Autor | Anna SolanaEl experto dice que lo que más espera de cada día es “poder trabajar en innovaciones urbanas que marquen una diferencia práctica y real”. Y lo dice en serio. Peter Madden, 51 años, casado y con dos gemelas de 8 años, tiene una gran trayectoria profesional ayudando a resolver los problemas de las ciudades y a crear las condiciones adecuadas para que los futuros mercados tengan cabida y sean capaces de florecer, tanto en el Reino Unido como en el resto del mundo. Además, sostiene que se debe involucrar a los ciudadanos y al público objetivo en el proceso porque “juntos podemos hacer un mundo mejor”.Future Cities Catapult ayuda a las ciudades a entender lo que la tecnología podría hacer por ellas y cómo pueden implementarla ¿no es así? ¿Cuáles son vuestros proyectos venideros?Nuestra misión es acelerar las ideas urbanas para ayudar a que los mercados impulsen la economía y hagan las ciudades mejores. Trabajamos muy estrechamente con los responsables políticos para ayudar a los ciudadanos a entender los problemas a los que se enfrentan, tanto en la actualidad como en el futuro, mediante el uso de modelos predictivos y datos analíticos.Así les ayudamos a adoptar nuevos procedimientos y modelos de adquisición, financiación y gobierno para que puedan tomar decisiones y desarrollar productos innovadores con una mayor confianza. Como parte de nuestro Instituto de estándares de las Ciudades, estamos desarrollando diferentes modelos para que todas las ciudades del mundo se puedan beneficiar de esta buena praxis.¿Cómo conseguís que las últimas tecnologías inteligentes funcionen en este campo?Ayudamos a desarrollar y a probar tecnologías urbanas de vanguardia, modelos de negocios y servicios, primero a través de los modelos digitales que tenemos en los laboratorios de la Ciudad o Cities Lab, para después implementarlos en las calles mediante nuestro demostrador de proyectos. Por ejemplo, en muchos lugares de Londres hemos implementado lo que llamamos “Living Labs” para demostrar que se necesita el “Internet de las cosas” (Internet of things) dentro del campo urbano y a escala de la ciudad, generando datos que lo demuestran a través de estos estudios de caso.¿Cuáles son las tres herramientas o aplicaciones que más usas en el trabajo?Twitter para estar al día de lo qué está pasando, CityMapper para moverme por Londres y Salesforce para intentar hacer un seguimiento de los cientos de personas interesantes que conozco.Seguro que tenéis increíbles ideas para mejorar el funcionamiento de las ciudades ¿Cómo priorizáis?Empezamos con las necesidades de las ciudades y de sus ciudadanos: cuál es el problema que tenemos que solucionar; seguimos examinando las tecnologías, los servicios y los modelos de negocios que se adaptan al reto, para después convenir las colaboraciones necesarias. Estas colaboraciones reúnen a innovadores, pensadores y responsables políticos para trabajar juntos en lo que se refiere a las directrices urbanas, académicas y empresariales. Nuestra posición como intermediadores entre estos sectores nos permite compartir conocimiento, resolver problemas y crear proyectos colaborativos excelentes que involucran la mejor innovación urbana de las empresas y universidades de Reino Unido.Con todas estas ideas necesitaremos unas guías para acelerar su comercialización. ¿Quién debería desarrollarlas? ¿Cada ciudad?Un nuevo mercado como este necesita guías. Las empresas quieren desarrollar productos y servicios que se vendan en varias ciudades, y las ciudades quieren saber lo que esperar cuando los