Autor | Anna SolanaEl experto dice que lo que más espera de cada día es “poder trabajar en innovaciones urbanas que marquen una diferencia práctica y real”. Y lo dice en serio. Peter Madden, 51 años, casado y con dos gemelas de 8 años, tiene una gran trayectoria profesional ayudando a resolver los problemas de las ciudades y a crear las condiciones adecuadas para que los futuros mercados tengan cabida y sean capaces de florecer, tanto en el Reino Unido como en el resto del mundo. Además, sostiene que se debe involucrar a los ciudadanos y al público objetivo en el proceso porque “juntos podemos hacer un mundo mejor”.Future Cities Catapult ayuda a las ciudades a entender lo que la tecnología podría hacer por ellas y cómo pueden implementarla ¿no es así? ¿Cuáles son vuestros proyectos venideros?Nuestra misión es acelerar las ideas urbanas para ayudar a que los mercados impulsen la economía y hagan las ciudades mejores. Trabajamos muy estrechamente con los responsables políticos para ayudar a los ciudadanos a entender los problemas a los que se enfrentan, tanto en la actualidad como en el futuro, mediante el uso de modelos predictivos y datos analíticos.Así les ayudamos a adoptar nuevos procedimientos y modelos de adquisición, financiación y gobierno para que puedan tomar decisiones y desarrollar productos innovadores con una mayor confianza. Como parte de nuestro Instituto de estándares de las Ciudades, estamos desarrollando diferentes modelos para que todas las ciudades del mundo se puedan beneficiar de esta buena praxis.¿Cómo conseguís que las últimas tecnologías inteligentes funcionen en este campo?Ayudamos a desarrollar y a probar tecnologías urbanas de vanguardia, modelos de negocios y servicios, primero a través de los modelos digitales que tenemos en los laboratorios de la Ciudad o Cities Lab, para después implementarlos en las calles mediante nuestro demostrador de proyectos. Por ejemplo, en muchos lugares de Londres hemos implementado lo que llamamos “Living Labs” para demostrar que se necesita el “Internet de las cosas” (Internet of things) dentro del campo urbano y a escala de la ciudad, generando datos que lo demuestran a través de estos estudios de caso.¿Cuáles son las tres herramientas o aplicaciones que más usas en el trabajo?Twitter para estar al día de lo qué está pasando, CityMapper para moverme por Londres y Salesforce para intentar hacer un seguimiento de los cientos de personas interesantes que conozco.Seguro que tenéis increíbles ideas para mejorar el funcionamiento de las ciudades ¿Cómo priorizáis?Empezamos con las necesidades de las ciudades y de sus ciudadanos: cuál es el problema que tenemos que solucionar; seguimos examinando las tecnologías, los servicios y los modelos de negocios que se adaptan al reto, para después convenir las colaboraciones necesarias. Estas colaboraciones reúnen a innovadores, pensadores y responsables políticos para trabajar juntos en lo que se refiere a las directrices urbanas, académicas y empresariales. Nuestra posición como intermediadores entre estos sectores nos permite compartir conocimiento, resolver problemas y crear proyectos colaborativos excelentes que involucran la mejor innovación urbana de las empresas y universidades de Reino Unido.Con todas estas ideas necesitaremos unas guías para acelerar su comercialización. ¿Quién debería desarrollarlas? ¿Cada ciudad?Un nuevo mercado como este necesita guías. Las empresas quieren desarrollar productos y servicios que se vendan en varias ciudades, y las ciudades quieren saber lo que esperar cuando los