Crowdsourcing: 6 ejemplos de participación pública en la gestión urbana

My list

Autor | Lucía Burbano

La participación ciudadana forma parte del ethos de la democracia. A veces, sin embargo, los canales tradicionales no son todo lo eficientes o rápidos que desearíamos. Otras, no tienen en cuenta todas las propuestas o preocupaciones relacionadas con la gobernanza urbana. El crowdsourcing aparece en este escenario como una solución para que la comunidad recopile y comparta datos que generen un cambio real en sus urbes.

¿Qué es el crowdsourcing?

El término crowdsourcing, formado por las dos palabras anglosajonas 'crowd' (multitud) y 'outsourcing' (recursos externos) es una colaboración abierta y distribuida que externaliza ciertas tareas a un grupo numeroso de personas o a una comunidad, a través de una convocatoria abierta.

Esta participación tiene como objetivo solicitar ideas y opiniones o aportar información que mejoren productos, servicios o procesos, habitualmente desde las redes sociales y las plataformas que existen con este propósito como Yanbal, Innocentive u OpenIDEO.

Esta última, por ejemplo, se especializa en resolver problemas complejos compartiendo ideas y coordinando acciones en todo el mundo. Una de sus últimas campañas busca soluciones para prevenir, tratar y vencer al cáncer.

Ventajas del crowdsourcing

● El crowdsourcing reúne a las comunidades en torno a un proyecto o causa común.

● Es una forma eficaz de resolver problemas que requieren de mucho tiempo y/o inversión.

● Genera un mayor compromiso de las comunidades, que se identifican y fidelizan con el producto o la solución.

● Al tratarse de un proceso anónimo, las personas que participan no tienen reparos en expresar su opinión.

● Para las empresas, es una forma de mejorar un producto o servicio o, simplemente, recabar la opinión de sus clientes.

Ejemplos relacionados con las ciudades

El crowdsourcing puede ser una herramienta extremadamente útil para diseñar estrategias de gobernanza urbana entre los sectores público-privados y los ciudadanos.

Crowdsourcing 2

Mejorar el tráfico

Waze es una aplicación móvil en la que los conductores informan de incidentes o accidentes viarios para que todos los usuarios sepan, en tiempo real, lo que sucede en las carreteras. Cuenta con más de 140 millones de personas registradas y es una de las soluciones de navegación más usadas de todo el mundo.

Escuchar a las comunidades

La plataforma PPGIS sirve de foro para debatir temas, compartir experiencias y buenas prácticas relacionadas con la cartografía participativa. En los SIG participativos (SIGP), los SIG de participación pública (SIGPP) y la información geográfica voluntaria (VGI) se plantean cuestiones sobre la gestión sostenible de los recursos naturales y los derechos consuetudinarios de propiedad en los países en desarrollo y entre los pueblos indígenas de todo el mundo.

Entre sus miembros figuran profesionales activistas, investigadores, estudiantes y personal de organizaciones internacionales, ONG y organismos gubernamentales.

Monitorear emisiones contaminantes

Air Quality Egg es un sistema de sensores diseñado para que cualquiera pueda recoger lecturas en alta resolución de las concentraciones de NO2 y CO fuera de su casa. Estos dos gases son los elementos más indicativos de la contaminación atmosférica urbana que pueden detectarse con sensores de bajo coste.

Air Quality Egg también facilita que los ciudadanos participen en la conversación sobre la calidad del aire de sus ciudades.

Evitar zonas poco seguras

Safetipin, una aplicación que cartografía las zonas seguras e inseguras, permite a los usuarios introducir datos sobre elementos como el alumbrado público, los circuitos cerrados de cámaras de vigilancia y la calidad del pavimento, junto con una puntuación de seguridad percibida.

La app notifica a los usuarios sobre el punto seguro más cercano en una zona insegura. La aplicación se creó a raíz de la violación y asesinato de Jyoti Singh en Nueva Delhi en 2012, un incidente que desencadenó protestas en todo el país por la violencia contra las mujeres y puso de manifiesto los peligros a los que se enfrentan en las zonas urbanas.

Contacto directo con los gobernantes\

Ctzen permite notificar incidentes y hacer un seguimiento en tiempo real. Mediante la toma de fotografías, la aplicación captura la localización con precisión y envía la información al gobierno local para que pueda atender, de forma rápida y eficaz, aquellos asuntos que preocupan a los ciudadanos.

