Cómo París está reutilizando sus edificios abandonados

Cómo París está reutilizando sus edificios abandonados

My list

Autora | Lucía Burbano

Reaprovechar y transformar la arquitectura existente es la premisa que París ha adoptado para hacer frente al calentamiento global y al aprovechamiento de la infraestructura y recursos existentes. El objetivo es avanzar hacia la descarbonización prevista para 2050 desde el respeto a su patrimonio arquitectónico.

París le da una segunda vida a sus edificios abandonados

Actualmente, el 70% de los permisos de urbanismo presentados en París se centran en proyectos de transformación, una apuesta de Paris et Métropole Aménagement (P&Ma), la autoridad encargada de la planificación urbana de la capital francesa. O, dicho de otra manera: tres cuartas partes de entre las 1.200 y 1.500 autorizaciones de obras emitidas en la capital desde el año 2020 son solicitudes para transformar estructuras existentes.

Con el objetivo de racionalizar el sector y adoptar un enfoque a largo plazo, París trabaja para prepararse para el calentamiento global y la creciente escasez de recursos. La ciudad es consciente que el sector edificatorio es responsable del 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa y quiere remediarlo.

La política urbana parisina combina tres compromisos clave: conservar, adaptar y transmitir el patrimonio construido a las generaciones futuras. Lo hace, además, en colaboración con la ciudadanía, a quien pregunta y escucha en varios proyectos de transformación urbana parisinos como los que veremos a continuación.

Los edificios protagonistas de la transformación urbana de París

Saint Vincent de Paul, de hospital a barrio sostenible

En 2012 cerró el hospital pediátrico y de maternidad de Saint Vicent de Paul en el distrito 14 de París. A partir de 2017, Paris et Métropole Aménagement ha empezado a acometer la transformación de este emplazamiento sin apartarse de su identidad, ya que fue fundado en 1638.

El proyecto prevé el nacimiento de un nuevo barrio en la capital francesa. Incluirá la construcción de cuatro bloques y la conservación del 60% de los edificios históricos organizados alrededor de 4.000 m2 de zona verde.

De los 60.000 m2 de superficie construida, unos 43.000 m2 se destinarán a viviendas, de las cuales el 50% serán sociales; 5.000 m2  se destinarán a una guardería, una escuela y un gimnasio. Lo completarán 7.500 m2 de comercios y tiendas y un espacio privado para actividades culturales y creativas.

Espera lograr el objetivo de ser neutro en carbono, residuos y vertidos mediante la recuperación de calor de la red de agua no potable para emplear el 100% de recursos renovables de aquí a 2050.

De aparcamiento a edificio de uso mixto

Situado en el número 162 de la calle Lamarck, París cuenta con un gran aparcamiento de 4 plantas que el consistorio quiere convertir en un programa mixto de oficinas, viviendas, un espacio destinado a la logística urbana y un complejo deportivo.

La reestructuración de este antiguo aparcamiento ha llevado a considerar en profundidad la reutilización de materiales y equipos en el proyecto. Además de cumplir el Plan Climático de la Ciudad de París, los objetivos medioambientales son elevados y persiguen obtener las siguientes certificaciones: NF HQE Bâtiment Durable nivel Excellente, BREEAM RFO Excelente, BEE + y WiredScore Plata.

Un antiguo almacén transformado por la economía social

El hangar de TLM, ubicado en el antiguo cinturón ferroviario de París y utilizado en el pasado por la compañía francesa SNCF como muelle de carga, será explotado por el colectivo Au fil du Rail, un grupo de asociaciones locales y organizaciones parisinas de economía social, para modificar el espacio en torno a tres temas: moda, alimentación sostenible y cultura.

De  momento, ya cuenta con una tienda de segunda mano y un restaurante que ofrece platos por menos de diez euros, además de varios proyectos teatrales.

Fotografías | Unsplash/Alexander Kagan, Paris et Métropole Aménagement


 

Tomorrow.Building World Congress (5-7 de noviembre de 2024, Barcelona) es el nuevo evento global impulsando la transición verde y digital de edificios e infraestructuras urbanas. Celebrado en paralelo a la Smart City Expo, es un encuentro centrado en el sector que reúne a las marcas y los expertos con mayor visión de futuro que están revolucionando la construcción urbana. Descubre más aquí.

Related content

Recommended profiles for you

TR
Tina Rehschuh
Doe in Boots Designs
Self employed
DG
Derijanto Gani
PT Tetra Konstruksindo
Director
LL
Leandro Lopes
M. Roscoe Engenharia e Construções Ltda
IT Coordinator
VP
Valeriy Popovych
Parkside Hotel Group
Hospitality development manager. Representative in the CIS countries.
DB
Dobromil Bugajny
IE university
Student of Master in Real Estate Development at IE University.
LV
Leonardo Velasco
EPMSA
DIRECTOR DE COMERCIO EXTERIOR PROMOCION E INVERSIONES
MK
MAGDY KHATTAB
INFINITY MANAGEMENT FOR PROJECTS
TA
Tarun Agrawal
Meetx
NA
CD
Carl-Peter de Bakker
Deloitte GmbH
Senior Manager
KR
Kathrine Raleigh
Foundation Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Head of Programmes and Contents
RM
Robert Mathews
AVI Systems
Collaboration Strategist / Executive A.M.
AZ
Alexandre Zelinski
IncludeIoT
Director
AB
Alfonso Báez
Universidad Iberoamericana Puebla
JC
Josep Calduch
Diputació de Barcelona
Enginyer Vies Blaves
OH
Owen Hale
Coleg Gwent
Student
VL
Vicente Lazaro
Instituto de Tecnología Cerámica
Head of Competitive Intelligence area
CC
CHAOUCHE-TEYARA Chakib
Municipalité de Clichy-sous-Bois
GG
Giovanni Galanti
Rete WEEC (World Environmental Education Congress) Italia
President of the Tuscany's Regional Section
YJ
yingzi jia
HKSAR Government
AM
Andi Emil Mattotorang
FIQ\'S MULTI CORP
Direktur