compren y los usen. Es por esto por lo que hemos lanzado el Instituto de los Estándares y las Guías de las Ciudades, una colaboración entre Future Cities Catapult y la British Standards Institution (BSI), que está ayudando a acelerar el proceso. La iniciativa involucra a las ciudades, los negocios, universidades e innovadores para identificar los retos comunes a los que se enfrenta cada ciudad y para encontrar formas de superar estos problemas e introducir estos estándares para ayudar a las smarts cities a desarrollarse en el futuro. Los miembros priorizan conjuntamente los desafíos urbanos que deben ser abordados por las nuevas normas y se aseguran de que las normas desarrolladas para el sector sean comercial y técnicamente viables para las ciudades globales.¿Cómo transferís tanto las ideas como la tecnología de una ciudad a otra?Las guías obviamente ayudan. Hay un número creciente de medios de comunicación y publicaciones de innovaciones urbanas, lo que es genial. Además de conferencias como SCEWC que realmente ayudan a compartir las mejores prácticas.En Future Cities Catapult, valoramos particularmente las opiniones de los profesionales, ya sean profesionales de startups o funcionarios, sobre cómo hicieron que las cosas funcionaran, además de organizar varios eventos en los que compartimos aprendizajes con la audiencia.¿Cuál sería el diseño ideal para hacer que el núcleo central de la ciudad sea la felicidad? ¿Dónde se debería centrar la prioridad?Estoy realmente orgulloso de que la felicidad este creciendo como uno de los focos cruciales dentro de los responsables políticos de urbanismo. Sabemos que hay una conexión importante, especialmente en las áreas urbanas, entre la salud, el bienestar y la felicidad y, por eso, estamos trabajando en Dubai para mejorar la felicidad mediante el uso de tecnología innovadora, así como acercando a los hogares esta tecnología para mejorar el bienestar dentro del proceso de re desarrollo, como el de Olympic Park en London.Hay indicadores emergentes de que la felicidad puede ser impulsada dentro de las ciudades inteligentes a través de herramientas de decisión y políticas mejores, teniendo en cuenta los factores urbanos, la influencia del cambio de comportamiento hacia elecciones más saludables y el impacto del entorno construido. Además, sabemos que se puede usar la tecnología como una forma de facilitar esas oportunidades existentes en relación a la salud y el bienestar dentro del entorno urbano.La misión de Future Cities Catapult incluye “hacer las ciudades mejor” partiendo de la base de que la felicidad, la salud y el bienestar de las personas que viven en estos entornos urbanos deberían ser el núcleo central. Por eso se considerará fundamental para lo que buscamos lograr, analizar soluciones para la planificación digital, el transporte, la energía, las emisiones de carbono más bajas y las necesidades de infraestructura en las zonas urbanas.¿En qué tipo de ciudad o lugar te gustaría vivir en 20 años?Me gustaría seguir viviendo en Bristol, una ciudad media que es verde, responsable y rebosante de cultura.¿Piensas que un congreso como SCEWC puede ayudar a desarrollar ciudades más inteligentes y flexibles?¡Si! SCEWC reúne a los profesionales que lideran el mundo. Ayuda a las personas a hacer networking y a compartir sus aprendizajes y mejores prácticas, todo dentro de una agenda colectiva.¿Qué le ha enseñado su trabajo sobre la industria de las ciudades inteligentes?Que existe un enorme potencial que aún no se ha cumplido.Imagen | Peter Madden, Future Cities Catapult CEO

