Así han sido las utopías urbanas que nos precedieron – Infografía

Así han sido las utopías urbanas que nos precedieron – Infografía

My list

El concepto de la ciudad perfecta ha evolucionado a través de la historia, pero en muchos aspectos, su esencia permanece inalterada.

Los templos, dando cobertura

Frecuentes en la antigüedad, la "cobertura" con los dioses pasaba por ellos. Futuros favores dependían de cuántos templos se construyeran y de la interacción con los fieles.

La importancia de los servicios urbanos

Termas, circos, teatros, alcantarillado, acueductos, grandes avenidas… La calidad de la vida dependía de unos servicios urbanos no siempre disponibles.

Muros y murallas: cuanto más elevados, mejor

La ciudad amurallada fue durante siglos la utopía de muchos reinos. La mejor ciudad era aquella que resultaba infranqueable a su asedio.

Ciudades ordenadas, ¡por fin!

Introducido por los romanos y desarrolladas durante la Ilustración, el urbanismo de avenida dio lugar a una nueva ordenación urbana que ya no necesitaba muros.

Un conducto de gas por hogar

La Revolución Industrial trajo la gasificación del hogar. La smart home iluminaba, calefactaba y cocinaba con gas. Los incendios estaban asegurados.

La llegada de los semáforos

El aumento del tráfico de vehículos obligó a las ciudades a replantearse el modelo vial. La innovación vino de parte de los semáforos y los carriles.

Haciendo cosquillas a las nubes

El dominio del acero y el hormigón facilitó la construcción en altura. Las ciudades podían observar el mundo desde arriba. Aún seguimos levantando récords.

La electrificación urbana

La electricidad canibalizó la infraestructura de gas y la smart home pasó a ser aquella que dependía únicamente de la electricidad. Empezábamos a soñar.

El doble de carriles es poco

La migración rural dio lugar a un crecimiento urbano explosivo. Se llegaron a plantear autopistas con 14 carriles. Luego se comprobó que esta no era la solución.

El urbanismo sostenible

Adiós a los coches y al gas. Nos equivocamos, y no era por ahí. Abrazamos la densidad urbana y el transporte público para minimizar la huella de las ciudades.

La ciudad inteligente

La sensorización ha dado lugar a una inteligencia artificial incipiente que permite gestionar los servicios de formas más eficientes. Quizá algún día la ciudad piense por sí sola.

Related content

Recommended profiles for you

LC
Lacroix Clement
Capgemini
YJ
yingzi jia
HKSAR Government
DS
David Suwarno Kusweanto
UNDIP
Students
SS
Sigit Yusuf Nugroho Sigit YN
Winong Global Services
Project Delivery Mgr
CG
CristianFabián Gómez Ramírez
Indicios Studio
Architect designer
HH
Hugo Huerta
HIXSA
CAO
AJ
Abraham Jimenez
Pinearq SLP
Head of Service Innovation
CD
Camila das Posses Borges
UNIP
architecture and urbanism student
VE
Veikko Eeva
Lumoin
CEO
MK
Murali Krishnan
WSP Middle East Limited
Principal Consultant - ICT & ELV
FF
Francesco Fonzino
New Changer Group
Product Specialist
AN
Arthur Nasciutti Prudente
Madrona Fialho Advogados
EL
Enric López Vila
Kinea Management
Director
MB
Mahdi Bazazzadeh
SAP
Urban Planner
RA
Ramy Alsehrawy
Northumbria University
SA
Sadegh Akbari
New Towns Development Corporation
Board member
CM
Cristian Mateescu
MCL CONSULT TELECOM SRL
General Manager
SJ
Steven Jay
Mobilized News
FS
firas safieddine
IAAC
JM
Jorge Mena
IE School of Architecture and Design
Sales & Marketing Director New Projects Manager