compren y los usen. Es por esto por lo que hemos lanzado el Instituto de los Estándares y las Guías de las Ciudades, una colaboración entre Future Cities Catapult y la British Standards Institution (BSI), que está ayudando a acelerar el proceso. La iniciativa involucra a las ciudades, los negocios, universidades e innovadores para identificar los retos comunes a los que se enfrenta cada ciudad y para encontrar formas de superar estos problemas e introducir estos estándares para ayudar a las smarts cities a desarrollarse en el futuro. Los miembros priorizan conjuntamente los desafíos urbanos que deben ser abordados por las nuevas normas y se aseguran de que las normas desarrolladas para el sector sean comercial y técnicamente viables para las ciudades globales.¿Cómo transferís tanto las ideas como la tecnología de una ciudad a otra?Las guías obviamente ayudan. Hay un número creciente de medios de comunicación y publicaciones de innovaciones urbanas, lo que es genial. Además de conferencias como SCEWC que realmente ayudan a compartir las mejores prácticas.En Future Cities Catapult, valoramos particularmente las opiniones de los profesionales, ya sean profesionales de startups o funcionarios, sobre cómo hicieron que las cosas funcionaran, además de organizar varios eventos en los que compartimos aprendizajes con la audiencia.¿Cuál sería el diseño ideal para hacer que el núcleo central de la ciudad sea la felicidad? ¿Dónde se debería centrar la prioridad?Estoy realmente orgulloso de que la felicidad este creciendo como uno de los focos cruciales dentro de los responsables políticos de urbanismo. Sabemos que hay una conexión importante, especialmente en las áreas urbanas, entre la salud, el bienestar y la felicidad y, por eso, estamos trabajando en Dubai para mejorar la felicidad mediante el uso de tecnología innovadora, así como acercando a los hogares esta tecnología para mejorar el bienestar dentro del proceso de re desarrollo, como el de Olympic Park en London.Hay indicadores emergentes de que la felicidad puede ser impulsada dentro de las ciudades inteligentes a través de herramientas de decisión y políticas mejores, teniendo en cuenta los factores urbanos, la influencia del cambio de comportamiento hacia elecciones más saludables y el impacto del entorno construido. Además, sabemos que se puede usar la tecnología como una forma de facilitar esas oportunidades existentes en relación a la salud y el bienestar dentro del entorno urbano.La misión de Future Cities Catapult incluye “hacer las ciudades mejor” partiendo de la base de que la felicidad, la salud y el bienestar de las personas que viven en estos entornos urbanos deberían ser el núcleo central. Por eso se considerará fundamental para lo que buscamos lograr, analizar soluciones para la planificación digital, el transporte, la energía, las emisiones de carbono más bajas y las necesidades de infraestructura en las zonas urbanas.¿En qué tipo de ciudad o lugar te gustaría vivir en 20 años?Me gustaría seguir viviendo en Bristol, una ciudad media que es verde, responsable y rebosante de cultura.¿Piensas que un congreso como SCEWC puede ayudar a desarrollar ciudades más inteligentes y flexibles?¡Si! SCEWC reúne a los profesionales que lideran el mundo. Ayuda a las personas a hacer networking y a compartir sus aprendizajes y mejores prácticas, todo dentro de una agenda colectiva.¿Qué le ha enseñado su trabajo sobre la industria de las ciudades inteligentes?Que existe un enorme potencial que aún no se ha cumplido.Imagen | Peter Madden, Future Cities Catapult CEO