Detectar plagas y otros incidentes relacionados con la salud pública

En 2018 se llevó a cabo una iniciativa en Colombia en la cual, empleando una aplicación móvil, los vecinos identificaron la ubicación de criaderos de mosquitos Todos los datos recopilados se trasladaron a las autoridades de salud pública para que procedieran a destruir los criaderos y para educar a la población local sobre cómo exterminar las colonias de mosquitos.

Fotografías | Unsplash/Tobias, Unsplash/Kirill Tonkikh

Related content

Recommended profiles for you

Remember to activate your profile to network!
Activate profile
PF
Pascal Frucquet Frucquet
UPPA - LIREM - IAE PAU-BAYONNE
iu
iñaki urriza
ayuntamiento Arellano
Mayor
PG
Pablo Gándara
IURC Programme, Regional Action Asia / Australasia
Team Leader
Mahmoud Ramezany
Mahmoud Ramezany
TMICTO
Head of Planning and Regulation
Dr/EnP Eugenio Santiago III
Dr/EnP Eugenio Santiago III
Philippine Office of the Ombudsman
Graft Prevention and Control Officer
RZ
Rizki nur Zaidhan
Padang city local government
Head of community empowerment
Slaveya  Georgieva
Slaveya Georgieva
Sofia Municipality
LH
Leon Heese
KölnBusiness Wirtschaftsförderungs-GmbH
Projectmanager
CARLOS FRANCISCO  DEHESA
CARLOS FRANCISCO DEHESA
ÁLGIDO
CEO & FOUNDER
JZ
Juan Zegarra
Gala\'tel S.A.C
Director De Operaciones y Proyectos.
Lars Larsson
Lars Larsson
Dreamly Ltd
GovTech SDG startup bringing the local government closer to the citizen.
KV
Kareem Leticia Vargas Sánchez
PMI puebla chapter
Vp. Membership
BH
Balint Horvath
triple-helix/innovation
Freelance advisor
Abolfazl Asgari
Abolfazl Asgari
Arak municipality
Head of Information and Communication Technology Organization of Arak Municipality
Adelina Mayol
Adelina Mayol
Epidata
VB
Vipin Balakrishnan
Harvey Communications
Partner and co publisher
AC
Arianna CALZA
IMREDD, Université Côte d'Azur
Coordinator of the MSc Engineers for Smart Cities
IR
Isabelle RAWART
AdN Agence du Numérique - Wallonie (Digital Wallonia)
Smart Territory Advisor
Zsófia Bartha
Zsófia Bartha
National Data Asset Agency
Chief of Staff
João  Outro entrave importante, por vezes, à inovação no setor público, é o 19 facto de que neste não há pressão concorrencial para inovar, bem como existem buro-cracias estruturadas para desempenhar tarefas fundamentais com estabilidade e con-sistência, o que pode levar a uma resistência à mudança ou à interrupção das tarefas. A fuga ao fracasso é uma alta prioridade no setor público devido à prestação de contas e, por isso, muitas vezes a mudança é suscetível de ser institucionalmente bloqueada no governo. Pode-se entender que o setor público tem uma estratégia de aversão ao risco, em que o foco é muito mais o cumprimento no curto-prazo de metas e resultados, do que uma estratégia de longo prazo da inovação dos serviçosalado
João Outro entrave importante, por vezes, à inovação no setor público, é o 19 facto de que neste não há pressão concorrencial para inovar, bem como existem buro-cracias estruturadas para desempenhar tarefas fundamentais com estabilidade e con-sistência, o que pode levar a uma resistência à mudança ou à interrupção das tarefas. A fuga ao fracasso é uma alta prioridade no setor público devido à prestação de contas e, por isso, muitas vezes a mudança é suscetível de ser institucionalmente bloqueada no governo. Pode-se entender que o setor público tem uma estratégia de aversão ao risco, em que o foco é muito mais o cumprimento no curto-prazo de metas e resultados, do que uma estratégia de longo prazo da inovação dos serviçosalado
ISEL - Instituto Superior de Engenharia de Lisboa
Head of Department

SmartCity
Thank you for registering to Tomorrow.City. You can now start exploring all the content for free!
Only accessible for registered users
This content is available only for registered users
TO: $$toName$$
SUBJECT: Message from $$fromName$$