¿Puede el MaaS coexistir con el transporte público?

¿Puede el MaaS coexistir con el transporte público?

My list

Autor | Jaime Ramos

¿En transporte privado o público? ¿En coche o en autobús? Los nuevos servicios y tecnologías de movilidad, como el MaaS, no solo han llegado para responder a estas preguntas, sino para proponer otras más certeras. ¿Qué es y cómo se integrará con el concepto tradicional de movilidad en las ciudades?

¿Qué es el MaaS?

El MaaS es un servicio de movilidad que permite satisfacer la planificación, ejecución y el pago de un trayecto "de puerta a puerta". Para ello, el servicio se vale de una gestión a través de una plataforma digital, como una app, y diferentes modos de suscripción. Las siglas MaaS se corresponden con el concepto de Mobility as a Service.

¿En qué se basa el MaaS?

Los proveedores de movilidad que están desarrollando este tipo de soluciones no se basan tanto en la explotación de un medio de transporte u otro. Esta encaja dentro de una perspectiva tradicional de la movilidad urbana.

El MaaS se fundamenta y explota su negocio gracias a otras tecnologías, como la gestión masiva de datos. Esta permite redirigir de forma más eficiente y predictiva flujos de transporte tan complejos como los que se dan en las grandes ciudades. Su desarrollo requiere unificar los intereses en cuatro ámbitos: el de los proveedores de infraestructura, desarrolladores de tecnologías digitales, operadores y gestores y las autoridades locales.

La mayoría de expertos y analistas otorgan un gran potencial de crecimiento al MaaS para los próximos años. Allied Market Research estima que este tipo de servicios de movilidad inteligente doblarán sus beneficios en seis años para superar los 70.000 millones en dólares en 2027. Para ese año, las plataformas MaaS tienen la vista puesta en los resultados que arroje las diferentes modalidades de conducción autónoma.

¿Efectos, consecuencias y ventajas del MaaS?

maas 2

La consecuencia más directa de esta transición hacia una movilidad más inteligente y tele-asistida la veremos en un descenso en el uso del transporte privado. Y es que el MaaS atacará de forma directa a las estadísticas que dan cuenta de todo el tiempo que pasan inactivos los vehículos particulares. Por ejemplo, según los datos de la UITP de Seúl, los coches allí pasan el 92,3% aparcados.

¿Puede el transporte público integrarse con el MaaS?

Sin embargo, la estrategia de las plataformas de MaaS no se dirige a extinguir los medios tradicionales de transporte. El transporte público ha mostrado unas ventajas evidentes de sostenibilidad y coste. Puede que el MaaS lo deteriore, en parte, como negocio, pero al mismo tiempo apunta a elevar algunos de sus puntos más fuertes en combinación con sus alternativas tecnológicas de futuro.

Helsinki nos ofrece un ejemplo a pequeña escala. La capital de Finlandia se adelantó a introducir un servicio de MaaS en 2016, a través de la aplicación Whim. Esta ha sido la puerta de entrada de diferentes paquetes de movilidad multi-modal y precios: desde familiares para varios miembros, hasta dirigidos a distintos perfiles de commuters. Lo que quedó patente fue su efecto positivo para el transporte público, con un incremento del 28% en la proporción de trayectos que se valían de este.

Como Helsinki, otras grandes ciudades están implementado sus MaaS con la colaboración de sus servicios de transporte público. No en vano, la propia UITP cuenta con un proyecto propio de monitorización de datos de transporte (City Transit Data) que incluye el análisis de la introducción de MaaS en 19 ciudades. De estas, Barcelona, Berlín, Hong Kong, Madrid, Montreal, Moscú, Singapur, Estocolmo y Viena ya cuentan con servicios MaaS.

Imágenes | Freepik/pvproductions y Freepik/pressfoto

Related Content

Recommended profiles for you

JH
Juan Josue Hernandez Tapia
Ruta 1 Circuito
LP
lucio paone
Rapiboy
COO
MS
MARTIN SSEKAJJA
Kampala Capital City Authority
Deputy Director IT
LT
Lander Tibergyn
Bizbike
JW
Jonas Waidringer
University of Borås
NR
Norbert Rainer
ChargeandMore Technologies GmbH
JV
Jayson Villeza
City Government Of Muntinlupa
KB
Khizer Bajwa
RheinMain University Germany
AK
A.A.M. Kusse
Geospatial Strategies
Director
SK
Serkan KANLI
Karaman municipality
JT
Jose Luis Torres De La Piedra
Divemotor
SG
Simon Goffin
HelloApp
CEO
FC
Frederic COLLIN
GPS Genie Pro Solutions
Business owner
LB
Leo Blazquez
REUS MOBILITAT I SERVEIS SA
cio
SM
Seyed Roozbeh Mousavi
Smart Tehran Center
​K
​Noël Kennedy
TUBR
CH
César Hernández Maya
Madrid
BK
Birju Kothari
Hidden Brains Infotech
Sr. Manager Client Relationship. (HNI)
DT
Daphne Treurniet
Shaping New Economy
Owner, founder
KV
Karlis Vilcins
LMT
Business Partnership Manager