Reactores nucleares compactos: ¿una solución a las crisis energéticas?

Reactores nucleares compactos: ¿una solución a las crisis energéticas?

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

Las energías renovables son el futuro de la energía mundial. Sin embargo, la transición energética necesitará varias décadas y, si a medida que se descarboniza la economía se va aumentando la demanda en cantidades que las renovables no pueden suplir… ¿se harán necesarios reactores nucleares compactos o SMR (Small Modular Reactors)?

¿Es la energía nuclear una solución a la crisis energética?

Pese a sus innegables riesgos de la energía nuclear de fisión, existen algunos motivos por los cuales los reactores nucleares han de ser considerados para las próximas décadas. No como ‘la’ solución, sino como una solución parcial y temporal a la demanda y el cambio climático.

El primero y más urgente de ellos es la actual escasez energética a nivel mundial derivada de la creciente demanda energética. Aunque no cabe duda de que la energía no se usa de forma responsable y que se necesita la revisión sistemática de muchos elementos (entornos urbanos incluidos), una reforma del sistema energético mundial requeriría décadas.

El segundo gran motivo de peso es el cambio climático. El 80 % de la energía mundial sigue estando basada en combustibles fósiles cada vez más escasos y altamente contaminantes. La huella de carbón de la energía nuclear es demasiado baja como para descartar su uso como sistema de transición.

¿Son posibles los minirreactores nucleares?

Los minirreactores nucleares, también llamado reactores nucleares modulares, son una aplicación tecnológica capaz de generar entre 100 MW y 300 MW de potencia eléctrica de forma continua. Aunque también se está hablando de micro-instalaciones de 10 MW.

Es importante destacar que, aunque la tecnología existe y hay más de 50 diseños en el mercado, la realidad es que casi todos se encuentran en pruebas. Muchos son funcionales, pero también son prototipos. Producirlos de forma masiva requerirá de algunos años.

¿Cómo funcionan los reactores pequeños?

El funcionamiento físico de los reactores modulares es idéntico al de los grandes. Gracias a un proceso de descomposición radioactiva se calienta un gas dentro de un circuito cerrado. Este calienta un circuito de agua que, convertida en vapor, mueve una turbina eléctrica generando electricidad.

Una de las grandes ventajas de estos pequeños reactores es su seguridad pasiva. Como los ascensores, son seguros por defecto. En el caso de los ascensores, la presencia de flujo eléctrico activa la apertura del freno, que ante cualquier eventualidad se bloquea. Los SMR funcionan de manera parecida.

¿Puede un reactor nuclear compacto alimentar una ciudad?

compact-nuclear-reactor-14

El 19 de diciembre de 2019 la primera central nuclear flotante del planeta, la Akademik Lomonosov ubicada en el buque ruso homónimo, generó electricidad para el distrito autónomo de Chukotka. El buque en cuestión empezó a construirse en 2007 para suministrar energía a la ciudad de Severodvinsk, con una población cercana a los 190.000 habitantes.

Tres años más tarde y 232 millones de dólares estadounidenses después, el buque estaba listo para ser remolcado. Los diez años que transcurrieron entre su botadura y la conexión a la red de Chukotka, el reactor nuclear compacto pasó por todo tipo de pruebas, superándolas con éxito. Es obvio que este tipo de centrales nucleares miniaturizadas pueden funcionar y ser útiles.

Debido a la altísima necesidad de energía eléctrica del planeta y el enorme reto que supone descarbonizar la economía sin dejar a nadie atrás, la energía nuclear se postula como una de las opciones de transición. Y su versión compacta SMR es una solución viable. La gran pregunta es: ¿supera el bajo pero grave riesgo potencial de accidente nuclear al riesgo seguro de usar energías fósiles?

Imágenes | Dennis Kummer, TuomoS

Related content

Recommended profiles for you

LT
Lorand Toth
Tungsram Operations Kft.
MK
Mile Krstev
KTH Royal Institute of Technology
Student of MSc Sustainable Technology.\\nI hold a BSc in Environmental Engineering.
SO
Sung Nam Oh
Soongsil University
Professor of University
SU
Suraj Urang
Kasem Bundit University
1st Year Student
VJ
Vandersleyen Joachim
AISIN
Head of engineering in the Connected and Sharing Solutions, developing solutions for mobility
PB
Pal Bae
n.a
OA
OUAZIZ Ali
University Mohammed 5 in Rabat
CS
Craig Semple
Excell Battery Company
Regional Manager - Western Canada
BR
Bernat Rovira Pérez
Aigües de Barcelona
Gerente Alianzas
JC
Jorge Conejero Alberzoni
Lenovo
SB
Sarine Bekarian
Institute for Advanced Architecture of Catalonia
Junior researcher
MU
María Alejandra urdaneta
Madrid
Eléctrica engineer
GG
Gerardo Garavito
VISION INGENIERIA SAS
CEO
NK
Nitesh Kukreja
Chandrapur envirocare and organics pvt ltd
Responsible for market development and studying new potential technologies
KP
Kshitija Patil
The Urban Lab
Project associate
PS
Peter Stewart
Resource Economist Ltd
Director
GR
Gagan Reddy
Cittamap
CEO - Data Lead / Cittamap
JG
Jodi Guthrie
SHARC Energy
Global Director of Sales
MW
Maximilian Wunsch
European Digital Innovation Hub Thuriniga - Bauhaus.Mobility Hub
AS
Avigdor Sharon
Israel Smart Cities Institute
Associate