Ciudades del Reino Unido prueban los detectores de ruido para acelerar la respuesta de los servicios de emergencias y salvar vidas

Ciudades del Reino Unido prueban los detectores de ruido para acelerar la respuesta de los servicios de emergencias y salvar vidas

My list

Autora | Elvira Esparza

Los detectores de sonido activan alertas inmediatas al detectar señales acústicas inusuales, desde disparos a gritos de socorro, permitiendo reducir los tiempos de respuesta de los servicios de emergencia y, paralelamente, mejorar la seguridad pública en ciudades inteligentes y entornos de alto riesgo. Su uso se está extendiendo en algunas ciudades para hacerlas más seguras.

Estos detectores de sonido han demostrado su eficacia en barrios conflictivos de Estados Unidos. Ahora tras su prueba en  ciudades, universidades, hospitales y polígonos industriales de la República Checa, también se están testando en las ciudades inglesas de Birmingham y Londres.

Detectores de sonido y cámaras de vigilancia en Reino Unido

Reino Unido está vigilado por más de 5 millones de cámaras, pero esta vigilancia no ha sido suficiente para disminuir la delincuencia. De hecho, los delitos registrados en Inglaterra y Gales han aumentado de 4 millones en 2013 a 6,6 millones en 2023, según los datos de Statista. Con los sistemas de vigilancia actuales no se han conseguido reducir los actos delictivos, porque generalmente estos sistemas se utilizan después de cometido el delito.

Además, las fuerzas y cuerpos de seguridad y la policía tienen recursos limitados para monitorear las enormes cantidades de imágenes que generan las cámaras de vigilancia, lo que retrasa a menudo su capacidad de respuesta ante los hechos delictivos.

Sin embargo, con la incorporación de detectores sonoros a la infraestructura de los sistemas de vigilancia se pueden detectar los incidentes y responder en tiempo real. Gracias a los detectores de sonido, los sistemas de vigilancia han pasado de ser dispositivos de grabación pasivos a herramientas de supervisión activa capaces de detectar incidentes en tiempo real.

En el programa piloto que se ha puesto en marcha en Londres se han implementado los detectores en las áreas urbanas con alta tasa de criminalidad para evaluar su eficacia y recopilar datos sobre las tasas de detección de incidentes. Por otro lado, se ha formado a las fuerzas de seguridad para que puedan interpretar las alertas generadas por los detectores y a integrar esta información en sus protocolos operativos.

Con las alertas en tiempo real se ha reducido el tiempo de respuesta de las fuerzas de seguridad ante los incidentes, con lo que también se ha conseguido rebajar la tasa de criminalidad y se ha aumentado la seguridad de los ciudadanos. Además, se han optimizado los recursos porque la detección automatizada hace innecesario monitorear las imágenes de forma continua, por lo que se pueden asignar los recursos de forma más eficiente. Por último, los detectores de sonido ejercen una labor de disuasión, porque los delincuentes saben que sus acciones pueden ser detectadas más rápidamente.

¿Cómo funcionan los detectores de sonido?

Básicamente el funcionamiento de estos detectores sonoros sigue los siguientes pasos:

  1. Analiza los sonidos de fondo del entorno y se adapta.
  2. Detecta un sonido que es atípico.
  3. Clasifica el sonido y comprueba si entra en las categorías de sonidos no deseados.
  4. Activa una alarma si el sonido es no deseable.
  5. Informa sobre el evento para que se agilice la respuesta.

¿Qué ofrecen los detectores de sonido?

Los detectores de sonido se integran en las infraestructuras y proporcionan:

  • Supervisión en tiempo real: incluye la detección instantánea y la clasificación de eventos sonoros críticos.
  • Respuesta mejorada: genera alertas inmediatas a las fuerzas del orden o al personal de emergencia para que puedan responder de forma más rápida y precisa.
  • Tecnología escalable: ofrece opciones de implementación flexibles para ciudades, aeropuertos, hospitales y complejos industriales.
  • Información basada en datos: aporta herramientas analíticas para ayudar a las ciudades a optimizar los protocolos de seguridad y las estrategias de respuesta ante emergencias.

¿Qué sonidos son captados por los detectores?

Los detectores de sonido pueden identificar sonidos críticos como llamadas de socorro, disparos, explosiones, rotura de cristales y otros. Por ejemplo, detectan disparos en 5 segundos y hasta 250 metros de distancia; rotura de cristales hasta una distancia de 50 a 70 metros o gritos de pánico hasta 150 metros.

El sistema puede detectar y clasificar con precisión los sonidos en tiempo real porque utiliza algoritmos avanzados de análisis de audio.

Una vez detectado el sonido, los detectores pueden informar a los servicios de emergencia o a las fuerzas de seguridad sobre la ubicación exacta del suceso, reduciendo el tiempo de respuesta promedio de los servicios de rescate de 7 minutos a menos de 5 segundos.

Otros usos de los detectores de sonido

sound detector

Estos detectores tienen otros usos, de hecho, han salvado vidas. En Dubái, el año pasado los detectores registraron sonidos de una pelea nocturna en la calle. El detector identificó el incidente e informó a la policía que intervino rápidamente para solucionar el conflicto. Uno de los participantes en la pelea sufrió un paro cardíaco y gracias a la rápida intervención de los servicios de emergencia salvó la vida.

Estos detectores sonoros también sirven para monitorear la intensidad del sonido, lo que permite hacer mapas de calor para medir el ruido. Los mapas de calor permiten mostrar los lugares donde se produce una mayor contaminación acústica y es necesario crear barreras sonoras para que sean zonas más saludables para la población. Gracias a esta información, los urbanistas pueden planificar y diseñar barreras de sonido, modificar la infraestructura de transporte o crear zonas tranquilas, sin ruido.

¿Los detectores de sonido afectan a la privacidad?

El detector de sonido solo detecta y alerta sobre sonidos, pero no graba ningún sonido para proteger la privacidad de las personas. Cumple con el Reglamento de Protección de Datos (RGPD). Además, tiene la ventaja de que se puede instalar en exterior y en interior, en lugares como baños, guardarropas y otros lugares sin CCTV donde no se pueden colocar cámaras.

Imágenes | wavebreakmedia_micro/FreepikJack Lucas Smith/Unsplash

Related content

Recommended profiles for you

CZ
Cheng Zhao Lin
Hong Kong Polytechnic University
MP
Mohammed Unais Palathara Mohammed Asharaf
Al Sulaiman Security Systems and Services
Engineer
AS
Andrea Sorri
Axis Communications
BDM
AK
AHMED KADAH
G4S Secure solution
Head of the electronic security systems department
MR
MINA RIAD
DAR GROUP
Senior Telecom Engineer
CC
Camilla Zaqiah Naswarita Camilla
Putra Indonesia University
Staff
PC
Pharada Chan-arak
C-Link
ED
ENRIQUE DE OLANO
WEBCN
AT
Anshuman Tiwari
Surguja Digital Works
Sales and marketing
RR
Rahul RD
Traicon
JC
Jorge Conejero Alberzoni
Lenovo
CS
Chandreyi Saha
Skyline Tech
President
MP
María Paez
IDOM
EP
Eugeniya Popova
Ntechlab
Director
FF
Flavia flaa
school
JC
Juan Ramón Cuadros
NoSoloSoftware
Business Development
NI
NAGORE ISIDRO REVELO
Inkolan
Business Analyst
FG
Felipe Granda
Grupo Grapas tuxtla
HH
Hana Holoubkova
The Team Smart Solutions s.r.o
SA
Stuart Armstrong
AAG
Managing director