Related Content

Cómo es vivir en Chongqing, la ciudad más grande del mundo

Equidad social: qué es y cómo la ejemplifica Islandia

Miles de millones de dólares sin resultado: por qué San Francisco no puede frenar el auge de su población sin techo

U.S. Mayoral Roundtable #2 | Connecting Every Family

¿Cómo afrontan las ciudades el problema de la soledad?

Cuáles son los factores que definen a una ciudad de proximidad

Smart cities present risks but also opportunities for inclusion

Lessons from Costa Rica’s Age-Friendly Cities

Mitigating Energy Poverty through Affordable Cities

European Commission, Scalable Cities: 550 City-led Initiatives to Mitigate Issues

Pontus Westerberg, UN-Habitat: Internet Connectivity in a World with 3.7B People Still Offline

Orna Rosenfeld, Global Housing Advisor | In Pursuit of Inclusive Urban Futures

Martha Thorne, IE University of Architecture and Design | Let's Teach our Cities

Cómo Eswatini se convirtió en el territorio con más casos de VIH del mundo y qué está haciendo para combatirlo

A Few Valuable Lessons from Costa Rica’s Age-Friendly Cities

Women's New European Bauhaus & City of Reykjavik | Cities Crafted for Citizen’s needs

Solteros y urbanismo: hacia unas ciudades con menos parejas

Cecilia Tham, Futurity Systems | Democratizing the Virtual Universe

¿Es posible establecer un modelo único de transición demográfica?

When Technology Becomes A Push for Inclusion

Cities Made for Citizens’ Needs

Ciudades en la Nueva Normalidad: Qué las hace atractivas para el talento?

Sandra Baer, SmartCitiesWorld | City Branding, Social Inclusion & Digital Technology Investments

US Mayoral Roundtable #1

¿Cómo es una ciudad que cuida de la salud mental de los ciudadanos?

Are You Living In One Of The Best—Or Worst—Cities For Drivers?

19 cities get 'Asphalt Art' grants
How crowdsourced weather observations help cities prepare for extreme heat

Designing for Well-Being and Promoting Spaces for Everyone

Microhousing: qué es y por qué puede ser una solución de habitabilidad

Tres ciudades que han logrado poner freno a las drogas

Mosquitos y salud: cómo la ciencia lleva siglos luchando contra el asesino silencioso de millones

Seis ciudades que han descubierto el valor de la fotografía urbana

Content Pills #10: Safer cities for pedestrians

Content Pills #8: The role of indigenous women in the preservation and transmission of traditional knowledge

Asociaciones juveniles: la cohesión social empieza en el barrio

Content Pills #9: Intergenerational Solidarity. Creating a World for All Ages

Content Pills #7: How should be the perfect city for our four-legged friends?

Superpoblación: ¿es el futuro tan negro como se pensaba en los 70?

Content Pills #6: Effects of the Olympics on Host Cities. The Urbanism Legacy

Content Pills #5: The urgency and importance of population issues

¿Puede el buen urbanismo reducir la obesidad?

Content Pills #3: Micro, Small and Medium-sized Enterprises. The key to an inclusive, sustainable and green recovery

Kutupalong, el asentamiento de refugiados más grande del mundo

¿Cuál es el impacto del tabaco en la salud de las ciudades?

¿Por qué sigue aumentando la dispersión urbana?

Urban and sub-urban disparities in health outcomes among patients with COVID-19; a cross-sectional study of 234 418 patients in Iran

Why the internet of things should be top of your company’s priority list

'The bike saved me': cycling project for vulnerable people under threat

¿Cuáles son las ciudades del mundo con más densidad de población?
Recommended profiles for you
Remember to activate your profile to network!
Activate profileDB
Dina Barulfan
ashdod municipality
משנה למנכ"ל עיריית אשדוד מנהלת קרן אשדוד
LM
Lorenzo Mila
Recuest
Xxx
PD
Peter DEL FANTE Del Fante
dHealthcare
MD
SE
SHIMON EDENBURG
alqueria golf
director
GS
Gabriele Solazzi
Fondazione Giangiacomo Feltrinelli
Project manager - Observatory on cities and urban transformations
SC
Silvia Cuenca
EL CONSORCI ZONA FRANCA
Events Project Manager
AB
Anna Bueno
Turisme de Barcelona
Association Meetings Manager

Daniel Chun
Smart City Consortium
Vice President , Council Member and Chair of Research and Blueprint Committee
Cd
Casilda de la Hera Jaudenes
Freelance Spanish Teacher for Business
Teacher
AS
Arief Sudrajat
Universitas Negeri Surabaya
Researcher

Thank you for registering to Tomorrow.City. You can now start exploring all the content for free!