Cómo las ciudades chinas y el sector privado están trabajando para impulsar los vehículos eléctricos de baja velocidad (LSEV)

Autora | Elvira Esparza El mercado de vehículos eléctricos de baja velocidad (LSEV) está creciendo rápidamente en todo el mundo por las limitaciones impuestas a los vehículos de combustión. Se han convertido en la alternativa a los vehículos convencionales, al mejorar la movilidad, porque son válidos para viajes de corta distancia y para moverse por […]
La tarificación con móviles despega gracias a las Zonas de Bajas Emisiones

Autora | Elvira Esparza El móvil se ha convertido en una herramienta imprescindible en nuestra vida. Su uso como medio de pago en el transporte público ha facilitado la integración de diferentes medios de transporte mejorando la experiencia de los usuarios. Su extensión como medio de acceso a las Zonas de Bajas Emisiones ha contribuido […]
Cómo la tecnología optimiza los vertederos urbanos y reduce las emisiones

Autora | Lucía Burbano Las ciudades deben reducir sus emisiones si quieren cumplir con los objetivos de descarbonización fijados a medio y largo plazo. Una de las infraestructuras que requieren más esfuerzos en este sentido son los residuos municipales, ya que son uno de los principales generadores de metano, un potente gas de efecto invernadero. […]
Pornainen (Finlandia) planea almacenar energía solar y eólica durante el duro invierno nórdico

Autora | Lucía Burbano A pesar de la severidad de sus inviernos largos, oscuros y fríos, los países escandinavos apuestan firmemente por utilizar fuentes renovables y sistemas innovadores para calentar e iluminar sus edificios que incluso se han convertido en ejemplos mundiales para acelerar la descarbonización energética. Ahora, Finlandia da un paso más en la […]
Fukushima tras el desastre: así vive ahora la población y la situación actual de la región

Autora | Raquel C. Pico En 2011, Japón registró primero un terremoto y después un tsunami, que tuvieron consecuencias devastadoras. La magnitud del terremoto alcanzó los 9,1 grados en la escala Richter y sus efectos, sumados a las olas del tsunami que provocó, que alcanzaron hasta los 40 metros, dejaron cifras de fallecidos de 19.759 […]
Más allá de la descarbonización: cómo la captura directa de aire transforma la energía

Autora | Raquel C. Pico Para alcanzar los objetivos de calentamiento global recomendados por organismos como el IPCC, la descarbonización del planeta es fundamental. El punto de partida para lograrlo para por reducir las emisiones de carbono, pero también por afrontar el histórico de emisiones que ya se han realizado. Así, no solo están emergiendo […]
5 tendencias en ciudades inteligentes previstas para 2025

Autora | Elvira Esparza ¿Hacia dónde evolucionarán a corto plazo las ciudades inteligentes? Aunque hacer predicciones puede parecer arriesgado, no cuesta mucho apreciar ya las tendencias de este año, que apuntan a la integración de la inteligencia artificial en sus funciones básicas como la gestión del tráfico, la planificación urbana y la participación ciudadana. La […]
Riesgos inesperados de los incendios forestales urbanos: cómo el humo y el hollín ponen en peligro las ciudades

Autora | Elvira Esparza Los incendios forestales urbanos son más contaminantes porque los materiales quemados liberan mucho más que hollín y cenizas. El aumento de los incendios forestales por el cambio climático alerta sobre las consecuencias que tiene en la salud de las personas y en las ciudades. En los incendios forestales, cuando se queman […]
Trenes con cero emisiones: ¿está la hipérbole justificada?

Autora | Raquel C. Pico En la lista de objetivos de desarrollo sostenible, el transporte sostenible es uno de los más importantes. El flujo de viajeros, materias primas y productos es cada vez más elevado y reducirlo un reto demasiado complejo. Por ello, la tendencia general es la de buscar una vía para lograr un […]
¿Qué es la metodología BIM y cómo está revolucionado la ingeniería civil y la construcción?

Autora | Raquel C. Pico La construcción es uno de los sectores económicos más antiguos. Los seres humanos han necesitado toda clase de infraestructuras desde el principio de los tiempos. Quizás, por ello, desde fuera se ve a la industria como una de las clásicas, una que permanece ajena a la transformación digital. Sin embargo, […]