Retrofitting urbano: por qué no siempre es una buena idea empezar desde cero

Retrofitting urbano: por qué no siempre es una buena idea empezar desde cero

My list

Autor | Jaime Ramos

Imaginemos un dibujo en el papel de un niño de cinco años. Insatisfecho por su trabajo, lo rompe en pedazos y empieza desde cero. No era lo que buscaba. Puede que fuera la mejor solución, o puede que no.

¿No había trazos, objetos, colores en ese dibujo que demostraban la esencia de su búsqueda? Esta cuestión, trivial para este niño imaginado, no lo es tanto en términos de planificación urbana. ¿Cuándo "romper en pedazos" o demoler una instalación o vecindario para adaptarlo a los necesarios criterios de sostenibilidad actuales?

¿Qué es el retrofitting urbano?

El retrofitting urbano viene a solventar esto. Se trata de una vía alternativa para no demoler o anular, sino transformar aquellas áreas urbanas crecidas como defecto de una urbanización desmedida, disfuncional o cuyos fines han quedado obsoletos.

El término retrofitting es relativamente joven. Data de los años 50 en EEUU. Es la fusión de los conceptos "equipar" y "retroactividad". Se comenzó aplicando a las soluciones arquitectónicas de la época que debían adaptarse a nuevas necesidades urbanas.

urban-retrofitting-76

Su esencia se expone a la perfección por Ellen Dunham-Jones y June Williamson en "Retrofitting Suburbia", en la que repasan las tendencias de retrofitting a lo largo y ancho de EEUU.

El resto del mundo no es ajeno a esta estrategia. Según la IEA, el 70% de los edificios en Europa se readaptarán buscando cumplir con los objetivos de sostenibilidad.

Principales estrategias de retrofitting urbano

Re-poblar

No solo se refiere a favorecer un retorno poblacional, sino a adaptar los terrenos urbanizados a los usos actuales.

Re-desarrollar

Consiste en impulsar económicamente y socialmente un área incrementando su densidad demográfica y mejorando la movilidad interna, los servicios y la calidad de vida.

Re-ecologizar

Reducción de emisiones, favorecer una movilidad limpia, "reforestar" la ciudad, aumentar la eficiencia energética son elementos esenciales de las estrategias de retrofitting.

¿Cuándo es necesario el retrofitting?

El retrofitting es idóneo cuando aporta un valor añadido a la renovación de áreas urbanas. También resulta adecuado para lidiar con grandes asentamientos urbanos, más modernos, pero que presenten riesgo de marginalidad, pobreza o ineficiencia.

Beneficios del retrofitting urbano

urban-retrofitting-77

Por su naturaleza, el retrofitting presenta ventajas heterogéneas:

  • Reactivación de la economía local. Se produce, no solo al implementar los usos del terreno, sino atrayendo inversión externa y creando puestos de trabajo. Por ejemplo, entre los beneficios del proyecto de la ciudad de Seúl para la readaptación de sus edificios institucionales, se incluye la creación de unos 4.500 empleos.
  • Mejora de la salud pública. El retrofitting arquitectónico acarrea un ahorro para los sistemas sanitarios, al tiempo que se reduce la contaminación. Puede tener, incluso, un impacto directo en la salud. En Milán, el programa de retrofitting para cinco edificios en un barrio ha culminado con un descenso de los ataques de asma.
  • Reducción de emisiones. El proyecto 1200 Buildings de Melbourne librará a la atmósfera 383.000 toneladas de dióxido de carbono al año.
  • Dinamiza la movilidad. El retrofitting apunta directamente a la peatonalización de los espacios o el fomento del transporte alternativo, como la bicicleta o los VMP.
  • Rehabilitación de edificios o zonas históricas. Este es uno de los pilares del proyecto que se lleva a cabo en Mirvish, Toronto. La revitalización arquitectónica recuperará y dará nuevo uso a 23 edificios históricos.
  • Nuevo sentido de comunidad. El retrofittingabre la posibilidad de repensar los espacios urbanos para dar cabida a las necesidades sociales y reforzar el sentido de la comunidad.

Los beneficios del retrofitting son diversos en función de cada ciudad. Parece claro que, antes de "romper un dibujo" urbano, hay que observar las posibilidades de rediseñarlo sobre el mismo papel.

Imágenes | iStock/imagixian, iStock/Dima Berlin, iStock/StephenBridger

Related content

Recommended profiles for you

АА
Александр Александрович
SmartStroy
СЕО
DH
David HowRd
NCDOT
Chief Deputy Secretary
AL
Anibal Lousa
TUU - Building Design Management
Michaela Čížkovská
IPR Praha
JF
jose carlos freire
Prefeitura Municipal de Niterói - Secretaria de Habitação e Regularização Fundiária
mission is to formulate, execute and monitor the Municipal Housing and Land Regularization Policy
HM
Henrik Morgen
BABLE Smart Cities
Nordic-Baltic Lead
BH
Benny Hermawan
Ministry of Public Works and Housing
Head of Division
DG
Derijanto Gani
PT Tetra Konstruksindo
Director
GF
Gloria Font Baste
D388arquitectura
Thecnical director
KV
Krishna Rao Velagapudi
Professionels
Director
HG
Henri Goena
Truba Group
General Manager
JC
Juan manuel Cuevas
Área osp
Bim Cordination
EV
Emiliano Raul Valeri Valeri
Grupo Randazzo
GP
Gonzalo Ponce de León
Assic
International Business Development
PS
Pankaj SINGH
Construction
CEO
JP
Jenny Pizarro
Cushman & Wakefield
International Partner, Head of Business Development Services in South Europe
AH
Alejandro Hidalgo
TriDimensión consultora SpA
Urban architect with an interest in urban planning and sustainable cities
SM
Stefano Martinaglia
Fincantieri Spa
Corporate Business Development
MM
Muhamad Meiza Jolanda Meiza
MITI
Staff
TP
Tejaswi Patil
Student
Founder of startup