Así han sido las utopías urbanas que nos precedieron – Infografía

Así han sido las utopías urbanas que nos precedieron – Infografía

My list

El concepto de la ciudad perfecta ha evolucionado a través de la historia, pero en muchos aspectos, su esencia permanece inalterada.

Los templos, dando cobertura

Frecuentes en la antigüedad, la "cobertura" con los dioses pasaba por ellos. Futuros favores dependían de cuántos templos se construyeran y de la interacción con los fieles.

La importancia de los servicios urbanos

Termas, circos, teatros, alcantarillado, acueductos, grandes avenidas… La calidad de la vida dependía de unos servicios urbanos no siempre disponibles.

Muros y murallas: cuanto más elevados, mejor

La ciudad amurallada fue durante siglos la utopía de muchos reinos. La mejor ciudad era aquella que resultaba infranqueable a su asedio.

Ciudades ordenadas, ¡por fin!

Introducido por los romanos y desarrolladas durante la Ilustración, el urbanismo de avenida dio lugar a una nueva ordenación urbana que ya no necesitaba muros.

Un conducto de gas por hogar

La Revolución Industrial trajo la gasificación del hogar. La smart home iluminaba, calefactaba y cocinaba con gas. Los incendios estaban asegurados.

La llegada de los semáforos

El aumento del tráfico de vehículos obligó a las ciudades a replantearse el modelo vial. La innovación vino de parte de los semáforos y los carriles.

Haciendo cosquillas a las nubes

El dominio del acero y el hormigón facilitó la construcción en altura. Las ciudades podían observar el mundo desde arriba. Aún seguimos levantando récords.

La electrificación urbana

La electricidad canibalizó la infraestructura de gas y la smart home pasó a ser aquella que dependía únicamente de la electricidad. Empezábamos a soñar.

El doble de carriles es poco

La migración rural dio lugar a un crecimiento urbano explosivo. Se llegaron a plantear autopistas con 14 carriles. Luego se comprobó que esta no era la solución.

El urbanismo sostenible

Adiós a los coches y al gas. Nos equivocamos, y no era por ahí. Abrazamos la densidad urbana y el transporte público para minimizar la huella de las ciudades.

La ciudad inteligente

La sensorización ha dado lugar a una inteligencia artificial incipiente que permite gestionar los servicios de formas más eficientes. Quizá algún día la ciudad piense por sí sola.

Related content

Recommended profiles for you

FM
Francisco Martins
Escola Superior de Tecnologia de Viseu
Professor
LR
Laura Rodríguez Cuesta
Norman Foster Foundation
Research Fellow
AK
Amarjeet Kumar
SRM Construction Pvt
Site Supervisor
AN
Arthur Nasciutti Prudente
Madrona Fialho Advogados
PB
Pieter Bailleul
Pieter Bailleul
GR
Govind Balakrishna Raju
SVEIC - Economic Innovation Center
Board of Directors, Stakeholders, Core Visionary Team
PH
pyscilla hapsari
ipb
JA
johan christhofer armas valencia
in out xolutions
asistente
SS
Supardi Supardi
Aksitaru
Developer
JO
Jaden Ojiji
Sanctus Gardens City
WK
Wiza Kabaghe
Technical University of Berlin
Lecturer
YP
Yoga Prakasa
Johns Hopkins University
Teaching Assistant
NG
Nishit Gupta
LT Elevator pvt ltd
Managing director (not founding member).
AC
Alexandre Casas
Fama Systems
Business Manager
CS
Carmen Santillan
Universidad Cesar Vallejo
University Teacher
RS
Rohan Singh
Uawing Aerial Solutions Private Limited
Managing Director
GD
Giampaolo Dini
LUXCONSULT S.A.
Membre du Comité de Direction
MG
MARIALUISA GIORDANINO
TIM
senior consultant
AL
Anita Listyarini
Ministry of Public Works and Housing
Regional Manager
MA
moyo alvisani
alvisani ltd