Energy Web Token, cuando blockchain y eficiencia se encuentran

Energy Web Token, cuando blockchain y eficiencia se encuentran

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

¿Pueden las cadenas de bloques y los tókenes ayudar con la descarbonización? Lo cierto es que sí. Existen soluciones de blockchain que impulsan la diversidad energética de forma pública, y lo hacen a un coste energético excepcionalmente bajo. Energy Web Token es un ejemplo de uso de esta tecnología: pública, de código abierto y lanzada para el sistema energético, pretende cambiar el mercado.

Cadena de bloques, ¿orientada a la eficiencia energética?

Una cadena de bloques es, simplificando mucho, un libro de contabilidad no centralizado; justo el tipo de herramientas que hacen falta cuando se persigue la descentralización energética.

Cuando un consumidor tiene un proveedor de energía, la contabilidad es sencilla; pero cuando muchos consumidores de energía son productores y consumidores de sí mismos, el panorama se complica.

Y sigue complicándose cuando parte de la infraestructura es empresarial (la distribuidora, la generadora), otra parte es pública (la red energética), y una tercera es paricular (tus placas solares y máquinas); sumado a nuevas empresas que tratan de desarrollar nuevas ideas en estos entornos.

En este complejo ámbito, la cadena de bloques es una herramienta que permite hablar en el mismo idioma a todos los actores sin importar el tamaño, pudiendo conformar redes inteligentes de cualquier amplitud y basadas en todo tipo de sistemas energéticos o de consumo.

Energy Web Token, un sistema que busca la verificación

energy web token 2

En el caso de la máquina virtual Energy Web Token, construida sobre una cadena de bloques EW-DOS (sistema operativo descentralizado de la red) se encarga de gestionar el flujo de electricidad de forma tal que los registros se basen en sistemas de confianza fuertemente demostrados y trazables. Después de todo, no solo busca que los consumidores sepan cuánto han de abonar, sino que permite a las empresas innovar dentro de este ecosistema.

Por ejemplo, dentro de este sistema una startup que busque mejorar los sistemas de carga de vehículos eléctricos, o incluso el envío del vehículo a la red (V2G) puede ser compensada por su desarrollo; y, al tiempo, quien cargue dispositivos o emita energía dentro de la red, cobrado o compensado por ello.

Entre los objetivos de Energy Web Token está el aumentar el número de actores del sistema energético, descentralizando con ello el poder que algunas grandes empresas sostienen, así como dando la oportunidad a nuevas tecnologías para formar parte del sistema energético.

¿No era muy contaminante la ‘blockchain’?

Sí, y no. Blockchain es un tipo de tecnología que puede engarzar datos en una cadena de muchas formas. En el caso de Energy Web Token, su blockchain usa Ethereum, una red migrando a la prueba de participación (PoS) desde la prueba de trabajo (PoW), esta última muy contaminante; y valida las operaciones mediante prueba de autoridad (PoA), más eficiente.

El token EWT es una criptomoneda nativa dentro del ecosistema de Energy Web Token que se usa para el pago de varios servicios descentralizados:

● Por un lado, compensar a quienes validan las transacciones de forma honesta y eficiente.

● Por otro, pagar el uso de servicios descentralizados de contratos inteligentes.

Los primeros años, y décadas, de la tecnología blockchain han sido popularizadas por agentes que perseguían la especulación económica, con nefastos resultados para los más vulnerables. Sin embargo, la tecnología subyacente no puede ser usada únicamente para perseguir rendimiento económico, sino también para conformar redes energéticas distribuidas y mancomunadas bajo el mismo protocolo.

Related content

Recommended profiles for you

SG
shahrzad ghanbari
IT department of Arak municipality
advisor
CV
Ciprian Vladislav
ADR Nord Est
Expert - Regional Information Office of North-East Regional Development Agency
FR
Francisco Ramirez-Javega
Bettair Cities
Chief Scientific Officerf
WZ
Wolfgang Zimmermann
Stadt Luzern
Senior Business Project Manager
MV
Miguel Valls
Alta life sciences
Managing Director
JS
João Silva
ISEC / IPC
JH
Jorge Harris
AMUSA
Coordinador de proyectos
AB
Alonso Bullon
DDDDD
ML
MARIO LAOS
NATIONAL INSTITUTE OF NEOPLASTIC DISEASE FROM PERU
ENVIRONMENTAL ENGINEERING SPECIALIST
CJ
CHema Jimenez
Med
CEO
FG
Felipe Granda
Grupo Grapas tuxtla
BG
bob guy
school
IB
Irene Belanche Goenaga
EQO-NIXUS (OCA Global)
Consultant in the Sustainable Economy Division - Project Management and Business Development tasks
MS
Mohammed Sulaiman
Ministry of Municipal and Rural Affairs Saudi
Architect
NR
Nishma Rana
Da.Vinci
MY
Masayuki Yasufuku
Japan Lighting Manufacturers Association
General Manager of International Affairs Division
SS
Stuart Smith
Site Engineering
SF
Stefano Fava
Planet Smart City
AT
Andrew Tovey
Institute for Sustainable Futures, University of Technology Sydney
Senior Research Consultant
GA
Graciano Aguilar
Artifex Angels
Chief Oficcer Inovation