Cómo Neom, en la península arábiga, piensa obtener su agua

Cómo Neom, en la península arábiga, piensa obtener su agua

My list

Autor | Lucía Burbano

Las infraestructuras de la ciudad inteligente de NEOM, en Arabia Saudí, van tomando forma. Situada en una de las regiones con más estrés hídrico del mundo, NEOM planea una gestión sostenible e innovadora del agua con la construcción de una planta desalinizadora alimentada por hidrógeno verde.

El ambicioso plan de NEOM para abastecerse de agua

"Cambiar el futuro del agua", así es como anuncia NEOM sus planes para abastecer a los más de nueve millones de habitantes que habitarán esta smart city saudí.

NEOM tiene un plan concreto para conseguirlo: construir una planta desalinizadora de última generación alimentada con energía 100% renovable obtenida del hidrógeno verde que empezará a producir agua en 2024. Situada en la zona industrial de Oxagon y construida por ENOWA, la filial de agua y electricidad de NEOM, en colaboración con ITOCHU y Veolia, funcionará con un sistema de ósmosis inversa de alta recuperación.

La nueva planta cubrirá las necesidades de agua de NEOM con una capacidad de producción de 500.000 m3 de agua desalada al día, aproximadamente el 30% de la demanda total de agua prevista por NEOM. La capacidad de producción de la planta desalinizadora de NEOM será de 2.000 megavatios, diez veces más que la mayor instalación de producción prevista en Europa.

Gavin van Tonder, director ejecutivo de agua de NEOM, explica que será la primera vez que la desalinización se realice íntegramente mediante energías renovables y sin que ningún efluente vuelva al mar, lo que significa un vertido cero de  líquidos.

"El ciclo completo será pionero en el mundo al contar con un proceso basado en la economía circular. También será la primera vez en el mundo que se suministre agua mineralizada de la misma calidad que el agua de manantial a todas las instalaciones y a todos los hogares, con el fin de eliminar la necesidad de agua embotellada".

La Península Arábiga, una región donde falta agua

La Península Arábiga es una de las regiones del mundo que sufren más estrés hídrico, con recursos limitados de agua dulce y altos niveles de demanda de agua. También conocida como Arabia, es la mayor península del mundo. Con 3.237.500 kilómetros cuadrados repartidos entre siete países, cuenta con más de 77,9 millones de habitantes.

La escasez de agua en la región se debe principalmente a factores naturales, como la limitación de las lluvias y las altas temperaturas, pero también a actividades humanas como la sobreexplotación de los recursos hídricos subterráneos y las prácticas de regadío ineficaces.

Arabia Saudí se caracteriza por un clima desértico con unas precipitaciones medias anuales en la mayor parte del país inferiores a 150 mm durante todo el año, excepto en la parte suroccidental, donde las precipitaciones oscilan entre 400 y 600 mm anuales. Es el décimo país del mundo donde menos llueve.

Cómo funcionará la planta desalinizadora de NEOM

Una planta desalinizadora convierte el agua salada del mar en agua apta para el consumo humano, usos industriales y de regadío a través de dos tipos de procesos: térmicos o mediante membranas.

El primero calienta el agua hasta producir vapor que, a través de su condensación, se convierte en agua desalada. El segundo, y el que se empleará en NEOM, consiste en la separación por membranas semipermeables que permiten separar las sales del agua. Utilizará la ósmosis inversa, que aplica una presión mecánica para contrarrestar la presión osmótica natural para filtrar el agua y obtener una menor concentración de sales.

La planta desaladora de NEOM empleará además tecnologías avanzadas e innovadoras para obtener flujos concentrados de salmuera para convertir la sal en un producto y no en un residuo. Esto minimizará el impacto ambiental de la planta y redefinirá el modelo de negocio de las instalaciones de desalinización del futuro.

ENOWA tratará la salmuera generada por la desaladora para alimentar industrias que utilizan sal industrial de alta pureza, bromo, boro, potasio, yeso, magnesio y metales raros como materias primas.

Además, incorporará una red inteligente que incluirá la gestión por zonas del caudal, volumen de agua, temperatura, calidad del agua y presión.

Fotos | NEOM

Related content

Recommended profiles for you

MU
maria Clara Urbani
Dow
Marketing Manager EMEAI Water treatment Dow
CC
Conand Clément
Capgemini Engineering
MP
Mamta Patwardhan
KRVIA
Assistant Professor
CM
Clau M & H
NADA
LD
Lianne Dela Cruz
N/A
XX
Xxstol Xxstol
aaaaaa
ER
Enrique Regidor
Freelance
Digital Transformation Manager
SC
Sergi Carrillo Bert te an
Visión Development S.A
CCC
IS
Inga Söllner
EnergieAgentur.NRW
Project Manager International Relations/Foreign Trade Activities
HH
Hasna Hussein
St Peters School Bcn
Teacher
MJ
Maryelvi Jiménez
Motivus Ecosistema
Director Académico
JV
Jan Willem Van der Vegt
AIRBORNE LASERSCANING INTERNATIONAL
CEO
MG
Macarena Guzman
MgArquitectura
Desarrollador de proyectos sustentables
JR
Júlia Rubert Tayà
Departament de Territori
GA
gamze alpan
wear
PC
Park Changsoo
ntels
director/ntels
HK
Hyewon Kim
Seoul National University
PW
Prashant Wakchaure
Synodic Digital
Director
SJ
Sarthak Jain
Scarp associates
Proprietor
AN
Anita Neves
Município de Condeixa
Téc. superior