Qué es la geoingeniería y cómo puede utilizarse para crear ciudades resilientes

Qué es la geoingeniería y cómo puede utilizarse para crear ciudades resilientes

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

La geoingeniería podría ser una herramienta urbana clave para mitigar los efectos del cambio climático. Empieza por plantar árboles y termina por liberar aerosoles en la atmósfera para bloquear la irradiancia solar. ¿Usaremos geoingeniería en nuestras ciudades?

¿Qué es la geoingeniería o la ingeniería climática?

La geoingeniería es la manipulación de los sistemas de la Tierra mediante el uso de tecnología. Estos sistemas son la atmósfera, el océano y los suelos. Bajo esta definición no es muy difícil entender que llevamos varios milenios ingeniando (a menudo sin un objetivo claro) estos sistemas.

El cambio climático antropogénico, la acidificación del océano y la alteración del ciclo del nitrógeno dan cuenta de ello. Incluso sabemos que la civilización maya logró alterar la atmósfera a finales del siglo XVIII o que la deforestación y agricultura preindustrial (hace 7.000 años) ya alteró considerablemente la composición atmosférica.

¿Cuál es el objetivo de la geoingeniería?

Dicho esto, la inasumible contaminación atmosférica actual no se considera como intencionada, y por tanto no se suele hablar de ella como geoingeniería. De hecho, es un término usado únicamente como ‘solucionador’ de problemas ambientales. Existen dos grandes tipos de geoingeniería:

1. Secuestro de carbono de la atmósfera

El secuestro de carbono es un método por el cual se captura CO~2~ atmosférico y se almacena de forma segura. Evidentemente, los mejores sistemas son los sumideros de carbono vegetal y coralino: plantar árboles en las ciudades y dejar de calentar y acidificar el océano.

Pero también hay métodos artificiales, mucho más rudimentarios y aún muy poco eficientes, que ya han logrado atrapar CO~2~. El problema de estos métodos es que son muy caros y muy poco efectivos. Los árboles lo hacen mucho mejor, y gratis. Además, refrigeran las ciudades y atraen biodiversidad.

geoengineering 2

2. Gestionar la radiación solar

Usar espejos gigantes que maximicen el albedo de la superficie, bloquear la radiación solar con una sombrilla espacial o alterar (muy ligeramente) la composición de la atmósfera son algunos ejemplos para reducir la temperatura global. De momento esta ingeniería climática apenas se usa.

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) ha manifestado en varias ocasiones que hace falta más investigación para probar a escala planetaria estas soluciones, y que la primera y más efectiva es dejar de emitir CO~2~ a la atmósfera. Aunque hay dos problemas: quizá con dejar de emitir no baste, y se prohíbe experimentar.

¿Por qué no se usa geoingeniería a gran escala?

Existen dos motivos principales por el que la geoingeniería no se aplica. El primero tiene que ver con la falta de conocimiento general de la población, que presiona en contra de cualquier experimento. El segundo tiene que ver con la falta de conocimiento de los propios científicos, ya que no poder realizar estos experimentos imposibilita plantear escenarios y objetivos.

Ambos son miedos coherentes porque la atmósfera no es un sistema lineal y es muy difícil predecir su comportamiento. Esto lo estamos viendo con los niveles de CO~2~ atmosféricos: se teme incluso que el calor absorbido por el planeta libere metano y genere un cambio climático autoalimentado. Pasado cierto nivel de contaminación, el planeta se ‘contaminará’ solo.

En 2021 se volvía a pausar el experimento de SCoPEx, un proyecto de 2014 liderado por la Universidad de Harvard que pretendía lanzar a la atmósfera pequeñas cantidades de carbonato de calcio con el fin de reflejar una pequeña fracción de la luz solar de vuelta al espacio. Se espera poder reactivar el proyecto en los próximos meses.

Imágenes | ActionVance, Dele Oke

Related content

Recommended profiles for you

ST
Svetlana Tesic
Alliance of European Mayors
CoFounder and Public Affairs Director
SM
SAIU MIRCEA
EXE GREEN HOLDING
I am Business Development Manager for Exe Green Holding. Looking for new IoT solutions.
CG
César Augusto García
Temple SA
ZA
Zahra Abooshahab
Epikco
Vice president
AB
Adriano Barbieri
AB Marketing
Head of sales and consulting
HI
Hugo Ibarzábal
Sutsutech
Project Director
II
Idris Isah Iliyasu
Ahmadu Bello University, Zaria-Kaduna State, Nigeria
ML
MARIO LAOS
NATIONAL INSTITUTE OF NEOPLASTIC DISEASE FROM PERU
ENVIRONMENTAL ENGINEERING SPECIALIST
NR
Nazo Rani
Consulting
Solutions Architect
DS
Daniel Samosir
UGM
I am a graduate student.
PB
Pal Bae
n.a
SU
Sohlenius Ulrika
Nordr Sverige AB
Working with business development.
ML
Marcos Lowi
Colegio Roosevelt
MJ
Mathew Jellings
ENGIE UK
Business Development Director
JR
Jose Luís Rodríguez Espinosa
LlobreGats
Cofounder
XC
Xavier Cima
Year One Partners
BD
Bernadette Dogley
Girona University
Master student in Tourism Management at Girona University
FP
Franklin Palacios
EPMAPS
Tecnico ingeniería ambiental
GD
GBAMAN DOGOUA
Communauté Urbaine
Conseiller Technique du Maire de la Ville de Bertoua
JD
Jort De Vries
University of Groningen