se ha descubierto que 99 de cada 100 europeos respiran, no se puede decir de otro modo, aire tóxico. ¿Qué pueden hacer las ciudades para limpiar su atmósfera? ¿En qué herramientas se pueden apoyar sus políticas públicas? Reducir el uso de coches, climatizar sin combustibles y usar vegetación son algunas de las claves.

¿De dónde proviene la contaminación atmosférica urbana?

Para responder a la pregunta de cómo reducen la contaminación las ciudades inteligentes, primero es importante entender cuáles son las fuentes de la contaminación atmosférica dentro de ellas:

● Consumo de combustibles con objetivos varios como son la generación de electricidad, el transporte, la industria y la calefacción.

● Las emisiones industriales derivadas de no combustibles, como los disolventes.

● La agricultura, entre ellos agroquímicos, pesticidas o bioinsumos.

● Falta de tratamiento de residuos o tratamiento inadecuado, desde incinerar materia a dejarla en vertederos donde emiten gases.

En función de estos elementos, entre los que destaca el tráfico rodado de vehículos a motor particulares y las calderas de combustión, se toman diferentes medidas.

Cerrar los centros urbanos: cómo sacar los coches de las ciudades

Los vehículos a motor particulares son la mayor fuente de contaminantes urbanos (y no urbanos) en prácticamente todas las regiones del mundo, salvo quizá aquellas en las que el vertido de gases de plantas de carbón o térmicas cerca de las ciudades. ¿Cómo pueden las ciudades quitar coches?

Un estudio de 2022 realizado por Paula Kuss y Kimberly A. Nicholas resumía las 12 mejores acciones para ir sacando los coches de las ciudades, entre las que destacan (1) incluir peajes urbanos de pago por uso, (2) retirar plazas de aparcamiento para peatonalizar y tender carriles bici y (3) limitar la entrada de coches.

Estas medidas han de venir acompañadas de alternativas peatonales, movilidad ciclista y de transporte público colectivo (a ser posible eléctricos o de hidrógeno).

Más vegetación, menos humos: cómo las plantas hacen de filtro

air pollution 2

Aumentar la masa vegetal (no necesariamente arbórea, aunque también) es uno de los objetivos de los municipios que buscan mejorar la calidad de vida en la ciudad. Sin ser la panacea, las plantas ayudan a filtrar contaminantes urbanos, y reducir asimismo la contaminación acústica y térmica.

Para que tengan éxito, las estrategias de infraestructura verde han de seguir un plan estratégico que conecta las áreas verdes de la ciudad, invirtiendo el patrón actual de islas verdes en un mar de asfalto en algunas islas grises en un ‘bosque urbano’.

Materiales y tecnologías innovadores que se pueden usar en las ciudades

La instalación fotovoltaica masiva dentro de las ciudades reduce o directamente evita el uso de plantas térmicas industriales próximas, pero también facilita el cambio a un sistema de climatización eléctrico mediante bomba de calor.

También ayuda el pavimento permeable cuando no es posible incluir suelo (tierra viva) como sumidero de contaminación atmosférica. Y a estos materiales se suman la agricultura local y de km0, cuando estas prescinden de algunos químicos, ayudando a fijar carbono.

En 2021, la OMS publicó nuevas directrices de calidad del aire, más restrictivas, solo para darnos cuenta de que el ambiente contaminado era aún más problemático de lo que se pensaba. Entre los objetivos actuales de las ciudades está el reducir al mínimo algunos de los compuestos de contaminación atmosférica, muchos de los cuales no tienen un nivel mínimo seguro (son lesivos en cualquier concentración). La toma de decisiones es más acuciante.

Imágenes | Nil Castellví, Ashley Baxter

Related content

Recommended profiles for you

AR
Ann Rönnerbäck
Rönnerback Communications
CA
Christian Abi Saad
Rhodium Consulting Peninsula
AM
Akna Márquez
OMPLIM
RM
Rebecca Milner
Tokyo Development Learning Center
Writer & Editor (short-term consultant)
DK
Donny Koerniawan
Architecture ITB
Lecturer Researcher
MB
monica bravo sohnius
abile corporate events
CEO and Founder
GD
GBAMAN DOGOUA
Communauté Urbaine
Conseiller Technique du Maire de la Ville de Bertoua
JC
Jorge Cevallos
EAE BUSINESS SCHOOL
Advisor
AK
Ankit Kokil
MICHELGROUP
KW
Kantilal Wakte
Srushti Eco-Home Developers and Landscapes
Managing Director
IM
Ignacio Miranda
Ramon llul 2030
Engineer
NA
Noman Ahmed
BrighterBins
Founder and CEO
NG
Noelia Guzman
CONSULTRANS SAU
AD
Ana Maria Diaz
Turner & Townsend
Project Manager
EO
eneja osterman
Interenergo
Project manager, sales
FH
Florian Heine
Selux
Project management of Smart City projects
JP
JORGE PALACIOS
UNAC
Student of the university
PR
Paul Redfern
Chenistonia Productions Ltd
HH
Hans Erik Høi
Sweco
Chief consultant
HS
Horacio Salerno
HSEP