Cinco ejemplos en los que los robots ya están cambiando la seguridad urbana

Cinco ejemplos en los que los robots ya están cambiando la seguridad urbana

My list

Autora | Elvira Esparza

El uso de robots para reforzar la seguridad en las ciudades ha dejado de ser ficción para convertirse en realidad. La policía de algunas ciudades dispone de robots para reforzar su tarea de vigilancia y servir de apoyo en otras funciones. Existen robots para realizar controles, detectar amenazas y responder rápidamente en caso de emergencia y robots para desactivar explosivos y bombas.

En la mayoría de los casos tienen forma de androide, se mueven con ruedas, son autónomos y están activos las 24 horas del día. Estos son algunos ejemplos de robots que trabajan en la seguridad de las ciudades:

Patrullaje en calles y aeropuertos

La misión de estos robots es patrullar zonas urbanas para disuadir a los delincuentes de cometer delitos. H-Bots Robotics creó el primer robot policía en 2018 en India. Este robocop se dedicaba a recibir quejas de los ciudadanos, responder consultas e identificar a sospechosos a través del reconocimiento facial.

En el aeropuerto de Changi (Singapur), uno de los más grandes del mundo, patrullan dos robots policía para reforzar la presencia policial. Están equipados con altavoces que emiten mensajes de audio, tienen un panel LCD para mensajes visuales y cámaras con visión 360 grados para alertar de cualquier incidente. Estos robots avisan con sirenas del peligro a los viajeros, alertan a los servicios de seguridad y acordonan la zona mientras llegan los policías humanos.

Con anterioridad, en las calles de Singapur circulaba el robot Xavier encargado de mantener el orden, advirtiendo a las personas que incumplían las normas, como por ejemplo fumar en lugares prohibidos o dejar mal aparcadas las bicicletas.

Control del tráfico

En China existen robots para ayudar a controlar el tráfico en diferentes ciudades congestionadas por los coches. Pueden realizar diferentes funciones: unos se dedican a patrullar las calles y detectar infracciones; otros alertan a los conductores si ha ocurrido un accidente, mientras que un tercer tipo de robots informa a los ciudadanos y responde a sus preguntas. También están provistos de cámaras de reconocimiento facial y sistemas de inteligencia artificial para identificar a sospechosos.

Vigilancia en tiempo real

Estos robots ayudan a la policía a responder en situaciones de emergencia. Knightscope ha diseñado la serie de robots K que graban y transmiten video, empleándose en varias ciudades americanas para controlar tiroteos en centros comerciales. Recientemente, se ha aprobado en Nueva York el uso del robot K5 equipado con cámaras, sensores y tecnología con inteligencia artificial para informar a la policía en tiempo real de cualquier incidente.

También se ha empleado Digidog, un perro robótico diseñado por Boston Dynamics que tiene la misión de transmitir imagen y sonido en tiempo real para proteger a la policía y minimizar los riesgos en misiones como negociaciones de rehenes.

Rescate en desastres

Son robots que se utilizan para buscar a personas que están atrapadas en edificios derrumbados. Pueden detectar a personas sepultadas bajo los escombros en lugares a los que no pueden acceder los equipos humanos. Estos robots están equipados con cámaras térmicas, sensores de movimiento y brazos robóticos para facilitar el rescate. Este tipo de robot se ha empleado, por ejemplo, en Japón cuando se produjo el desastre de Fukushima.

Lo último que se ha desarrollado en esta actividad es el robot humanoide Kaleido creado por Kawasaki Heavy Industries que es capaz de levantar a una persona herida y trasladarla para ponerla a salvo en situaciones de peligro o incendios. Además, gracias a sus brazos y piernas podrá apartar los escombros y llegar a sitios inalcanzables para las personas cuando (si) llega a ser adoptado en algún momento.

Detección y desactivación de bombas

El uso de robots para desactivar bombas es corriente desde hace tiempo en la policía. Su labor es detectar, desactivar y eliminar explosivos, minimizando los riesgos para las personas y las propiedades. Para conseguirlo cuentan con cámaras, sensores de temperatura y rayos X para identificar los dispositivos sospechosos y herramientas para desactivar los explosivos.

La incorporación de los robots en tareas de seguridad contribuye a mejorar el tiempo de respuesta de la policía ante los actos delictivos. Sin embargo, tiene la oposición de quienes consideran que el reconocimiento facial atenta contra la privacidad de los ciudadanos.

Imágenes | Possessed Photography, Knightscope

Related content

Recommended profiles for you

BT
Bianca Tomazeli
Montreal's City
AP
Antonio Peral
Ayuntamiento de Alicante
Teniente Alcalde. Concejal de Presidencia, NNTT, Informática, telecomunicaciones y coord. proyectos
DG
DR Goyal
RAH
VP
VL
Viviana López Alvarado
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
HM
Hugo Mora
XMS
SL
Simon Legg
BCP Council
Highway Delivery Manager
MD
Marineta Dezheva
PGKPI
Teacher
MJ
Mohamed Zaquie Jafarullah
Msheireb Properties
SP
Sarah Powell
BCP Council
Smart Place Investment Plan Analyst
MS
Marina Siri
Transdatos
Communication & RSE Assistant
AG
Aemilius Gaurav
uttarakhand technical university
intern
ER
Emilia Rönkkö
Locia Solutions Oy
Co-founder, COO
KK
Kate Kath
Weiyu High School
CM
Campeau Marc
City of Laval
City of laval
NU
Nikita Urquhart
UNIVERSITY COLLEGE DUBLIN
AK
Aditya Kashyap
Colors and Shapes
Founder
RB
Ravindra Bandaru
Preferment LLC
CC
Catherine Caruana-McManus
Giant Ideas
Director Sales and Strategy
PP
Pere Perez
VISYON
CEO
KH
Kateryna Hnedina
Chernihiv Polytechnic National University