Tecnología de protección contra el fuego: sistemas domóticos en Nueva Orleans

La ciudad de Nueva Orleans ha incrementado la seguridad de sus barrios distribuyendo detectores de incendios de bajo coste
¿Por qué las empresas de micromovilidad no logran asentarse?

La micromovilidad empresarial, el transporte con vehículos muy ligeros como patinetes, VMP en general o bicicletas compartidas, no termina de despegar. ¿Cuáles son las barreras? ¿Cuáles han sido los fallos al implantar esta movilidad por otra parte necesaria?
Así funcionarán los sistemas de emergencia en una smart city

Las plataformas de aviso de emergencias modernas combinan a los servicios de salud, bomberos y policiales. ¿Cómo colaborarán en el futuro?
Cómo Japón logró evitar el costoso precio de los terremotos

El terremoto vivido en Turquía y Siria ha vuelto a poner de relieve el papel de las ciudades a la hora de prevenir o mitigar los efectos de las catástrofes. ¿Existe más margen para salvar vidas? Si nos fijamos en Japón, la respuesta en sí.
El algoritmo que da vía libre a los vehículos de emergencia

¿Puede un algoritmo controlar el tráfico, dando preferencia a los vehículos de emergencia y guiándoles por las rutas más rápidas? Ya se está probando.
Cómo se pueden beneficiar las ciudades de la captación de lluvias

¿Pueden las ciudades captar aguas pluviales para evitar que estas arrasen el suelo y, a la vez, suministrar agua a la población y los cultivos? Pista: desde luego.
Así quiere Venecia salvarse de sí misma

Sea water levels rose between 10 and 25 centimeters and by 2100 they are expected to rise between 60 and 110 centimeters. Land subsidence and rising sea levels are inevitable, and they are leading to the city sinking even further each time the tides rise, which is occurring more and more often.
Bienvenidos a la era postdiésel. ¿Y ahora qué?

Grandes ciudades como Madrid o París, e incluso países enteros como Noruega, han contemplado la prohibición de los vehículos diésel a medio plazo. ¿Pero por qué?
Cómo Bhopal sigue haciendo frente a uno de los mayores desastres industriales de la historia

A finales de 1984, la planta industrial Union Carbide, en Bhopal, India, tuvo una fuga química que causó 25.000 muertos y más de medio millón de heridos, abriendo un importante debate: ¿es posible proteger a la población local sin afectar a sus puestos de trabajo?
Generación de energías renovables: qué es, tipos y objetivos

Las energías renovables juegan un papel importantísimo en el desarrollo sostenible. Sin ellas sería absolutamente imposible descarbonizar las actividades humanas. Hace mucho tiempo que la fotovoltaica y la eólica dejaron de ser ‘alternativas’, y ya son mucho más asequibles que quemar combustibles.