¿Cómo puede afectar la pérdida de natalidad a las ciudades?

¿Cómo puede afectar la pérdida de natalidad a las ciudades?

My list

Autor | Jaime Ramos

La natalidad y sus efectos demográficos constituye un factor crucial para nuestro modelo de vida actual. Las ciudades son escenarios activos que dan cuenta y lidian con diferentes desafíos asociados, como la presencia o no de niños y el envejecimiento. De hecho, algunos expertos se ya preguntan si nos dirigimos hacia ciudades sin niños.

El descenso mundial de la natalidad

La superpoblación lleva décadas amenazándonos. Aunque no ha sido la única variable, esta tesitura demográfica se ha convertido en un agente decisivo en el descenso de la tasa de natalidad. El fenómeno del primer mundo se ha ido contagiando a otras regiones.

En Estados Unidos, la natalidad ha descendido un 19% desde 2007. En China, las autoridades han cambiado su política y permiten familias con hasta tres niños. Según su censo, el país cuenta con un saldo negativo anual de 400.000 habitantes. Al final del siglo, la estimación del World Economic Forum es que pierda entre 600 y 700 millones, es decir, la mitad de su población.

Corea del Sur, Japón, Italia y España encabezan la lista de grandes países con menos nacimientos, moviéndose en torno a los siete por cada mil habitantes. El fenómeno es aún más intenso en las ciudades.

¿Por qué cae la tasa de natalidad?

Resulta innegable que nuestra especie se enfrenta a una transición demográfica. Curiosamente, los motivos estructurales se dan con más virulencia en las áreas urbanas. Por una parte, la fertilidad aumenta al ritmo que crecen sus problemas asociados. Pero es que, además, el grupo que aglutina a las personas sin hijos por elección o childfree también crece.

¿Qué es el movimiento childfree?

natalidad 2

Estos términos identifican tanto a las personas que no desean tener hijos; y en general, a todas las organizaciones que defienden la no procreación.

Esta tendencia está siendo objeto en los últimos años de un gran debate por parte de quienes dudan de los excesos de su legitimidad (como la inducción del odio y la discriminación a la infancia), en contraste con muchos defensores que argumentan que la natalidad supone un instrumento clásico de alienación social. La crisis de la COVID-19, aparte de acelerar el descenso de la natalidad, ha acentuado este tipo de conflictividad.

Sea como sea, cada vez más gente espera no tener hijos. Este grupo ha acelerado otra tendencia urbana que llevábamos décadas experimentando. La segregación de las áreas urbanas en función del tipo de población. Así, los childfree por elección encuentran un profundo arraigo en las zonas metropolitanas.

Hacia ciudades con menos niños

La voluntad de los que no quieren hijos está teniendo un fuerte impacto en natalidad y en las ciudades. Se calcula que, al ritmo de descenso actual, la población de Manhattan se reducirá a la mitad en apenas 30 años. El conflicto entre la libertad y la necesidad está servido. Muchos núcleos urbanos demuestran gran ansiedad para revertir la tasa de natalidad. Es el caso de Singapur o de Japón. Allí, las autoridades lo califican de crisis demográfica y temen graves efectos económicos.

El miedo a vivir en ciudades niños se extiende por la incierta sostenibilidad de los servicios públicos con una población envejecida. Sin embargo, a un nivel micro, los expertos no tienen tan claro que suponga obstáculos psicológicos o de bienestar y/o soledad llegados a la tercera edad para los childless.

Con todo, no se deben confundir estas tendencias con la debida protección de la infancia. Aunque les amenace la extinción urbana, los niños poseen un incalculable valor positivo para las ciudades.

Imágenes | Freepik/freepik y Freepik/rawpixel.com

Related Content

Recommended profiles for you

VP
Valentin Pagador Tinoco
Telefonica
National Coordinator for Smart Cities Business Development
JS
joao silva
IAAC
Student
KM
Kfir Maccabee
bezalel academy
CG
Carolina Grimoldi
GCBA
PS
Prachi Sahu
21st Century Preparation
Architect
IG
Israel Guzmán
Whater App
CEO
VK
VIJAYAKUMAR K.RAMAN
M-Green Landscape
GR
graziella roccella
Planet Smart City
Chief Research and Product Design Officer
DS
Diana Stroe
Romanian Smart City Association
Office Manager
ER
Emad Rizki
Innovative Channels Pvt Ltd
MM
MªAngels Morgó
MORGOL3SL
Project Manager
VM
Valeria Masías
Universidad Nacional de Ingeniería
ARCHITECTURE´S STUDENT
II
Irina Ilina
NRU Higher School of Economics
Directorof the Institute for Regional Development and Urban Planning.
MS
Mikko Sierla
Vastuu Group
Ecosystem lead, cross-functional collaboration between different initiatives and communities.
YL
Yulia Lesnichaya
Sustainable Development Solutions Network
Project Officer, Communications
FD
Fabio De Gaspari
REMallorca
Founder Proptech Advisory firm
YY
Yuta Yoshimoto
Deloitte Venture Japan
DW
dwd wdwd
wdw
DG
Debasish Guha
Arcop Associates Private Limited
BW
Benjamin Wyskida
SELF
Only accessible for registered users
This content is available only for registered users
Only accessible for registered users
This content is available only for registered users