Related Content

Urban and sub-urban disparities in health outcomes among patients with COVID-19; a cross-sectional study of 234 418 patients in Iran

Why the internet of things should be top of your company’s priority list

'The bike saved me': cycling project for vulnerable people under threat

¿Cuáles son las ciudades del mundo con más densidad de población?

Co-living, community and affordable housing

Women under 30 are earning more than men in these 16 cities

Por qué crear espacios públicos en el contexto metropolitano requiere un esfuerzo más centrado en las personas

Diseñar sin barreras con la ayuda de las smart cities

¿Qué son las comunidades inteligentes o smart communities? Estrategias, ejemplos y mucho más

Ejemplos de tecnología Braille y de ayuda a ciegos en nuestras ciudades

FCC’s Sustainability Strategy for 2050

Moving Forward Together, Fostering Real Change

¿Cuáles son las ciudades más seguras de latinoamérica y por qué?

City Possible Summit 2021. Future-proofing Social Infrastructure

City Possible Summit 2021. Equitable Cities for an Inclusive World

9 dispositivos electrónicos que harán la vida más fácil a los mayores

¿Qué necesita una ciudad para ser la más feliz del mundo?

Las tres mejores ciudades para programadores fuera de Silicon Valley

Kowloon: breve historia del asentamiento más denso en la historia de la humanidad

Las 10 ciudades más grandes del mundo: ¿qué les depara el futuro?

Hacia unas ciudades más transitables

Urbanizaciones cerradas: ventajas y desventajas para las ciudades

¿Cómo detener la sobrepoblación? 5 soluciones para este creciente problema

Sintecho en Japón: el país con menos gente sin hogar

Alergias estacionales: un claro ejemplo de mala planificación urbanística

Gender Equality: a Must-Have for Economic Growth

Safe Food and Water for All

Río de Janeiro y Singapur: el ciudadano como agente transformador

¿Cuál es el impacto del trabajo infantil?

Auckland has become the world’s most liveable city

Prediction: Future Cities Will be Filtered Through the 15-Minute Framework

Stanford researchers will use the Korean ‘smart city’ of Songdo as a living laboratory

Las seis mejores ciudades del mundo para crear y criar una familia

¿Cuáles son las smart cities más destacadas de Europa?

COVID and poverty: its impact on cities

Cancer and cities: risk factors and solutions for an increasingly urban society

Tecnología y educación equitativa: promesas y obstáculos de una revolución que empieza a vislumbrarse

¿Cómo pueden las ciudades ayudar a las personas ciegas?

¿Cómo pueden las ciudades mejorar la calidad de vida de las personas minusválidas?

Cómo quiere India convertirse en el futuro de las smart cities

Coworking spaces: how cities are adapting to this new work concept

It’s 2021. Why Are Public Spaces & Roads Still Unsafe For Women?

5 signs that a city needs to urgently change in order to stay alive

These are the reasons why people abandon their city

Creating opportunities for a better future with the Tel-Aviv foundation
![[ui!] Urban Software Institute: Mobility for your whole life [ui!] Urban Software Institute: Mobility for your whole life](http://images.ctfassets.net/pnliwdxhy0tx/7vwyR64WJsZ4HJgQduUHQ6/35838fb7409d59e6bbdcb61bc590fe5c/Picture5.jpg?w=600)
[ui!] Urban Software Institute: Mobility for your whole life

¿Habrá una brecha entre ciudades inteligentes y ciudades tontas?

Destinos turísticos inteligentes: el reto de lograr la armonía entre industria y habitabilidad

Espacios dedicados a la manufactura para el desarrollo económico y la cohesión social

La salud, el bienestar y la felicidad deberían ser el centro de atención en el diseño urbano
Recommended profiles for you
Remember to activate your profile to network!
Activate profileAG
Aditi Garg
Indore Smart city Development Limited
Chief Executive Officer
JE
Jorge Echavarría
Universidad Nacional de Colombia
Full Time Research Professor
MV
Mariana Valera
Arquitetura
Proprietário
VI
Víctor Manuel IBAÑEZ ZAPATA
Real Estate Bussines School

Rahmadanisa Icha
K Culture
As an artist my part is to fulfill the needs of every content (entertainment industry).
JR
Johnny Eduardo Ramos Chalen
Bleufeet
Communication
IF
Isabel Fernández albizuri
Lactalis
Product manager
LV
Luis Oswaldo Velasquez lovera
Ninguna
Ninguna
BC
Beatriz Carbone
University of Augsburg
Project Manager
CQ
Cinthya Quispe Maica
Estudiante
Travel agent
JK
Jane Katz
Global Urban Development
Board Vice Chair and Washington DC representative /GUD
TG
Thiago Garone
OST
Working at the Department of Social Work. Interested in exchanging ideas.
Rd
Rogelio de la Garza Gonzalez
Universidad regiomontana
Student