Singapur experimenta con su gemelo digital para mejorar la vida en la ciudad

Singapur experimenta con su gemelo digital para mejorar la vida en la ciudad

My list

Autor | Patricia LicerasLas grandes ciudades se suelen caracterizar por un dinamismo que esconde una gran complejidad en sus estructuras sociales y de servicios. Basta con pensar en los millones de personas que habitan en ellas, en las escuelas, las oficinas, las tiendas, los hospitales o los medios de transporte. Cambiar cualquiera de estos aspectos afecta a muchos otros. Por eso el trabajo del planificador urbano es tan complicado.Sin embargo, gracias al Big Data, el Internet de las Cosas, la computación en la nube y la realidad virtual, ya es posible trasladar al mundo digital el enmarañado sistema que forma una ciudad y que los urbanistas puedan probar soluciones sin arriesgar. Es lo que ocurre en la ciudad-estado de Singapur, un laboratorio urbano constante y centro mundial de la innovación donde los expertos trabajan ya con su gemelo digital.

Modelado semántico 3D para una copia virtual exacta

Virtual Singapore, creado por la Fundación Nacional de la Investigación (NRF, por sus siglas en inglés) es un departamento gubernamental que ofrece un modelado semántico 3D en el que el significado de los datos se puede relacionar con el mundo real, mostrando desde los atributos del suelo o las características de los medios de transporte, a los componentes de las edificaciones e infraestructuras. Y es que además de los habituales datos de mapas y terrenos, la plataforma incorpora otros dinámicos y en tiempo real, así como información sobre demografía, clima o tráfico, lo que la convierte en una herramienta con un enorme potencial y usos muy variados.Así, por ejemplo, las representaciones mediante modelado semántico 3D son capaces de mostrar la calzada, los bordillos o las escaleras tal y como son, lo que puede resultar clave para idear diferentes formas de mejorar la accesibilidad de una zona concreta, probarlas y quedarse con la que dé mejores resultados sin iniciar obra alguna.Dadas sus prestaciones, Virtual Singapore también es útil para simular una situación de emergencia en un estadio o un centro comercial y establecer los protocolos de evacuación más convenientes. También resulta práctico a la hora de analizar los medios de transporte y los patrones de movimiento de los peatones para ajustarse a sus necesidades reales.Sobre el terreno, los responsables de la planificación urbana en el distrito de Yuhua ya están empleando esta herramienta para visualizar diversas opciones para el diseño de un puente elevado peatonal en una de sus principales vías y ver cómo podría integrarse con el parque que hay en el barrio.La plataforma también está haciendo un seguimiento en tiempo real del proyecto Greenprint, el barrio sostenible creado en Yuhua con la introducción de paneles solares, luces LED, sistemas de recogida neumática de residuos y redes peatonales y ciclistas. Además de su monitorización, esta herramienta también permite ver cómo sería su aplicación en otros barrios, mostrando las posibilidades y los beneficios en función de las características de cada distrito.

Una “visión global” para diseñar mejor los centros urbanos

"Normalmente, cuando tomamos decisiones sobre la evolución de una ciudad, vamos a ciegas en cierto modo", afirma Bernard Charles, director ejecutivo de Dassault Systèmes, la empresa francesa que ha desarrollado el software de Virtual Singapore. "Tienes una vista urbana -un mapa- y decides colocar un edificio en una determinada zona, pero otro organismo tiene que pensar en el transporte, y otro en el uso comercial y en viviendas para la gente", apunta. Virtual Singapore brinda a arquitectos e ingenieros "una visión global", destaca Charles, facilitando “el pensamiento común y holístico”.Con todo, su mayor potencial está aún por llegar. Esta próspera ciudad-estado, que no llega a los seis millones de habitantes, permite utilizar la plataforma al sector público y privado, así como a investigadores y miembros de la sociedad civil, para desarrollar aplicaciones y realizar pruebas de concepto, lo que sin duda servirá para mejorar la calidad de vida en estos organismos simbióticos que son las dinámicas y complejas ciudades.Imágenes | Dassault Systèmes

Related content

Recommended profiles for you

KH
Kazuya Hashimoto
Thai-Japanese Amata
Sales and Marketing Division
CG
Claudia Goelz
NED.WORK GmbH
Director
MM
MARIE HELENE MANSARD
AXIS
Director of Business Development APAC countries
ES
Erlando Sulistia
PT. Informasi Geo Spatial
RM
Rakesh M B
NICMAR
Student in NICMAR Institute
AN
Andrea Noblega
Universitat autónoma de barcelona
PhD Candidate
ST
Samitha Adylia Thanos
University Of Sam Ratulangi, Manado
GE
Gustavo Espinoza Brinkmann
Talidas SAC
Manager
MK
Mauritz Knuts
Vaasa Region Development Company VASEK
Project Manager
CJ
Carlos Jhon
AMA Estudio de Arquitectura
Senior Advisor
SI
Sridhar Itagi
Mega Consultants
Managing Partner\\n
AH
Alfredo Horoch
Comunicarte SRL
Software Developer
SA
SHER ALI
SHER ALI CONSTRUCTION CONTRACTOR
PROPRIETOR
GB
Ger Butler
Deloitte
Director in the Infrastructure & Capital Projects Financial Advisory team at Deloitte Ireland LLP
SO
Sophia Olivas Olivas
EverSmart City
NN
Natacha Naudon
PROYECTOS E INSTALACIÓN DE MATERIAL URBANO SAU
account manager, backoffice
SA
Suchandra Addya
Intec infra Technologies Pvt Ltd
Project manager Architect
AO
Anita Olava
Riga Technical university
Urban and regional planning student
CH
Carlos Huanambal
Universidad de Chiclayo
Catedrático
TG
Tondreau Géraldine
Tractebel ENGIE
Manager Strategy & Transformation URBAN