Autor | Eduardo BravoViena ha sido elegida la ciudad más habitable 2019 por el equipo de expertos de Economist Intelligence Unit. En el grupo de las más habitables, Viena es seguida por Melburne, Sídney, Osaka y tres ciudades canadienses, Calgary, Vancouver y Toronto. Hay que esperar al puesto número nueve para encontrar otra ciudad europea, concretamente, Copenhague.El décimo lugar lo ocupa la ciudad australiana Adelaida y, si se desea encontrar más ciudades europeas, ya hay que adentrarse hasta los puestos situados entre el diez y el veinte. En todo caso, en el listado no hay ninguna ciudad española, algo que contrasta con otros rankings similares, como el de la revista Monocleque, a principios de 2019, eligió a Madrid como la octava ciudad del mundo para vivir.La razón para esas discrepancias entre unas listas y otras se debe a los criterios empleados para confeccionarlas. Mientras que en el caso de Monocle se atiende a cuestiones de estilo de vida, restauración o comercios, en el caso del de Economist Intelligence Unit los parámetros empleados son cinco categorías que abarcan campos tan variados como la salud, las infraestructuras, la calidad medioambiental, la oferta cultural, la seguridad y la estabilidad política.Este último punto ha hecho que, por ejemplo, grandes ciudades como Nueva York, Londres y París hayan obtenido una posición poco destacable. El mayor riesgo que tienen de sufrir atentados terroristas las dos primeras y las protestas de los chalecos amarillos celebradas en la capital francesa el año pasado han jugado en su contra. De hecho, los analistas advierten de que la posición número 38 que ocupa Hong Kong podría verse afectada el año que viene, a consecuencia de los violentos enfrentamientos entre los ciudadanos y la policía de las últimas semanas.
Qué hace de Viena la mejor ciudad del mundo para vivir


Medidas para crear una ciudad "vivible" que contribuyen a la economía

