Más limpia, más silenciosa, más barata: Cómo funciona la recogida neumática de residuos

Más limpia, más silenciosa, más barata: Cómo funciona la recogida neumática de residuos

My list

Autora | Elvira Esparza

¿Te imaginas no despertarte con el molesto ruido del camión de la basura cuando pasa por las noches vaciando los contenedores? En algunas ciudades es posible porque han instalado un sistema subterráneo de recogida neumática de residuos. Este sistema no solo reduce los ruidos también consigue que las calles estén más limpias, con menos contaminación y problemas de tráfico.

La recogida neumática de residuos no es un sistema nuevo, pues fue inventado en la década de 1950 en Suecia. En los últimos 50 años se ha instalado en numerosas ciudades del mundo porque, entre otros beneficios, reduce las emisiones de carbono que genera la recogida tradicional de basuras y crea ciudades más limpias y sostenibles.

¿Cómo funciona la recogida neumática de residuos?

La recogida neumática de residuos es un sistema inteligente de gestión de residuos. Este sistema consiste en la instalación de unos puntos de recogida en el interior o exterior de los edificios, donde los usuarios pueden depositar los residuos separados según el tipo (orgánico, mixto o reciclable…). Estos conductos están comunicados con un sistema automatizado de tubos neumáticos subterráneos que envían la basura a estaciones de recolección. Para usar estos puntos de recogida de basura, los sistemas actuales incluyen generalmente etiquetas RFID que permiten identificar a los usuarios y distribuir los costes de gestión del sistema según el uso real de cada usuario.

El sistema funciona de forma automatizada. Las bolsas introducidas en los depósitos quedan depositadas en el tubo hasta que se alcanza un nivel que activa unos sensores y se inicia el vaciado. A través de un sistema de flujo de aire generado por potentes ventiladores, las bolsas de basura son aspiradas por vacío y transportadas por tubos neumáticos a gran velocidad hasta llegar a la zona de almacenamiento.

En esta zona cada tipo de residuo se deposita en el contenedor correspondiente para ser compactado. Finalmente, cuando el contenedor está lleno, los residuos compactados se cargan en camiones para ser trasladados a los centros de reciclaje.

Ventajas y desventajas de la recogida neumática de residuos

Entre las ventajas que tiene este sistema de eliminación de residuos hay que señalar:

  • Ahorro económico. Se reduce el número de personas necesarias para la recogida de basuras y el uso de camiones para su transporte.
  • Mejoras ambientales. Disminuye la contaminación ambiental al no usar camiones y el aire que se genera en el proceso es más limpio. Además, evita el uso de contenedores en las calles que acarrean suciedad y problemas de salubridad.
  • Fácil funcionamiento. Los usuarios pueden depositar la basura durante las 24 horas del día, de forma sencilla y segura.

Pero también tiene desventajas:

  • Coste elevado. La instalación del sistema exige una gran inversión por lo que no es útil en zonas con baja densidad de población porque los ahorros no compensarían el coste de instalación. No obstante, el coste de instalación se amortiza porque tiene una esperanza de vida de más de 30 años.
  • Limitación de residuos. El tamaño de los tubos dificulta que puedan introducirse residuos de gran tamaño ya que pueden provocar averías en el sistema por lo que es fundamental hacer una separación de los residuos.

Hitos del sistema neumático de residuos

Suecia fue el país que empezó a utilizar el sistema neumático de recogida de basura en 1961 para gestionar la limpieza de un hospital.

En Estados Unidos, el primer sistema se instaló en Disney World en 1971 y en 1975 el arquitecto Philip Johnson lo introdujo en la isla Roosevelt, como parte del diseño de una ciudad futurista para dar servicio a 14.000 habitantes.

Londres tiene instalado este sistema en el distrito de Wembley Park desde 2008 y ha reportado un ahorro de 600.000 dólares anuales, según un informe del ayuntamiento del distrito.

La Meca tiene el sistema de recolección neumática más grande del mundo realizado por la empresa Marimatic. Este sistema recoge 900 toneladas de residuos diariamente en 400 puntos de la ciudad y cuenta con más de 40 km de tuberías para llegar a la planta de tratamiento.

La ciudad inteligente de Songdo en Corea del Sur, también cuenta con este sistema para la eliminación de los residuos que ha contribuido a reducir su huella de carbono.

España destaca en la recogida neumática de residuos

recogida neumática

España cuenta con unas 70 instalaciones de recogida neumática de residuos instaladas en 31 ciudades. Con estas cifras se sitúa como segundo país de Europa, por detrás de Suecia.

Barcelona fue la primera ciudad en implantar este sistema en 1992 en los edificios de la Villa olímpica. Posteriormente se amplió a los barrios con calles estrechas, sin espacio para los contenedores hasta alcanzar en la actualidad más de 50.000 viviendas.

Vitoria-Gasteiz tiene seis sistemas de recogida neumática que cubren casi el 43% de la población de los barrios del Casco Antiguo, Ibaiondo, Salburua, Zabalgana, Mariturri, Aretxabaleta, Gardelegui y Esmaltaciones,

Pamplona cuenta con dos centrales de recogida neumática en los barrios de Erripagaña, Lezkairu, Arrosadía, Entremutilvas y Ripagaina, cubriendo al 30% de la población, unos 60.000 habitantes.

Zaragoza dispone de este sistema en el ecobarrio de Valdespartera desde 2007 cubriendo casi 10.000 viviendas y 26.000 habitantes.

Madrid ha estrenado el sistema en el ecobarrio de Vallecas en 2022 que da servicio a 1.588 viviendas y tiene capacidad para recoger 5 toneladas de residuos al día.

Fotos | Issaurinko/iStockenvac

Related content

Recommended profiles for you

MR
Mark Richards
Regys Consultants
PA
Paulo Almeida
Vodafone
Business Development Representative at Vodafone
SS
Stuart Smith
Site Engineering
FM
Frank Meinke-Hubeny
EnergyVille - Vito
DB
Dan Boyle
Cork City Council
City counciilor. Chair of Environment Policy Committee
FF
Flavia flaa
school
JH
javier hernandez
EMCALI-RETIE-RESOC-DISRAEL
BB
Brandonparedes Brandonparedes
Brandonparedes
Brandonparedes
HK
Hyewon Kim
Seoul National University
PP
Pâmela Pereira de Araújo
Neso Consultoria
RT
Richard Tavares de Souza
Empresa Municipal de Pavimentação e Urbanidades - EMPAV
ME
Maria Esteves
Estudio
AS
Alicia Santiago
PIDC, Navy Yard
SS
Stuart Smith
Site Engineering
OP
Oscar Pereira
Atelier alcaparra
Manager
DR
Daro Rosa
RP BA
IS
ivor samuels
birmingham university
FD
Fabíola de Abreu
UFSC
Researcher of the Media and Knowledge Research Group of the Knowledge Management and Engeneering EGC
CC
Charles Chang
Susterra Envision Inc.
Managing Director
ET
ELENA Turalló Huguet
grupo copisa