¿Es posible establecer un modelo único de transición demográfica?

¿Es posible establecer un modelo único de transición demográfica?

My list

Autor | Lucía Burbano

¿Qué revela la demografía de un país o una ciudad? ¿Son relevantes las diferencias en las tasas de nacimiento y mortalidad entre países en desarrollo y desarrollados? El Modelo de Transición Demográfica intenta explicarlo. Sin embargo, su carácter generalista olvida que, como en todo en la vida, existen excepciones.

¿En qué consiste el Modelo de Transición Demográfica?

El Modelo de Transición Demográfica, creado por Warren Thompson en 1929, se basa en las tendencias históricas de la población a partir de dos datos: la tasa de natalidad y la tasa de mortalidad. Según este modelo, la evolución de la población de una ciudad, país o región y su crecimiento está asociada a los datos demográficos.

Consta de cuatro fases:

Primera etapa

Conocida como ‘Antiguo Régimen Demográfico’, es la etapa anterior a la Revolución Industrial. Las tasas de natalidad y mortalidad eran altas, alrededor del 40%-50%.

Ningún país del mundo cuenta con este perfil. La excepción son las tribus amazónicas sin contacto con el exterior.

Segunda etapa

La introducción de la medicina moderna reduce las tasas de mortalidad, especialmente entre los niños. La natalidad se mantiene alta y como resultado la población crece con rapidez.

Es la situación que viven algunos países en desarrollo como Afganistán, Bolivia o Uganda.

Tercera etapa

Las tasas de natalidad disminuyen gradualmente, generalmente como resultado de la mejora de las condiciones económicas y la educación y el acceso a medidas anticonceptivas.

Sri Lanka, Costa Rica o Marruecos son algunos ejemplos.

Cuarta etapa

Las tasas de natalidad y mortalidad son bajas y la población se estabiliza gracias al crecimiento económico, mayores niveles de educación y de atención sanitaria.

La mayoría de los países desarrollados se encuentran en esta fase.

Países y regiones que contradicen el modelo

demographic transition 2

Asia Oriental

Esta región del mundo difiere de otras zonas como el sur y el sureste de Asia. La tercera fase del modelo no fue consecuencia del proceso de modernización. El final de la Segunda Guerra Mundial y el aumento de los nacimientos que siguió a la desmovilización militar contribuyeron a un aumento de la población.

En Taiwán y Corea del Sur, la preocupación pública por el aumento de la población se manifestó a principios de la década de 1960 y llevó a ambos países a implementar medidas disuasorias como el uso de anticonceptivos, el aborto y la esterilización.

Kurdistán iraquí

El crecimiento de la población en el Kurdistán iraquí está pasando por una etapa crítica de su transición demográfica. De hecho, es muy probable que la región experimente un largo periodo de la denominada ‘trampa demográfica’, cuando la población crece de forma constante y rápida debido a las elevadas tasas de natalidad y de mortalidad.

Con políticas gubernamentales correctas  que promocionen programas de planificación familiar, la transición demográfica puede superar esta etapa vinculada a la primera fase del modelo de transición demográfica.

Argentina

Aunque la transición demográfica comenzó mucho antes en Argentina que en otros países latinoamericanos, el país refleja una paradoja. Mientras los países desarrollados, en general, primero se enriquecieron y luego envejecieron, la población argentina muestra un rápido envejecimiento sin haber constituido las bases económicas y sociales que den cobertura a esta franja poblacional.

Europa

Varios estudios afirman que Europa ha completado el modelo convencional de transición demográfica y que ahora está entrando en un nuevo periodo.

Demográficamente hablando, el cambio más relevante es el aplazamiento de la fecundidad en etapas cada vez más tardías de la fertilidad femenina relacionado con la igualdad de género laboral y a una mayor autonomía respecto a las elecciones vitales.

Fotografías | Unsplash/Rod Long, Unsplash/Camylla Battani

Related Content

Recommended profiles for you

PL
PIERRE-MARC LINCOURT
City
Purchasing management
MM
Manuel Montijano
Sm4rtS
CEO
RS
Russell (Rusty) Smith
Cisco Systems
IG
ingrid gonzalez
freelancer
SS
Sumeet Sethi
CompliMentors
Director
HH
Helena Helena
school
JV
Joao Vasconcelos
irisystem
CEO
BV
Berenice Voets
Asia Business Council
PP
Paulina Piuzzi
Colaborativa
PB
Pal Bae
n.a
ES
Ed Saldivia
EL TERRITORIO NEWSPAPER
Collaborator
JG
Joanna Grodzka
EMEA
JG
Jiali Guo
Shanshui
LT
Louise Tissot
Student at Strate, design school
3rd year Student in Design, 1st year in the SmartCity department.
LM
leslie matyas
red river books
YY
Yuta Yoshimoto
Deloitte Venture Japan
VC
Valeria Carta Moglietta
GEO
Cordinator
RV
Ritvik Varghese
Ripen
PK
Peter KOH
University of Hong Kong
Assistant Professor
AA
Akshay Aman
Asma Aadhar
Founder