De vacaciones en una smart city: cómo será el turismo del futuro

De vacaciones en una smart city: cómo será el turismo del futuro

My list

Autor | Jaime RamosLa forma en la que hacemos turismo evolucionará al tiempo que las ciudades van acercándose a los modelos de gestión inteligente. El concepto de turismo en una smart city se beneficia de muchas de las características que dan a las ciudades inteligentes sus señas de identidad. Al mismo tiempo, las smart cities se convertirán en puntos con un mayor atractivo turístico en todo el planeta.La opción turística que propone la smart city es inédita. Se trata de una serie de experiencias únicas y derivadas de los valores que fomentan las ciudades inteligentes. Hablamos de las bondades de tecnologías al servicio del control de grandes multitudes, gestión de la sostenibilidad a través de la movilidad, o servicios muy atractivos para el turista, como los de traducción lingüistica instantánea o de realidad virtual.

Hacia una nueva acogida del turista

Es un fenómeno que se da ya en algunos puntos del globo, como en Tokio. La capital nipona, la más poblada del mundo, ha mejorado sus servicios en los últimos años, motivada además por la celebración próxima de las Olimpiadas de 2020. Esto ha coincidido con un repunte muy importante del turismo en todo el país. 28,9 millones de personas eligieron Japón en 2017 como destino turístico.Es un 334% más si se compara con 2010. Se trata del país que mayor crecimiento de visitantes ha experimentado en todo el mundo. Para los Juegos Olímpicos se espera un aumento que llegue a los 40 millones de turistas.El fomento de la ciudad inteligente es uno de los grandes motivos que respaldan estos datos. En ese sentido, Tokio ha puesto en marcha varios proyectos para impulsar el comercio haciendo un nuevo uso del Internet de las Cosas (IoT). Del mismo modo, las autoridades de la ciudad han despejado las calles de objetos propios del anterior siglo, como los postes de electricidad, para integrarlos de forma más eficiente en el espacio urbano. Esto, además, mejora la seguridad en caso de catástrofe. Otro ejemplo notable es el de la evolución de la movilidad hacia la electrificación de la mano de Toyota, que ofrecerá una flota de 3.000 vehículos híbridos y sin emisiones. No en vano el coche oficial de los Juegos estará alimentado por hidrógeno.

Un turismo inteligente gracias al control de flujos de personas

Todas estos servicios suman un aliciente especial para el turismo. La evolución hacia las ciudades inteligentes llevará al control más eficiente de los flujos de personas y vehículos, de manera que en urbes masificadas sea posible gestionar el tránsito para el mejor aprovechamiento de los espacios y la mejora de la seguridad.Otro ejemplo lo encontramos en la ciudad de Nueva York y la aplicación del concepto de supermanzanas. Estas han demostrado su valía a la hora de gestionar el flujo de vehículos y personas en una smart city. Así es cómo Nueva York se alzó el año pasado con el Transport Achievement Award que entrega el International Transport Forum (ITF). El logro de Nueva York se traduce en una reducción de un 28% de fallecimientos propios del tráfico junto a otra disminución del 45% de fallecidos por atropello.

Hacia la consecución de un Smart Tourism

Pese a esta última realidad, lo cierto es que tanto ciudades como turistas tienen mucho que ganar gracias a lo que ya se conoce como Smart Tourism o Smart City Tourism. La experiencia de los visitantes no tendrá nada que ver con las vividas con el viejo turismo del siglo XX.Prueba de ello son servicios como los de realidad aumentada, flotas de vehículos eléctricos compartidos o nuevos alicientes turísticos, como el conocido fenómeno de Pokemon GO. La idea principal para las ciudades de cara al turismo del presente milenio es trabajar en cuatro frentes: el de la accesibilidad, innovación, tecnología y sostenibilidad.Imágenes | iStock/Sean Pavone, iStock/Viktor_Gladkov e iStock/f11photo

Recommended profiles for you

HD
Heng rang DJQucikSystemagrianger
ONE DRAGON CORPORATION
PH
pyscilla hapsari
ipb
MK
Mirjana Kovacic
Public Institution Regional Development Agency Primorsko-goranska county
Technical advisor
EC
Edgard Segundo Córdova Flores
Universidad Tecnológica del Perú
CS
Csaba Sandor
SURVIOT Monitoring Ltd.
CEO
TD
tom deforce
EcoLAB CanNova sl
CS
Catherine Svedhem
Landvetter Södra Utveckling AB
Intern within sustainability in urban planning at Landvetter Södra Utveckling AB
BD
Bert de Vries
Avic BV
CEO of Avic BV
KN
Kresimir Nakic
Zagrebački holding d.o.o.
Business Coordinator
MS
Mark Skrebels
Elire Group
RX
Ronny Xavier
Limarq
MO
Miguel Ángel Ortíz Perez
Independent
OB
Octavio Brasil
CAS Tecnologia
Marketing Manager, PR, Product, Promotion.
AB
Alexandre Boueil
KTH university
1st year master student
MS
MANUEL SALAZAR FERNANDEZ
Ayuntamiento de Málaga
Director General Servicios Operativos
EW
Erich Weikert
Erich's Project Limited
Founder and Chief Visionary Officer of Erich's Project Limited.
AN
Annette Nuesslein
windconsultant - Annette Nüsslein
CEO
MS
Marc Serra
Fira Barcelona
Venue Services Director
LC
Luis Colaco
Deloitte
Manager
SP
Serena Pagliula
University of Bologna
PhD student